Información sistematizada del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos

La finalidad del proyecto es poder facilitar la búsqueda de elementos conceptuales y principales líneas jurisprudenciales tanto del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos (Corte IDH y CIDH), con el objetivo de promover el control de convencional en el accionar público y en la creación de políticas públicas a nivel estatal.

1. Seleccione órgano.

O realice una búsqueda personalizada ingresando las palabras clave de su búsqueda, luego seleccione una categoría y haga clic en el botón de búsqueda.

2. Seleccione la temática.

3. INFORMES

INFORMES DE ADMISIBILIDAD
Peticionario Presentación de la Petición Informe No. Resolución Resumen del Caso Opciones
FÉLIX CRUZ CABRERA Y ALBA CABRERA GARCÍA 24 DE ABRIL DE 2015 INFORME NO. 159/21 DE 28 DE JULIO 2021 PETICIÓN 566-15 LOS PETICIONARIOS DENUNCIAN UNA SERIE DE ACTOS DE NEGLIGENCIA OCURRIDOS EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA EN PERJUICIO DEL NIÑO FÉLIX AMADO CRUZ CABRERA (EN ADELANTE LA “PRESUNTA VÍCTIMA” O EL “NIÑO”) Y DE SU MADRE, ALBA GLORIA CABRERA GARCÍA (EN ADELANTE LA “SRA. CABRERA”). ALEGAN QUE TANTO LA PRESUNTA VÍCTIMA, COMO LA SRA. CABRERA FUERON VÍCTIMAS DE LA FALTA DE PROTECCIÓN JUDICIAL EFECTIVA FRENTE A LA MALA PRAXIS DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA, DEBIDO A LA FALTA DE INVESTIGACIÓN EFECTIVA DE LAS DENUNCIAS EFECTUADAS POR LA SRA. CABRERA, AUNADO A LA NEGATIVA DEL ESTADO PARA QUE EL NIÑO TUVIERA ACCESO A LOS SERVICIOS MÉDICOS DESPUÉS DE DETERMINADA EDAD. SOSTIENEN QUE AL NIÑO NO SE LE HABRÍAN PROPORCIONADO LAS ATENCIONES MÉDICAS NECESARIAS POSTERIORES A SU NACIMIENTO, LO CUAL LE HABRÍA PROVOCADO UNA DISCAPACIDAD FÍSICA Y MENTAL PERMANENTE, AUNADO A UNA SERIE DE ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE LE HABRÍAN PROVOCADO LA MUERTE A LOS DIECIOCHO AÑOS. ASIMISMO, INDICAN QUE EL ESTADO LE NEGÓ AL NIÑO EL ...
NELSON ANTONO ZAVALA ZAVALA Y ELVIN RUBÉN GÓMEZ 17 DE AGOSTO DE 2009 INFORME NO. 347/20 DE 24 DE NOVIEMBRE 2020 PETICIÓN 1719-09 NELSON ANTONIO ZAVALA ZAVALA Y ELVIN RUBÉN GÓMEZ (EN ADELANTE “LOS PETICIONARIOS”) DENUNCIAN PRESUNTAS VIOLACIONES A SUS DERECHOS HUMANOS ALEGANDO QUE FORMABAN PARTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE UN SINDICATO QUE REPRESENTABA A TRABAJADORES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA, Y QUE LA INSTITUCIÓN EMPLEADORA INTERFIRIÓ ILÍCITAMENTE CON LAS FUNCIONES DEL SINDICATO INTENTADO TOMAR CONTROL DE ESTE MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE UNA JUNTA DIRECTIVA “PARALELA”. EN ADICIÓN, DENUNCIAN QUE FUERON VÍCTIMAS DE PERSECUCIÓN LABORAL POR SU LABOR SINDICAL Y POR SU LEGÍTIMO EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE ASOCIACIÓN, REUNIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN SIENDO FINALMENTE DESTITUIDOS SIN LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL REQUERIDA POR EL FUERO SINDICAL QUE LES AMPARABA. LOS PETICIONARIOS RELATAN QUE EL 15 DE DICIEMBRE DE 2007 SE CELEBRÓ UNA ASAMBLEA ORDINARIA PARA ELEGIR UNA NUEVA JUNTA DIRECTIVA CENTRAL PARA EL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (SITRABANTRAL) PARA EL PERIODO 2008-2009. EXPLICA QUE EN ESTA ASAMBL...
IRIS JANETH TEJEDA VARELA E HIJA 21 DE ABRIL DE 2010 INFORME NO. 316/20 DE 17 DE NOVIEMBRE DE 2020 PETICIÓN 584-10 IRIS JANETH TEJEDA VARELA (EN ADELANTE “LA PETICIONARIA”) SEÑALA QUE DESDE 2005 ELLA Y SU HIJA HAN SIDO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FÍSICA, PSICOLÓGICA Y ECONÓMICA, ACOSO, AGRESIÓN, PERSECUCIÓN, DETENCIONES E INDEBIDOS PROCESOS PENALES POR PARTE DE AUTORIDADES POLICIALES, JUECES Y AGENTES FISCALES. INDICA QUE ESTOS ABUSOS HAN SIDO GUIADOS POR FALSAS DENUNCIAS DE SU EXPAREJA Y LA COMPAÑERA DE ÉSTE, EN REPRESALIA POR DENUNCIAS PREVIAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA E INTRAFAMILIAR. LA PETICIONARIA ADUCE QUE SOSTUVO UNA RELACIÓN DE MÁS 16 AÑOS CON SU EX PAREJA, QUE FINALIZÓ DEBIDO A QUE ÉSTE TENÍA UN COMPORTAMIENTO AGRESIVO HACIA ELLA, SU HIJA Y SU MADRE, Y QUE POSTERIORMENTE LO DENUNCIÓ POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. SOSTIENE QUE POSTERIORMENTE SU EX PAREJA INICIÓ UNA RELACIÓN CON OTRA PERSONA Y QUE DESDE ENTONCES AMBOS SE HAN DEDICADO HOSTIGARLAS DE DIVERSAS FORMAS CON APOYO DE LAS AUTORIDADES. EN EL CONTEXTO ANTERIOR, LA PETICIONARIA ADUCE QUE FUE DENUNCIADA FALSAMENTE, DETENIDA, CONDENADA EN PRIM...
LUISA DEL CARMEN ALFARO CAMPOS Y OTRAS (TRABAJADORAS DE LA MAQUILA) 13 DE AGOSTO DE 2015 INFORME NO. 281/20 DE 13 DE OCTUBRE 2020 PETICIÓN 1266-15 LA PARTE PETICIONARIA DENUNCIA VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DE VEINTISÉIS PERSONAS QUE TRABAJABAN EN LAS PLANTAS DE PRODUCCIÓN TEXTIL CONOCIDAS COMO “MAQUILAS”. ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO POR HABER SIDO OMISO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES DE GARANTIZAR LOS DERECHOS A LA INTEGRIDAD PERSONAL Y A LA SALUD DE ESTAS PERSONAS. ENTRE OTRAS RAZONES, POR LA FALTA DE MEDIDAS EFECTIVAS PARA REGULAR Y MONITOREAR ADECUADAMENTE ESTA ACTIVIDAD ECONÓMICA, DE FORMA TAL QUE SE ASEGURARAN CONDICIONES DE TRABAJO ADECUADAS PARA ESTAS PERSONAS, SOBRE TODO PARA EVITAR AFECTACIONES A SU SALUD.
ÓSCAR DANILO SANTOS GALEAS 29 DE JULIO DE 2011 INFORME NO. 208/20 DE 5 DE AGOSTO 2020 PETICIÓN 1006-11 LOS PETICIONARIOS ALEGAN QUE EL ESTADO HONDUREÑO HA VULNERADO LOS DERECHOS DEL SEÑOR OSCAR DANILO SANTOS GALEAS A LA LIBERTAD PERSONAL, IGUALDAD ANTE LA LEY, GARANTÍAS JUDICIALES Y PROTECCIÓN JUDICIAL, EN EL MARCO DE UN PROCESO PENAL QUE SE HABRÍA PROLONGADO EXCESIVAMENTE; Y EN EL QUE HABRÍA SIDO SOMETIDO A DETENCIÓN PREVENTIVA Y A OTRAS MEDIDAS CAUTELARES EN CONTRAVENCIÓN DE LA CONVENCIÓN AMERICANA.
COMUNIDAD GARÍFUNA LA TRAVESÍA 26 DE OCTUBRE DE 2011 INFORME NO. 33/20 DE 25 DE FEBRERO DE 2020 PETICIÓN 1458-11 LA PRESENTE PETICIÓN DENUNCIA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO DE HONDURAS A RAÍZ DEL DESCONOCIMIENTO POR PARTE DEL INSTITUTO NACIONAL AGRARIO (EN ADELANTE, “INA”) DEL TERRITORIO ANCESTRAL DE LA COMUNIDAD GARÍFUNA DE TRAVESÍA EN EL MARCO DEL TÍTULO DEFINITIVO DE PROPIEDAD OTORGADO A LA MISMA COMUNIDAD EN 1997, DEL DESCONOCIMIENTO DEL BARRIO EL ESFUERZO COMO PARTE DEL TERRITORIO ANCESTRAL GARÍFUNA Y DE LA CONSTRUCCIÓN DE PILAS DE ÓXIDO EN SU TERRITORIO POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD PUERTO CORTÉS, EN VIOLACIÓN DE SU DERECHO A LA PROPIEDAD COLECTIVA Y A LA CONSULTA PREVIA.
ALICIA TRINIDAD PAZ MEZA 20 DE AGOSTO DE 2009 INFORME NO. 214/19 DE 11 DE SEPTIEMBRE 2019 PETICIÓN 1730-09 LA PRESUNTA VÍCTIMA, ABOGADA DE PROFESIÓN, COMPARECIÓ EL 3 DE AGOSTO DEL 2002, A UNA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL COLEGIO DE ABOGADOS DONDE, SE DECIDIÓ SUSTITUIR LA JUNTA DIRECTIVA Y EXPULSAR LOS 15 MAGISTRADOS QUE INTEGRABAN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. TRAS DICHA ASAMBLEA, LA JUNTA DIRECTIVA SUSPENDIDA SOLICITÓ, ANTE EL JUZGADO DE LETRAS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, LA NULIDAD DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA, ELECTA PROVISIONALMENTE, Y DEL NUEVO TRIBUNAL DE HONOR DEL COLEGIO DE ABOGADOS, Y PRESENTÓ EN EL MINISTERIO PÚBLICO UNA DENUNCIA EN CONTRA DE LOS NUEVOS MIEMBROS, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCONTRABA LA PRESUNTA VÍCTIMA, AUNQUE ELLA ADUCE NUNCA HABER ACEPTADO SU NOMBRAMIENTO. EL MINISTERIO PÚBLICO PRESENTÓ UN REQUERIMIENTO FISCAL POR DELITO COMETIDO CONTRA LA FORMA DE GOBIERNO, EN PERJUICIO DE LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO Y POR DELITO DE DESACATO, EN PERJUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, CONTRA LOS NUEVOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE HONDURAS...
CARLOS ANTONIO LUNA LOPEZ 13 DE ENERO DE 2003 INFORME NO. 63/04 13 DE OCTUBRE DE 2004 NO. 60 /2003 2. LA DENUNCIA ALEGA QUE EL ESTADO ES RESPONSABLE POR VIOLAR EL DERECHO A LA VIDA, LAS GARANTÍAS Y TUTELA JUDICIALES DEL SEÑOR CARLOS ANTONIO LUNA LÓPEZ, ASÍ COMO TAMBIÉN EL DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL DE SUS FAMILIARES, TODO EN CONJUNCIÓN CON LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 1(1) DE LA CONVENCIÓN. LOS PETICIONAROS ALEGAN QUE EXISTE UN PATRÓN DE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES CONTRA DEFENSORES AMBIENTALES EN HONDURAS, QUE LAS AUTORIDADES NO HAN LLEVADO A CABO UNA INVESTIGACIÓN EFECTIVA DEL ASESINATO DEL SR. CARLOS ANTONIO LUNA LÓPEZ, OCURRIDO EL 18 DE MAYO DE 1998, Y QUE, ADEMÁS, LOS RECURSOS INTERNOS HAN RESULTADO INEFICACES EN ESTE CASO. EN LO QUE RESPECTA A LA ADMISIBILIDAD DEL ASUNTO, EL ESTADO SEÑALA QUE EN EL PRESENTE CASO NO HAN QUEDADO AGOTADOS LOS RECURSOS PREVISTOS POR LA JURISDICCIÓN INTERNA, Y QUE EN LA INVESTIGACIÓN LA DEMORA SE HA DEBIDO A QUE SE TRATA DE UN CASO COMPLEJO. 7. LOS PETICIONARIOS ALEGAN QUE LOS HECHOS DEL PRESENTE CASO SE ENMARCAN ...
LEONELA ZELAYA 28 DE DICIEMBRE DE 2012 INFORME NO. 84/18 DE 16 DE JULIO DE 2018 PETICIÓN 2362-12 LA PARTE PETICIONARIA INDICA QUE EL 15 DE AGOSTO DE 2004, LEONELA ZELAYA, QUIEN ERA UNA PERSONA TRANS Y TRABAJADORA COMERCIAL DEL SEXO, FUE VIOLENTAMENTE AGREDIDA POR FUNCIONARIOS DE LA POLICÍA PREVENTIVA DE LA ESTACIÓN DE POLICÍA NO. 4 DE COMAYAGÜELA, QUIENES LA GOLPEARON CON “PORRAS Y CULATAS DE PISTOLAS”. ALEGA QUE LUEGO FUE CONDUCIDA A LA ESTACIÓN DE POLICÍA, DONDE SIN RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA, PERMANECIÓ DETENIDA E INCOMUNICADA, SIENDO LIBERADA TARDE ESE MISMO DÍA. INDICA QUE, A RAÍZ DE LA AGRESIÓN, PRESENTÓ HEMATOMAS E HINCHAZÓN EN LAS PIERNAS, ROSTRO Y DORSO. LA PARTE PETICIONARIA DENUNCIA QUE SEMANAS MÁS TARDE, EL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2004, LEONELA ZELAYA FUE MORTALMENTE APUÑALADA EN EL PECHO. REFIERE QUE SU CUERPO FUE ENCONTRADO EN UNA AVENIDA PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE COMAYAGÜELA Y QUE EL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER SE PRODUJO TARDÍAMENTE EN HORAS DE LA MADRUGADA DEL DÍA SIGUIENTE.
JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ NAVAS Y OTROS 5 DE FEBRERO DE 2013 INFORME NO. 83/18 DE 17 DE JULIO DE 2018 PETICIÓN 455-13 LOS PETICIONARIOS EJERCIERON EL CARGO DE MAGISTRADOS DE LA SALA DE LO CONSTITUCIONAL DE HONDURAS DESDE EL 2009 HASTA EL AÑO 2012 CUANDO FUERON DESTITUIDOS POR EL CONGRESO NACIONAL DE MANERA ARBITRARIA E ILEGAL.
MARCOS OMAR MADRID REYES 11 DE OCTUBRE DE 2017 INFORME NO. 70/17 DE 29 DE JUNIO DE 2017 PETICIÓN 1346-07 EL SEÑOR MARCOS OMAR MADRID REYES ESTABA PARTICIPANDO EN UNA MANIFESTACIÓN PACÍFICA ANTE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS CUANDO FUE DETENIDO POR LA POLICÍA NACIONAL, DONDE FUE OBJETO DE DETENCIÓN ILEGAMENTE Y FUE OBJETO DE GOLPIZAS Y TORTURAS POR LOS MISMOS SUFRIENDO OFICIALES.
E.J.M. Y FAMILIA 15 DE MAYO DE 2008 INFORME NO. 65/17 DE 25 DE MAYO DE 2017 PETICIÓN 606-08 E.J.M. ES UN JOVEN QUE MUERE A LOS 14 AÑOS, EN EL LICEO MILITAR DEL NORTE, CENTRO EDUCATIVO ADSCRITO A LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS, LUEGO DE REALIZAR EJERCICIO CUANDO SU CONDICIÓN DE SALUD, NO LO PERMITÍA. EN EL PRESENTE CASO DEBE DESTACARSE EL HECHO DE QUE NO EL JOVEN NO RECIBIÓ ATENCIÓN MÉDICO E INCLUSO SUFRIÓ CASTIGO CORPORAL POR NO COMPLETAR SU ENTRENAMIENTO.
JUAN RAMÓN MATTA BALLESTEROS Y FAMILIA 7 DE JUNIO DE 2006 INFORME NO. 64/17 DE 25 DE MAYO 2017 PETICIÓN 585-06 JUAN RAMÓN MATTA BALLESTEROS ES UN CIUDADANO HONDUREÑO QUE FUE DETENIDO Y ENTREGADO A UN GOBIERNO EXTRANJERO, SIN QUE SE REALIZARA UN PROCEDIMIENTO LEGAL CON ESTE FIN.
VICKY HERNÁNDEZ Y FAMILIA 23 DE DICIEMBRE DE 2012 INFORME NO. 64/16 DE 6 DE DICIEMBRE DE 2016 PETICIÓN 2332-12 VICKY HERNÁNDEZ, ES UNA MUJER TRANS, QUE FUE ASESINADO LUEGO DE HABER SIDO DETENIDA POR LA POLICÍA NACIONAL PRESUNTAMENTE POR NO HABER RESPETADO EL TOQUE DE QUEDA IMPUESTO LUEGO DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS DEL 2009.
ARISTIDES SOTO SOTO Y FAMILIARES 8 DE MAYO DE 2003 INFORME NO. 31/16 DE 22 DE JULIO 2016 PETICIÓN 326-03 EL PERIODISTAS ARÍSTIDES SOTO FUE ASESINADO EN EL AÑO 2001, DURANTE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SE DESARROLLARON DISTINTAS IRREGULARIDADES COMO FUE LA EXCLUSIÓN DE LA FAMILIA DENTRO DEL PROCESO.
COMUNIDAD GARÍFUNA DE SAN JUAN Y SUS MIEMBROS 9 DE JUNIO DE 2006 INFORME NO. 37/14 5 DE JUNIO DE 2014 NO. 674-06 1. EL 9 DE JUNIO DE 2006 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “COMISIÓN”, LA “COMISIÓN INTERAMERICANA” O LA “CIDH”) RECIBIÓ UNA SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES PRESENTADA POR LA ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA (EN ADELANTE “LA PETICIONARIA” U “OFRANEH”), EN FAVOR DE LAS COMUNIDADES GARÍFUNA DE SAN JUAN Y TORNABÉ, EN LA QUE SE ALEGABA UNA SITUACIÓN DE RIESGO URGENTE DEBIDO A AMENAZAS CONTRA VARIOS LÍDERES DE DICHA COMUNIDAD, ASÍ COMO A LA FALTA DE PROTECCIÓN DE SUS TIERRAS ANCESTRALES. LA CIDH DECIDIÓ ABRIR DE OFICIO LA PETICIÓN DE LA COMUNIDAD GARÍFUNA DE SAN JUAN Y SUS MIEMBROS (EN ADELANTE, “PRESUNTAS VÍCTIMAS”) SEGÚN LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 24 DE SU REGLAMENTO, E IDENTIFICARLA CON EL NÚMERO 674-06, CUESTIÓN QUE FUE NOTIFICADA A LA PETICIONARIA Y AL ESTADO MEDIANTE NOTA DEL 7 DE JULIO DE 2006. 2. EN EL MARCO DE LA PETICIÓN 674-06, LA PETICIONARIA ALEGA QUE, A PESAR DE LAS MÚLTIPLES ACCIONES REALIZADAS, EL ESTADO DE HONDURAS NO HA CUMPLIDO CON O...
LEONARDO RENÉ MORALES ALVARADO Y OTROS 12 DE OCTUBRE DE 2006 INFORME NO. 38/14 3 DE JULIO DE 2014 NO. 1089-06 1. EL 12 DE OCTUBRE DE 2006, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN” O “CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR FELIPE ARTURO MORALES CÁRCAMO (EN ADELANTE “EL PETICIONARIO”), EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO” O “EL ESTADO HONDUREÑO”), POR LAS VIOLACIONES AL DERECHO AL DEBIDO PROCESO Y RETARDO INJUSTIFICADO EN EL PROCESO PENAL SEGUIDO POR LA MUERTE DEL NIÑO LEONARDO RENÉ MORALES ALVARADO; Y LAS LESIONES SUFRIDAS POR SU MADRE, SANDRA MARLEN ALVARADO DE MORALES, Y SU HERMANO, FELIPE ALEJANDRO MORALES ALVARADO (EN ADELANTE TAMBIÉN “LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS”). EN LO FUNDAMENTAL, ALEGA QUE LAS IRREGULARIDADES COMETIDAS DURANTE EL PROCESO Y LA DILACIÓN DEL MISMO POR MÁS DE ONCE AÑOS CONSTITUYEN DENEGACIÓN DE JUSTICIA. 2. EL ESTADO, POR SU PARTE, OBJETA LA ADMISIBILIDAD DE LA PETICIÓN ADUCIENDO QUE LOS RECURSOS INTERNOS NO SE HAN AGOTADO, EN FUNCIÓN DE QUE EL PROCESO PENAL SEGUIDO AL RES...
RONAL JARED MARTÍNEZ Y FAMILIA Y MARLÓN FABRICIO HERNÁNDEZ FÚNEZ 15 DE SPETIEMBRE DE 2004 INFORME NO. 56/14 21 DE JULIO DE 2014 NO. 886-04 1. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN” O “LA CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR JORGE ROBERTO MARTÍNEZ (EN ADELANTE “EL PETICIONARIO”) EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2004, EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE "HONDURAS", "ESTADO" O "ESTADO HONDUREÑO") EN PERJUICIO DE LOS NIÑOS RONAL JARED MARTÍNEZ VELÁSQUEZ Y MARLÓN FABRICIO HERNÁNDEZ FÚNEZ (EN ADELANTE “LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS”), POR PRESUNTAS VIOLACIONES DE DERECHOS CONSAGRADOS EN LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “CONVENCIÓN AMERICANA” O “CONVENCIÓN”), DERIVADAS DEL SUPUESTO USO EXCESIVO DE LA FUERZA POR PARTE DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO Y DE LA POLICÍA NACIONAL, ASÍ COMO DE LA SUBSECUENTE FALTA DE INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN A LOS PRESUNTOS RESPONSABLES. 2. EN PARTICULAR, EN LA PETICIÓN SE ALEGA QUE DEBIDO AL SUPUESTO “ABUSO DE PODER” POR PARTE POLICÍAS Y OFICIALES DEL EJÉRCITO NACIONAL, EL NIÑO RONAL JARED MARTÍNEZ HABRÍ...
JUAN GONZÁLEZ Y OTROS 23 DE SEPTIEMBRE DE 2003 INFORME NO. 57/14 21 DE JULIO DE 2014 NO. 775-04 1. EL PRESENTE INFORME SE REFIERE A LAS SIGUIENTES CINCO PETICIONES RECIBIDAS POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN”, “COMISIÓN INTERAMERICANA” O “CIDH”): P 775- 03: JUAN GONZÁLEZ Y OTROS, PRESENTADA POR JOSÉ MARCELINO VARGAS, EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2003; P 1004-03: JULIO CÉSAR VILLALOBOS Y OTROS, PRESENTADA POR JULIO CÉSAR VILLALOBOS VELÁSQUEZ EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2003; P 22-04: JUAN BAUTISTA VARGAS DÍAZ Y OTROS, PRESENTADA POR JUAN BAUTISTA VARGAS DÍAZ EL 12 DE ENERO DE 2004; P 217-05: CÉSAR AUGUSTO SOMOZA Y OTROS, PRESENTADA POR GLADYS ONDINA MATAMOROS ARIAS EL 8 DE ENERO DE 2005; P 1092-05: ROSA DILIA SALINAS BARAHONA Y OTROS, PRESENTADA POR ROSA DILIA SALINAS BARAHONA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2005 (EN ADELANTE LAS “PRESUNTAS VÍCTIMAS”)1. EN ESTAS PETICIONES, SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE "HONDURAS", "ESTADO" O "ESTADO HONDUREÑO") POR PRESUNTAS VIOLACIONES DE DERECHOS CONSAGRADOS EN LA CONVENCIÓN A...
MARCELO RAMÓN AGUILERA AGUILAR 16 DE AGOSTO DE 2006 INFORME NO. 76/14 15 DE AGOSTO DE 2014 NO. 639-06 1. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN” O “LA CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR MARCELO RAMÓN AGUILERA1, EL 16 DE AGOSTO DE 2006 (EN ADELANTE “EL PETICIONARIO” O “LA PRESUNTA VÍCTIMA”) EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE "HONDURAS", "ESTADO" O "ESTADO HONDUREÑO") POR PRESUNTAS VIOLACIONES DE DERECHOS CONSAGRADOS EN LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “CONVENCIÓN AMERICANA” O “CONVENCIÓN”), DERIVADAS DEL DESPIDO DE LA PRESUNTA VÍCTIMA, EN EL MARCO DEL PROCESO DE DEPURACIÓN DEL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL, REALIZADO EN EL AÑO 2001. 2. EN LA PETICIÓN SE ALEGA LA PRESUNTA VIOLACIÓN POR PARTE DEL ESTADO A LOS ARTÍCULOS 8 (GARANTÍAS JUDICIALES) Y 25 (PROTECCIÓN JUDICIAL) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA, DEBIDO A QUE LA PRESUNTA VÍCTIMA HABRÍA SIDO DESPEDIDA DE FORMA INJUSTIFICADA, CON BASE EN EL DECRETO 58-2001, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL LA GACETA NO. 29.504 DE 1...
INÉS YADIRA CUBERO GONZÁLEZ 14 DE FEBRERO DE 2005 INFORME NO. 77/14 15 DE AGOSTO DE 2014 NO. 140-05 IÓN” O “CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR LA SRA. INÉS YADIRA CUBERO GONZÁLEZ (EN ADELANTE “LA PETICIONARIA” O “LA PRESUNTA VÍCTIMA”) EN REPRESENTACIÓN PROPIA, EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO” O “EL ESTADO HONDUREÑO”), POR VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LAS GARANTÍAS JUDICIALES Y A LA PROTECCIÓN JUDICIAL, ENTRE OTROS DERECHOS, EN EL CONTEXTO DE UN PROCESO DISCIPLINARIO SUPUESTAMENTE ARBITRARIO E ILEGAL POR MEDIO DEL CUAL SE LE DESTITUYÓ DE SU CARGO DE JUEZ DE LETRAS TITULAR DEL JUZGADO SEGUNDO DE LETRAS DE LO CRIMINAL, SUPUESTAMENTE POR HABER EMITIDO DETERMINADAS OPINIONES ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 2. LA PETICIONARIA ALEGA QUE SU DESTITUCIÓN SE SUSTENTÓ FORMALMENTE EN LAS RELACIONES QUE MANTENÍA CON LOS MEDIOS DE PRENSA MIENTRAS EJERCÍA FUNCIONES JUDICIALES, AUNQUE EL VERDADERO MOTIVO POR EL CUAL SE LE EXPULSÓ DEL PODER JUDICIAL HABRÍA SIDO SU NEGATIVA DE ENCUBRIR CIERTAS IRREGULARIDADES QUE SE E...
HERMINIO DERAS GARCÍA Y OTROS 6 DE FEBRERO DE 2002 INFORME NO. 56/13 16 DE JULIO DE 2013 NO. 89-02 1. EL 6 DE FEBRERO DE 2002, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN” O “CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR EUSTAQUIA GARCÍA ALVARADO, OTILIA FLORES, LORENA DERAS, HERMINIO DERAS FLORES, ALBA LUZ DERAS GARCÍA, IRMA ISABEL DERAS GARCÍA, CONSUELO DERAS GARCÍA Y LUIS ROLANDO DERAS GARCÍA (EN ADELANTE “PETICIONARIOS”), EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “ESTADO” O “ESTADO HONDUREÑO”), POR LA EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE HERMINIO DERAS GARCÍA, MIEMBRO DEL PARTIDO COMUNISTA, ASESOR SINDICAL Y MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, COMETIDA POR AGENTES ESTATALES EL 29 DE ENERO DE 1983. ASIMISMO ALEGAN QUE CON MOTIVO DE LA PERSECUCIÓN A LA QUE FUE SOMETIDO EL SR. HERMINIO DERAS GARCÍA, SUS FAMILIARES HABRÍAN SIDO OBJETO DE AMENAZAS, AGRESIONES, DETENCIONES ILEGALES Y TORTURAS, INCLUSO AÚN DESPUÉS DE SU MUERTE. ALEGAN TAMBIÉN LA FALTA DE UN EFECTIVO ACCESO A LA JUSTICIA EN PERJUICIO DE LOS FAMILIARES DE HERMINIO DERAS. ...
JESÚS FLORES SATUYE Y OTROS 29 DE OCTUBRE DE 2003 INFORME NO. 93/13 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 NO. 1063-07 1. EL 29 DE OCTUBRE DE 2003 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE, "COMISIÓN INTERAMERICANA", "COMISIÓN" O "CIDH") RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR LA ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA (EN ADELANTE, “PETICIONARIA” U “OFRANEH”), EN FAVOR DE TRES COMUNIDADES GARÍFUNAS, EN CONTRA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE, “ESTADO HONDUREÑO”, “HONDURAS” O “ESTADO”) . EL 19 DE DICIEMBRE DE 2003 LA CIDH DECIDIÓ SEPARAR LOS RECLAMOS PRESENTADOS POR CADA COMUNIDAD Y ASIGNARLE A CADA UNA UN NÚMERO . EL 24 DE JULIO DE 2007 LA CIDH ADOPTÓ EL INFORME DE ADMISIBILIDAD NO. 39/07 RELATIVO A LA COMUNIDAD GARÍFUNA DE CAYOS COCHINOS, EN EL CUAL DECIDIÓ DESGLOSAR EN UNA PETICIÓN SEPARADA, CONFORME AL ARTÍCULO 29.C DE SU REGLAMENTO, LOS HECHOS ALEGADOS CON RELACIÓN A UN ATAQUE CON ARMA DE FUEGO QUE HABRÍA SUFRIDO EL BUZO GARÍFUNA JESÚS FLORES SATUYE . EN EL MISMO CONTEXTO DE LA PETICIÓN DEL SEÑOR FLORES SATUYE, LA PETICIONARIA PRESENTÓ INFORMACIÓN SOBRE PRESUNTAS AFECTACION...
FAMILIA DE SERGIO ARTURO CANALES GALVEZ 12 DE OCTUBRE DE 2005 INFORME NO. 19/12 20 DE MARZO DE 2012 NO. 1127-05 1. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN”, “COMISIÓN INTERAMERICANA” O “CIDH”) RECIBIÓ EL 12 DE OCTUBRE DE 2005 UNA PETICIÓN PRESENTADA POR YADIRA GÁLVEZ DE CANALES Y SERGIO CANALES MURGUÍA (EN ADELANTE “PETICIONARIOS” Y/O “PRESUNTAS VÍCTIMAS”), EN CONTRA DEL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE “HONDURAS”, “ESTADO HONDUREÑO” O “ESTADO”), EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO POR LA PRESUNTA FALTA DE DILIGENCIA EN LA INVESTIGACIÓN DEL ASESINATO DEL HIJO DE LOS PETICIONARIOS, SERGIO ARTURO CANALES GÁLVEZ, OCURRIDO EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2002 EN LA COLONIA LOARQUE DE COMAYAGÜELA, HONDURAS. MÁS ESPECÍFICAMENTE, ALEGAN QUE DEBIDO A LA NEGLIGENCIA DE LAS AUTORIDADES Y A LA FALTA DE UNA INVESTIGACIÓN EFICAZ, NO HAN TENIDO ACCESO A LA JUSTICIA. 2. LOS PETICIONARIOS ALEGAN QUE EL ESTADO HA INCURRIDO EN RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR LA PRESUNTA DENEGACIÓN DE JUSTICIA Y CORRESPONDIENTE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS CONSAGRADOS EN LOS ART...
ADAN GUILLERMO LOPEZ LONE Y OTROS 27 DE ABRIL DE 2007 INFORME NO. 114/12 13 DE NOVIEMBRE DE 2012 NO. 524-07 1. EL 27 DE ABRIL DE 2007 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE, “COMISIÓN”, “COMISIÓN INTERAMERICANA” O “CIDH”) RECIBIÓ UNA DENUNCIA DEL COMITÉ DE FAMILIARES DETENIDOS EN HONDURAS, COFADEH (EN ADELANTE, “PETICIONARIOS”), EN REPRESENTACIÓN DE ADÁN GUILLERMO LÓPEZ LONE, EDWIN DAGOBERTO LÓPEZ LONE, GILDA RIVERA SIERRA, ANA SUYAPA RIVERA SIERRA, MARLEN IRASEMA JIMÉNEZ PUERTO Y MILTON DANILO JIMÉNEZ PUERTO (EN ADELANTE, ‘’PRESUNTAS VÍCTIMAS’’), EN CONTRA DEL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE, “ESTADO”, “HONDURAS” O “ESTADO HONDUREÑO”). EN LA PETICIÓN SE ALEGA QUE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS HABRÍAN SIDO DETENIDAS EL 27 DE ABRIL DE 1982 POR AGENTES DEL ESTADO, SIN ORDEN JUDICIAL, PRIVADAS DE LIBERTAD Y SOMETIDAS A TORTURAS Y ADEMÁS, GILDA MARÍA RIVERA SIERRA Y MARLEN IRASEMA JIMÉNEZ PUERTO HABRÍAN SIDO SOMETIDAS A VIOLENCIA SEXUAL. ASIMISMO, ALEGAN QUE ADÁN GUILLERMO LÓPEZ LONE Y MILTON DANILO JIMÉNEZ PUERTO FUERON SOMETIDOS A UN PROCESO PENAL ARBITRARIO. DENUNCIAN TAMBIÉ...
COMUNIDAD GARÍFUNA PUNTA PIEDRA Y SUS MIEMBROS 29 DE OCTUBRE DE 2003 INFORME NO. 63/10 24 DE MARZO DE 2010 NO. 1119-03 1. EL 29 DE OCTUBRE DE 2003, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “COMISIÓN”, LA “COMISIÓN INTERAMERICANA” O LA “CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR LA ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA (EN ADELANTE “LA PETICIONARIA” U “OFRANEH”), EN FAVOR DE LAS COMUNIDADES GARÍFUNAS DE CAYOS COCHINOS, PUNTA PIEDRA Y TRIUNFO DE LA CRUZ, EN CONTRA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE EL “ESTADO HONDUREÑO”, “HONDURAS” O EL “ESTADO”). EN LA PETICIÓN SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO DE HONDURAS POR PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS AMPARADOS EN LOS ARTÍCULOS 8 (GARANTÍAS JUDICIALES), 21 (DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA) Y 25 (PROTECCIÓN JUDICIAL) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “CONVENCIÓN AMERICANA” O LA “CONVENCIÓN”), EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1 DEL MISMO INSTRUMENTO, Y EN LOS ARTÍCULOS 13.1, 14, 15.1, 17, 18 Y 19 DEL CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES DE LA ORGANIZAC...
OMAR FRANCISCO CANALES CILIEZAR 4 DE AGOSTO DE 2004 INFORME NO. 71/10 12 DE JULIO DE 2010 NO. 691-04 1. EL 4 DE AGOSTO DE 2004, EL SEÑOR OMAR FRANCISCO CANALES CILIEZAR, EN NOMBRE PROPIO, (EN ADELANTE “EL PETICIONARIO” Y/O “LA PRESUNTA VÍCTIMA”), PRESENTÓ UNA DENUNCIA ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “COMISIÓN”, LA “COMISIÓN INTERAMERICANA” O LA “CIDH”), CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE, “EL ESTADO”, “HONDURAS” O EL “ESTADO HONDUREÑO”) DONDE ALEGÓ QUE EL 9 DE AGOSTO DE 2001 HABRÍA SIDO DESPEDIDO ARBITRARIAMENTE Y SIN EL PROCEDIMIENTO PREVISTO POR LEY, DE SU CARGO DE JUEZ DE LETRAS SUPERNUMERARIO PRIMERO DE JUTICALPA, DEPARTAMENTO DE OLANCHO, HONDURAS. 2. EL SEÑOR OMAR FRANCISCO CANALES CILIEZAR ALEGA QUE LOS HECHOS OBJETO DEL PRESENTE RECLAMO IMPLICAN LA VULNERACIÓN DE DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LOS DERECHOS A LAS GARANTÍAS JUDICIALES Y A LA PROTECCIÓN JUDICIAL, ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 8 Y 25 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “CONVENCIÓN AMERICANA” O LA “CONVENCIÓN”)...
MARIO TOMAS BARAHONA ZELAYA Y HERIBERTO ANTONIO CHICA PORTILLO 17 DE AGOSTO DE 2005 INFORME NO. 145/10 1 DE NOVIEMBRE DE 2010 NO. 942-05 1. EL 17 DE AGOSTO DE 2005, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN INTERAMERICANA”, “COMISIÓN” O “CIDH”) RECIBIÓ UNA DENUNCIA PRESENTADA POR MARIO TOMÁS BARAHONA ZELAYA Y HERIBERTO ANTONIO CHICA PORTILLO (EN ADELANTE “LOS PETICIONARIOS” Y/O “LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS”) CONTRA LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE "ESTADO", “HONDURAS” O “ESTADO HONDUREÑO”). EN LA PETICIÓN SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE HONDURAS PORQUE SE HABRÍA IMPEDIDO A LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS PARTICIPAR COMO CANDIDATOS A DIPUTADOS EN LAS ELECCIONES GENERALES REALIZADAS EN NOVIEMBRE DE 2005 POR SU CONDICIÓN DE PASTORES EVANGÉLICOS. 2. AFIRMAN LOS PETICIONARIOS QUE EL ESTADO ES RESPONSABLE POR LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS AMPARADOS EN LOS ARTÍCULOS 12 (LIBERTAD DE CONCIENCIA Y DE RELIGIÓN) Y 23 (DERECHOS POLÍTICOS) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE "CONVENCIÓN” O “CONVENCIÓN AMERICANA"), EN SU PERJUICIO. CON RESPECTO A LA ADMISIBILIDAD DE LA DEN...
OPARIO LEMOTH MORRIS Y OTROS (BUZOS MISKITOS) 5 DE NOVIEMBRE DE 2004 INFORME NO. 121/09 12 DE NOVIEMBRE DE 2009 NO. 1186-04 2.        EN LA PETICIÓN SE ALEGA QUE EL ESTADO HA OMITIDO SUPERVISAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LAS PERSONAS QUE SE DEDICABAN Y DEDICAN A LA PESCA SUBMARINA EN EL DEPARTAMENTO DE GRACIAS A DIOS, QUIENES SON OBJETOS DE EXPLOTACIÓN LABORAL, LO QUE HA CAUSADO UNA SITUACIÓN DE TAL PROPORCIÓN Y GRAVEDAD QUE PONE EN PELIGRO LA INTEGRIDAD DEL PUEBLO MISKITU  DEBIDO A QUE, MILES HAN SUFRIDO DISCAPACIDADES FÍSICAS SEVERAS E IRREVERSIBLES Y MUCHOS HAN MUERTO. SE ALEGA QUE EL ESTADO ES RESPONSABLE DE VIOLAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS BUZOS MIEMBROS DEL PUEBLO MISKITU ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 4 (DERECHO A LA VIDA), 5 (INTEGRIDAD PERSONAL), 8.1 (GARANTÍA JUDICIAL), 17.1 (PROTECCIÓN A LA FAMILIA), 19 (DERECHO DEL NIÑO), 24 (IGUALDAD ANTE LA LEY), 25 (PROTECCIÓN JUDICIAL) Y 26 (DESARROLLO PROGRESIVO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES), EN CONCORDANCIA CON EL ARTÍCULO 1.1 Y 2 TODOS DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “CONVENCIÓN” O LA “CO...
RAFAEL ARTURO PACHECO TERUEL Y OTROS 14 DE JULIO DE 2005 INFORME NO. 78/08 17 DE OCTUBRE DE 2008 NO. 785-05 2.   LOS PETICIONARIOS ALEGAN QUE EL 17 DE MAYO DE 2004, SE PRODUJO UN INCENDIO EN LA CÁRCEL DE SAN PEDRO SULA, QUE TRAJO COMO CONSECUENCIA LA MUERTE DE 107 PRIVADOS DE LIBERTAD Y, QUE TRANSCURRIDOS MÁS DE 4 AÑOS DESDE EL INCENDIO, LA INVESTIGACIÓN INICIADA POR EL ESTADO CONTINÚA EN LA FASE PRELIMINAR. EN RELACIÓN CON LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD, EXPRESAN QUE EL PROCESO JUDICIAL INTERNO HA RESULTADO INEFICAZ PARA SANCIONAR A LOS PRESUNTOS RESPONSABLES, Y SE HA PRIVADO A LOS FAMILIARES DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS DE UN RECURSO SENCILLO Y RÁPIDO QUE PERMITA CONOCER LA VERDAD DE LO SUCEDIDO, ASÍ COMO LA JUSTA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS. 3. POR SU PARTE, EL ESTADO MANIFIESTA QUE LOS RECURSOS DE JURISDICCIÓN INTERNA NO SE HAN AGOTADO DEBIDO A QUE CONTINÚAN LAS INVESTIGACIONES ENCAMINADAS A DEDUCIR LA RESPONSABILIDAD DE FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS EN ESTE CASO. DE IGUAL FORMA, SEÑALA QUE LA ACCIÓN PERSECUTORIA DEL ESTADO NO SE ENCUENTRA PRESCRITA, Y POR LO TANTO, TIENE TODAVÍA LA POSIBILI...
COMUNIDAD GARIFUNA DE CAYOS COCHINOS Y SUS MIEMBROS / OFRANEH 29 DE OCTUBRE DE 2003 INFORME NO. 39/07 24 DE JULIO 2007 NO. 1118-03 3. LA PETICIONARIA ALEGA QUE FUERON VIOLADOS LOS DERECHOS CONSAGRADOS EN LOS ARTÍCULOS 1, 8, 21 Y 25 DE LA CONVENCIÓN, EN PERJUICIO DE LA COMUNIDAD GARÍFUNA DE CAYOS COCHINOS Y SUS MIEMBROS YA QUE, CON EL ARGUMENTO DE PROTEGER LOS RECURSOS NATURALES PRESENTES EN LOS CAYOS Y LAS AGUAS MARÍTIMAS QUE LOS RODEAN, EL GOBIERNO DE HONDURAS HA FOMENTADO A TRAVÉS DE DISPOSICIONES LEGALES Y DEL USO DE LA FUERZA PÚBLICA, EL ESTABLECIMIENTO DE ORGANIZACIONES PROTECTORAS DEL MEDIO AMBIENTE QUE HAN EMPRENDIDO PROGRAMAS, QUE POR NO HABERSE ELABORADO TENIENDO EN CUENTA A QUIENES TRADICIONALMENTE HAN HABITADO LOS CAYOS, HAN RESULTADO EN EL DESPLAZAMIENTO DE MIEMBROS DE LAS COMUNIDADES GARÍFUNAS, QUIENES PRECISAN OBTENER SUS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LAS TIERRAS DE LOS CAYOS (AGRICULTURA Y RECOLECCIÓN) Y DE LAS AGUAS QUE LOS RODEAN (PESCA Y RECOLECCIÓN DE FRUTOS DEL MAR), PONIENDO ASÍ EN PELIGRO LA SUPERVIVENCIA DE LAS COMUNIDADES. LA PETICIONARIA ALEGA QUE ESTA SITUACIÓN SE HA AGRAVADO CON LA...
ANGEL PACHECO LEON 27 DE AGOSTO DE 2004 INFORME NO. 118/06 26 DE OCTUBRE DE 2006 NO. 848-04 2. CON RESPECTO A LA ADMISIBILIDAD, ARGUMENTAN LOS PETICIONARIOS QUE LOS DISTINTOS ÓRGANOS DEL ESTADO HABRÍAN ACTUADO NEGLIGENTEMENTE EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS Y EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD DEL HOMICIDIO DE ÁNGEL PACHECO LEÓN Y ASIMISMO, QUE SE LES HA OBSTACULIZADO EL ACCESO A LAS ACTUACIONES JUDICIALES RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL. LOS PETICIONARIOS INTERPONEN, EN VIRTUD DE LA INEFICACIA DE LOS RECURSOS INTERNOS Y DEL RETARDO INJUSTIFICADO EN LA INVESTIGACIÓN, PROCESAMIENTO Y SANCIÓN DE LOS RESPONSABLES, LA EXCEPCIÓN AL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS INTERNOS CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 46.2.C DE LA CONVENCIÓN AMERICANA. 3. EL ESTADO POR SU PARTE INTERPUSO EXPRESAMENTE LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS JURISDICCIONALES INTERNOS Y SOLICITA SE DECLARE LA INADMISIBILIDAD DE LA PETICIÓN. LO ANTERIOR, POR CONSIDERAR QUE HA REALIZADO TODAS LAS ACCIONES NECESARIAS PARA ESCLARECER Y JUZGAR A LOS RESPONSABLES DEL HOMICIDIO ...
NASRY JAVIER ICTECH GUIFARRO 22 DE JULIO DE 2002 INFORME NO. 30/06 14 DE MARZO DE 2006 NO. 2570-02 2. EL PETICIONARIO ALEGA QUE EL ESTADO LE DENEGÓ LA INSCRIPCIÓN DE SU CANDIDATURA INDEPENDIENTE, IMPIDIÉNDOLE DE ESTA MANERA OPTAR AL CARGO DE ALCALDE MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN Y SER ELEGIDO EN LAS ELECCIONES DE 2001 PARA EL PERÍODO 2002- 2006. POR SU PARTE, EL ESTADO HONDUREÑO ADUCE QUE, AL MOMENTO DE SOMETER SU CANDIDATURA ANTE EL TRIBUNAL NACIONAL DE ELECCIONES, LA PRESUNTA VÍCTIMA NO PRESENTÓ TODOS LOS DOCUMENTOS EXIGIDOS TANTO POR LA LEY ELECTORAL Y DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS COMO POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. ADEMÁS SEÑALA QUE, DE ACUERDO A LA LEY INTERNA, NO ESTÁ PERMITIDA LA CANDIDATURA DE INDEPENDIENTES A LAS ALCALDÍAS.
COMUNIDAD GARIFUNA TRIUNFO DE LA CRUZ Y SUS MIEMBROS / OFRANEH 29 DE OCTUBRE DE 2003 INFORME NO. 29/06 14 DE MARZO DE 2006 NO. 906-03 3. LA PETICIONARIA ALEGA QUE FUERON VIOLADOS LOS DERECHOS CONSAGRADOS EN LOS ARTÍCULOS 21, 8 Y 25 DE LA CONVENCIÓN, EN PERJUICIO DE LA COMUNIDAD GARÍFUNA DE TRIUNFO DE LA CRUZ Y SUS MIEMBROS PORQUE, A PESAR DE QUE EL INSTITUTO NACIONAL AGRARIO (EN ADELANTE EL “INA”) ENTREGÓ A LA COMUNIDAD DOS TÍTULOS DE PROPIEDAD, UNO DE DOMINIO PLENO Y OTRO EN GARANTÍA DE OCUPACIÓN, SOBRE SUS TERRITORIOS ANCESTRALES, LA POSESIÓN DE LAS TIERRAS NO HA SIDO PACÍFICA EN VIRTUD DEL ACCIONAR DE AUTORIDADES PÚBLICAS Y TERCEROS INTERESADOS. 4. POR SU PARTE, EL ESTADO ARGUMENTA QUE LA PETICIÓN NO ES ADMISIBLE PORQUE SI BIEN NO DESCONOCE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, EN ESTE CASO EN ESPECÍFICO NO SE AGOTARON LOS RECURSOS QUE BRINDA LA LEY. AGREGA QUE HONDURAS ES UNO DE LOS POCOS ESTADOS QUE HA EXTENDIDO TÍTULOS DE DOMINIO PLENO A FAVOR DE LOS INDÍGENAS.
RIGOBERTO CACHO REYES 30 DE NOVIEMBRE 2001 INFORME NO. 28/06 14 DE MARZO DE 2006 NO. 721-00 2. TALES VIOLACIONES, SEGÚN ALEGA EL PETICIONARIO, FUERON OCASIONADAS POR EL ESTADO AL PRIVAR DE LIBERTAD AL SEÑOR CACHO REYES POR EL TÉRMINO DE 8 AÑOS, 8 MESES Y 18 DÍAS, SIN QUE MEDIASE COMPROBACIÓN DE LA ACUSACIÓN QUE SE LE HIZO CON RESPECTO AL “TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES EN PERJUICIO DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN DEL ESTADO DE HONDURAS”. EL PETICIONARIO ALEGÓ QUE LA PETICIÓN CUMPLÍA CON LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD ESTABLECIDOS EN LA CONVENCIÓN AMERICANA. ASÍ, EL PETICIONARIO ADUJO HABER AGOTADO LOS RECURSOS INTERNOS MEDIANTE UN RECURSO DE CASACIÓN POR INFRACCIÓN A LA LEY, INTERPUESTO ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE HONDURAS, LA CUAL DECLARÓ “NO HA LUGAR A LA ADMISIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN” EL 14 DE JUNIO DE 2001. 3. EL ESTADO DE HONDURAS SOLICITÓ QUE LA PETICIÓN SEA DECLARADA INADMISIBLE Y ARGUMENTÓ QUE JAMÁS HA NEGADO QUE EL SEÑOR CACHO REYES HAYA ESTADO PRESO, NI QUE SEA MERECEDOR DE UNA INDEMNIZACIÓN. EL PROBLEMA, SEGÚN EL ESTADO, ES LA F...
BLANCA JEANNETTE KAWAS 13 DE ENERO DE 2003 INFORME NO. 67/05 13 DE OCTUBDE DE 2005 NO. 61-03 2. LA DENUNCIA ALEGA QUE EL ESTADO ES RESPONSABLE POR VIOLAR EL DERECHO A LA VIDA, LAS GARANTÍAS Y TUTELA JUDICIALES DE LA SEÑORA BLANCA JEANNETTE KAWAS FERNÁNDEZ, TODO EN CONJUNCIÓN CON LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 1(1) DE LA CONVENCIÓN. LOS PETICIONAROS ALEGAN QUE EXISTE UN PATRÓN DE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES CONTRA DEFENSORES AMBIENTALES EN HONDURAS, QUE LAS AUTORIDADES NO HAN LLEVADO A CABO UNA INVESTIGACIÓN EFECTIVA DEL ASESINATO DE LA PRESUNTA VÍCTIMA, OCURRIDO EL 06 DE FEBRERO DE 1995, Y QUE, ADEMÁS, LOS RECURSOS INTERNOS HAN RESULTADO INEFICACES EN ESTE CASO. EN LO QUE RESPECTA A LA ADMISIBILIDAD DEL ASUNTO, EL ESTADO SEÑALA QUE EN EL PRESENTE CASO NO HAN QUEDADO AGOTADOS LOS RECURSOS PREVISTOS POR LA JURISDICCIÓN INTERNA, Y QUE EN LA INVESTIGACIÓN LA DEMORA SE HA DEBIDO A QUE SE TRATA DE UN CASO COMPLEJO.
CARLOS ESCALERAS MEJÍA 13 DE ENERO DE 2003 INFORME NO. 15/05 24 DE FEBRERO DE 2005 NO. 59-03 2. LOS PETICIONARIOS ALEGAN QUE EL ESTADO DE HONDURAS VIOLÓ LA CONVENCIÓN AMERICANA AL NO REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA Y EFECTIVA A FIN DE CASTIGAR A LOS RESPONSABLES DEL HOMICIDIO DEL SEÑOR ESCALERAS, Y AL NO TOMAR MEDIDAS EFECTIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS CONTRA DEFENSORES ECOLOGISTAS CONSIDERANDO EL CONTEXTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. EN RELACIÓN CON LA ADMISIBILIDAD ALEGAN QUE EL RETARDO INJUSTIFICADO EN LA DECISIÓN DE LOS RECURSOS INTERNOS LOS EXCEPTÚA DE AGOTAR LOS MISMOS. 3. EL ESTADO ALEGÓ LA FALTA DE AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS DE LA JURISDICCIÓN INTERNA. 6. LOS PETICIONARIOS SEÑALAN QUE EL 18 DE OCTUBRE DE 1997, APROXIMADAMENTE A LAS 18:30 HORAS, CUANDO EL SEÑOR CARLOS ESCALERAS MEJÍA REGRESABA A SU ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DE UNA ACTIVIDAD POLÍTICA DE SU PARTIDO, SALIERON DOS SUJETOS DE ENTRE LAS SOMBRAS Y LE DISPARARON DOS TIROS EN LA ESPALDA. EXPONEN QUE EL SEÑOR ESCALERAS FUE LLEVADO A LA CLÍNICA CEMECO DONDE NO PUDO SER ATENDIDO. DE AH...
OSCAR DANIEL MEDINA CORTÉS Y OTRO 26 DE AGOSTO DE 2002 INFORME NO. 14/05 23 DE FEBRERO DE 2005 NO. 3101-02 2. LOS PETICIONARIOS DENUNCIAN QUE EL 11 DE ENERO DE 1998 LOS MENORES OSCAR DANIEL MEDINA CORTÉS Y JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, DE 15 Y 14 AÑOS RESPECTIVAMENTE, FUERON RAPTADOS POR CINCO SUJETOS ARMADOS, NO IDENTIFICADOS, QUE PORTABAN ARMAS DE FUEGO DE ALTO CALIBRE Y QUE FUERON ENCONTRADOS MUERTOS AL DÍA SIGUIENTE. ALEGAN QUE ESTE CRIMEN DEBE SER ANALIZADO EN EL CONTEXTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS EXISTENTE EN HONDURAS. ALEGAN TAMBIÉN LOS PETICIONARIOS EL RETARDO INJUSTIFICADO EN LA INVESTIGACIÓN, PROCESAMIENTO Y SANCIÓN DE TODOS LOS RESPONSABLES, LO QUE SEGÚN ELLOS LES EXIMIRÍA DE AGOTAR LOS RECURSOS JURISDICCIONALES INTERNOS CON BASE EN LA EXCEPCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 46(2)(C) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA. 3. EL ESTADO NEGÓ LA EXISTENCIA DE UNA PRÁCTICA DE IMPUNIDAD ORDENADA O TOLERADA POR EL ESTADO EN CRÍMENES CONTRA MENORES DE EDAD SUPUESTAMENTE COMETIDOS POR AGENTES DE LA POLICÍA NACIONAL. ADEMÁS, EL ESTADO OPUSO EXPRESAMENTE LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE AGOTAMIENTO D...
DIXIE MIGUEL URBINA ROSALES / COFADEH 17 DE NOVIEMBRE DE 1995 INFORME NO. 46/02 9 DE OCTUBRE DE 2002 NO. 11.562 2. LOS PETICIONARIOS ALEGAN QUE EL DÍA 22 DE OCTUBRE DE 1995 UNA PATRULLA DE LA FUERZA DE SEGURIDAD PÚBLICA (DE AHORA EN ADELANTE LA “FUSEP”) DETUVO A ABELARDO ACOSTA JIMÉNEZ Y A DIXIE URBINA ROSALES EN UNA BARBERÍA, LLEVÁNDOLOS A LA POSTA DEL BARRIO LA GRANJA DE ESTA FUERZA. COMO DIXIE PORTABA UNA PARTIDA DE NACIMIENTO A NOMBRE DE RAMÓN ANTONIO ORTEGA VÁZQUEZ, SU DETENCIÓN SE REGISTRÓ CON ESE NOMBRE. JIMÉNEZ FUE PUESTO EN LIBERTAD EL MISMO DÍA PERO DIXIE PERMANECIÓ DETENIDO. EL JOVEN URBINA FUE LUEGO TRASLADADO AL SÉPTIMO BATALLÓN DE LA FUERZA DE SEGURIDAD PÚBLICA (DE AHORA EN ADELANTE SÉPTIMO BATALLÓN DE LA FUSEP). EL 23 DE OCTUBRE POR LA MAÑANA DIXIE FUE SACADO DE LA CELDA NÚMERO 3, DONDE PERMANECÍA DETENIDO JUNTO CON OTRAS PERSONAS, Y NUNCA SE LE VOLVIÓ A VER. HASTA AHORA CONTINÚA DESAPARECIDO. 3. EL ESTADO HONDUREÑO SEÑALA QUE DIXIE MIGUEL URBINA ROSALES FUE EFECTIVAMENTE DETENIDO EL DÍA 22 DE OCTUBRE DE 1995 POR AGENTES DE LA FUERZA DE SEGURIDAD PÚBLICA, QU...
SERVELLÓN GARCÍA Y OTROS ("LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES") / CASA ALIANZA 11 DE OCTUBRE DE 2000 INFORME NO. 16/02 27 DE FEBRERO DE 2002 NO. 12.331 1. EL 11 DE OCTUBRE DEL 2000, EL CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL (CEJIL) Y LA ASOCIACIÓN CASA ALIANZA AMÉRICA LATINA (CASA ALIANZA) (EN ADELANTE LOS PETICIONARIOS) PRESENTARON DENUNCIA ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN INTERAMERICANA”, O LA “ CIDH”), EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO DE HONDURAS (“EL ESTADO”, “HONDURAS” O EL “ESTADO HONDUREÑO”), POR LA DETENCIÓN ILEGAL, TORTURA Y POSTERIOR ASESINATO DE MARCO ANTONIO SERVELLÓN GARCÍA (16 AÑOS), RONY ALEXIS BETANCOURT HERNÁNDEZ (17 AÑOS), DIÓMEDES OBED GARCÍA (18 AÑOS) Y ORLANDO ALVAREZ RÍOS (32 AÑOS). 2. LOS PETICIONARIOS ALEGARON QUE LOS HECHOS DENUNCIADOS CONFIGURAN LA VIOLACIÓN DE LOS SIGUIENTES DERECHOS RECONOCIDOS EN LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA CONVENCIÓN AMERICANA”): DERECHO A LA VIDA (ARTÍCULO 4); DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL (ARTÍCULO 5); DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL (ARTÍCULO 7); ...
RAMON HERNANDEZ BERRIOS Y OTROS / CEJIL, CASA ALIANZA 26 DE AGOSTO DE 1997 INFORME NO. 15/02 27 DE FEBRERO DE 2002 NO. 11.802 2. LOS PETICIONARIOS DENUNCIARON QUE EL 21 DE NOVIEMBRE DE 1995 LOS MENORES RAMÓN ANTONIO HERNÁNDEZ BERRIOS, JUAN BENITO HERNÁNDEZ BERRIOS, EVER ROLANDO BOQUÍN DONAIRE Y OSMÁN ANTONIO CÁCERES MUÑOZ FUERON TORTURADOS EN LA CÁRCEL DE ADULTOS GRANJA PENAL DE COMAYAGUA POR EL JEFE DE LOS RECLUSOS, QUIEN HABRÍA ACTUADO POR ÓRDENES DEL DIRECTOR DE DICHO CENTRO PENITENCIARIO, SEÑOR AQUILINO SORTO. ALEGARON LOS PETICIONARIOS QUE EL RETARDO INJUSTIFICADO EN LA INVESTIGACIÓN, PROCESAMIENTO Y SANCIÓN DE TODOS LOS RESPONSABLES EXIME A LOS PETICIONARIOS DE AGOTAR LOS RECURSOS JURISDICCIONALES INTERNOS CON BASE EN LA EXCEPCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 46(2)(C) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA. 3. EL ESTADO NEGÓ QUE LOS MENORES HUBIERAN SIDO TORTURADOS Y SEÑALÓ QUE LA ACUSACIÓN CRIMINAL CONTRA EL SEÑOR SORTO SE HABÍA RESUELTO MEDIANTE SENTENCIA ABSOLUTORIA DEL 26 DE JUNIO DE 1998, LA CUAL ADQUIRIÓ VALOR DE COSA JUZGADA POR HABER SIDO CONFIRMADA EN TODAS LAS INSTANCIAS SUPERIORES. EN RELA...
ALFREDO LOPEZ ALVAREZ /OFRANEH 13 DE DICIEMBRE DE 2000 INFORME NO. 124/01 3 DE DICIEMBRE DE 2001 NO. 12.387 1. EL 13 DE DICIEMBRE DE 2000, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE "LA COMISIÓN" O LA “CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR LA ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA, OFRANEH, REPRESENTADA POR SU PRESIDENTA SEÑORA GREGORIA FLORES (EN ADELANTE “LA PETICIONARIA”), EN FAVOR DEL SEÑOR ALFREDO LÓPEZ ALVAREZ, HONDUREÑO, GARÍFUNA (EN ADELANTE “LA VÍCTIMA”) Y EN CONTRA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE EL “ESTADO HONDUREÑO”, “HONDURAS” O EL “ESTADO”). EN LA PETICIÓN SE ALEGA QUE LA VÍCTIMA ES UN RECONOCIDO DIRIGENTE GARÍFUNA, DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE SU PUEBLO Y QUE EN ESTE CONTEXTO FUE DETENIDO EL 27 DE ABRIL DE 1997 Y ACUSADO DE UN DELITO QUE NO COMETIÓ, PERMANECIENDO HASTA LA FECHA EN PRISIÓN PREVENTIVA Y LA CAUSA EN ETAPA DE SUMARIO. LAS VIOLACIONES DENUNCIADAS SE RELACIONAN CON PRESUNTAS IRREGULARIDADES COMETIDAS POR EL PODER JUDICIAL EN EL PROCEDIMIENTO CRIMINAL SEGUIDO CONTRA LA VÍCTIMA, PARA JUZGARLO EN CALIDAD DE PRESUNTO RESPONSABLE...
ERNST OTTO STALINSKI 26 DE ENERO DE 1998 INFORME NO. 63/00 3 DE OCTUBRE DE 2000 CASO 11.887 1. EL 26 DE ENERO DE 1998, EL SEÑOR ERNST OTTO STALINSKI (EN ADELANTE “EL PETICIONARIO”) PRESENTÓ UNA DENUNCIA ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE "LA COMISIÓN" O LA “CIDH”) EN CONTRA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO HONDUREÑO”, “HONDURAS” O EL “ESTADO”) POR LA VIOLACIÓN, EN SU PERJUICIO, DE LOS DERECHOS A LAS GARANTÍAS JUDICIALES (ARTÍCULO 8), A LA PROTECCIÓN JUDICIAL (ARTÍCULO 25) Y A LA IGUALDAD ANTE LA LEY (ARTÍCULO 24), CONSAGRADOS EN LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA CONVENCIÓN” O LA “CONVENCIÓN AMERICANA”). LAS VIOLACIONES DENUNCIADAS SE RELACIONAN CON PRESUNTAS IRREGULARIDADES COMETIDAS POR EL PODER JUDICIAL DE HONDURAS EN EL PROCEDIMIENTO CRIMINAL SEGUIDO PARA JUZGAR A LOS PRESUNTOS RESPONSABLES DE LA TENTATIVA DE SECUESTRO DEL PETICIONARIO, OCURRIDA EL 28 DE ABRIL DE 1990 Y, ESPECÍFICAMENTE, A LOS SEÑORES RICHARD ANDERSON, KARL KOCH Y EDUARDO ARAGÓN. 2. CON RESPEC...
GABRIE MASS CÁCERES 7 DE JUNIO DEL 2017 NO. 160/21 14 DE JULIO DE 2021 PETICIÓN 974-17 LA PARTE PETICIONARIA DENUNCIA QUE EL ESTADO DISCRIMINÓ A LA PRESUNTA VÍCTIMA CON BASE A SU IDENTIDAD DE GÉNERO POR NO CONTAR CON UN RECURSO O PROCEDIMIENTO QUE LE PERMITA ADECUAR SUS DATOS LOS PETICIONARIOS ALEGAN QUE LOS NUMERALES 4 Y 24 DEL ARTÍCULO 30 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS (EN ADELANTE, “LEY DEL RNP”) PROHÍBE A LOS OFICIALES CIVILES ORDENAR CAMBIOS DE NOMBRES EN LA INSCRIPCIÓN ORIGINAL DE NACIMIENTO, SALVO EN LIMITADAS EXCEPCIONES. EN RAZÓN A ELLO, SOSTIENEN QUE EL 19 DE AGOSTO DE 2012 LA PRESUNTA VÍCTIMA SOLICITÓ A UN NOTARIO QUE CERTIFICARA QUE GABRIE MASS CÁCERES -SU NOMBRE ASUMIDO- Y MIRIAM GABRIELA CÁCERES PADILLA -SU IDENTIDAD LEGAL- SON LA MISMA PERSONA. ASÍ, EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ESTE NOTARIO CERTIFICÓ, DENTRO DE SUS FACULTADES DE DAR FE PÚBLICA, QUE LOS DOS NOMBRES CORRESPONDEN A LA MISMA PERSONA. NO OBSTANTE, DADO QUE EL CITADO DOCUMENTO NO OTORGA LOS MISMOS EFECTOS JURÍDICOS QUE UN CAMBIO DE NOMBRE EN EL REGISTRO NACIONA...
Peticionario Presentación de la Petición Informe No. Resolución Resumen del Caso Opciones
INFORMES DE FONDO
Peticionario Presentación de la Petición Informe No. Resolución Resumen del Caso Opciones
VELASQUEZ RODRIGUEZ 7 DE OCTUBRE DE 1981 RESOLUCIÓN NO. 22/86 DE 18 DE ABRIL DE 1986 CASO 7920 1. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RECIBIÓ EN COMUNICACIÓN DE 7 DE OCTUBRE DE 1981, LA SIGUIENTE DENUNCIA: CONDENAMOS ARBITRARIA DETENCIÓN, EN TEGUCIGALPA, DE ANGEL MANFREDO VELAZQUEZ RODRIGUEZ, DESDE EL 12 DE SEPTIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, POR RAZONES DESCONOCIDAS. RESPONSABILIZAMOS DE TAL ACCIÓN A CORONELES LEONIDAS TORRES ARIAS (G-2). GUSTAVO ALVAREZ (FUSEP). JUAN LÓPEZ GRIJALBA (DEPT. NACIONAL DE INVESTIGACIÓN) Y HUBBERT BODDEN (COMANDANTE LER. BATALLÓN DE INFANTERÍA DE TEGUCIGALPA). HEMOS AGOTADO ESFUERZOS LEGALES INFRUCTUOSAMENTE. TENEMOS CONOCIMIENTO ENCUÉNTRASE PRIMER BATALLÓN DE INFANTERÍA EN TEGUCIGALPA, JUNTO CON NUMEROSOS PRESOS POLÍTICOS "DESAPARECIDOS" DE ORIGEN HONDURO-SALVADOREÑO, PERO AUTORIDADES NIEGAN SU DETENCIÓN. ESTA SITUACIÓN MANTIENE CONSTERNADA A LA COMUNIDAD LANGUEÑA Y AL PAÍS EN GENERAL, ESPERAMOS SU PRONTA LIBERACIÓN. 2. EN CABLEGRAMA DE 14 DE OCTUBRE DE 1981, LA COMISIÓN TRANSMITIÓ LAS PARTES PERTINENTES DE LA DENUNCIA AL GOBIERNO DE...
COMUNIDAD GARIFUNA DE SAN JUAN Y SUS MIEMBROS 9 DE JUNIO DE 2006 INFORME NO 12/20 CASO 12.949 1. EL 9 DE JUNIO DE 2006 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “COMISIÓN”, LA “COMISIÓN INTERAMERICANA” O LA “CIDH”) RECIBIÓ UNA SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES PRESENTADA POR LA ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA (EN ADELANTE “LA PARTE PETICIONARIA” U “OFRANEH”), EN FAVOR DE LAS COMUNIDADES GARÍFUNA DE SAN JUAN Y TORNABÉ, EN LA QUE SE ALEGABA UNA SITUACIÓN DE RIESGO URGENTE DEBIDO A AMENAZAS CONTRA VARIOS DE SUS LÍDERES, ASÍ COMO A LA FALTA DE PROTECCIÓN DE SUS TIERRAS ANCESTRALES. LA CIDH DECIDIÓ ABRIR DE OFICIO LA PETICIÓN DE LA COMUNIDAD GARÍFUNA DE SAN JUAN Y SUS MIEMBROS SEGÚN LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 24 DE SU ENTONCES REGLAMENTO. 3. LA PARTE PETICIONARIA ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO HONDUREÑO POR LA FALTA DE OTORGAMIENTO DE UN TÍTULO DE PROPIEDAD SOBRE LA TOTALIDAD DE LAS TIERRAS ANCESTRALES DE LA COMUNIDAD; LAS AMENAZAS, HOSTIGAMIENTOS Y ACTOS DE VIOLENCIA EN CONTRA DE SUS MIEMBROS POR LAS RECLAMACIONES REALIZADAS; ASÍ COMO...
HERMINIO DERAS GARCIA 6 DE FEBRERO DE 2002 INFORME NO. 158/19 CASO 12.921 1. EL 6 DE FEBRERO DE 2002 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN INTERAMERICANA”, “LA COMISIÓN” O “LA CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR EUSTAQUIA GARCÍA ALVARADO (EN ADELANTE “LA PARTE PETICIONARIA”) 1 EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO DE HONDURAS”, “EL ESTADO” O “HONDURAS”) POR LA ALEGADA EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE HERMINIO DERAS GARCÍA, ASÍ COMO POR LAS SUPUESTAS AMENAZAS, DETENCIONES ILEGALES Y ALEGADOS ACTOS DE TORTURA EN CONTRA DE SUS FAMILIARES. LA PARTE PETICIONARIA ALEGA QUE EL ESTADO ES RESPONSABLE POR LA EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE HERMINIO DERAS POR PARTE DE AGENTES PÚBLICOS EN ENERO DE 1983. SOSTIENE QUE LA MUERTE DEL SEÑOR DERAS SE DIO DEBIDO A SUS LABORES COMO MIEMBRO DEL PARTIDO COMUNISTA Y ASESOR SINDICAL. ELLO EN EL MARCO DE UN CONTEXTO DE PERSECUCIÓN ESTATAL Y DE GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, INCLUYENDO EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES, EN CONTRA ...
VICKY HERNÁNDEZ Y FAMILIA 23 DE DICIEMBRE DE 2012 INFORME NO. 157/18 DE 7 DE DICIEMBRE DE 2018 CASO 13.051 1. EL 23 DE DICIEMBRE DE 2012 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN INTERAMERICANA”, “LA COMISIÓN” O “LA CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR LA RED LÉSBICA “CATTRACHAS” ORGANIZACIÓN LÉSBICA FEMINISTA DE HONDURAS Y EL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES1 (EN ADELANTE “LA PARTE PETICIONARIA”)2 EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO HONDUREÑO”, “EL ESTADO” U “HONDURAS”) EN PERJUICIO DE VICKY HERNÁNDEZ Y SU FAMILIA. 2. LA COMISIÓN APROBÓ EL INFORME DE ADMISIBILIDAD NO. 64/16 EL 6 DE DICIEMBRE DE 20163. EL 15 DE DICIEMBRE DE 2016 LA COMISIÓN NOTIFICÓ DICHO INFORME A LAS PARTES Y SE PUSO A SU DISPOSICIÓN A FIN DE LLEGAR A UNA SOLUCIÓN AMISTOSA. LAS PARTES CONTARON CON LOS PLAZOS REGLAMENTARIOS PARA PRESENTAR SUS OBSERVACIONES ADICIONALES SOBRE EL FONDO. TODA LA INFORMACIÓN RECIBIDA FUE DEBIDAMENTE TRASLADADA ENTRE LAS PARTES. 3. LA PARTE PETICIONARIA ALEGÓ QUE EL ESTADO ES RESPONSABLE POR L...
OPARIO LEMOTH MORRIS Y OTROS (BUZOS MISKITOS) 5 DE NOVIEMBRE DE 2004 INFORME NO. 64/18 DE 8 DE MAYO DE 2018 CASO 12.738 1. EL 5 DE NOVIEMBRE DE 2004 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN” O “LA CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR ARQUÍMEDES GARCÍA LÓPEZ, CENDELA LÓPEZ MILTON Y BANS LÓPEZ SOLAISA (EN ADELANTE “LA PARTE PETICIONARIA”). POSTERIORMENTE, SE CONSTITUYÓ EL CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL (CEJIL). EN LA PETICIÓN SE ALEGÓ LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO” O “EL ESTADO HONDUREÑO”) POR LA AFECTACIÓN DE MÚLTIPLES DERECHOS EN PERJUICIO DE LOS BUZOS DEL PUEBLO INDÍGENA MISKITO QUE HABITAN EN EL DEPARTAMENTO DE GRACIAS A DIOS. 2. SEGÚN LA PARTE PETICIONARIA, EL ESTADO INCUMPLIÓ SU OBLIGACIÓN DE SUPERVISAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS BUZOS DEL PUEBLO INDÍGENA MISKITO QUE SE DEDICAN A LA PESCA SUBMARINA. SEÑALÓ QUE ESTAS PERSONAS HAN SUFRIDO DE EXPLOTACIÓN LABORAL, LO CUAL HA GENERADO QUE MUCHAS DE ELLAS HAYAN FALLECIDO O TENGAN UNA DISCAPACIDAD FÍSICA, SITUACIÓN QUE TAMPOCO HA SIDO DEBIDAMENTE ABORDAD...
ÁNGEL PACHECO LEÓN Y FAMILIA 27 DE AGOSTO DE 2004 INFORME NO. 49/15 DE 28 DE JULIO DE 2015 CASO 12.585 1. EL 27 DE AGOSTO DE 2004 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE "LA COMISIÓN INTERAMERICANA", "LA COMISIÓN" O “LA CIDH"), RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR MARLENY PACHECO POSADAS1 (EN ADELANTE “LOS PETICIONARIOS”) EN LA CUAL SE ALEGÓ LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO HONDUREÑO”, “HONDURAS” O “EL ESTADO”), COMO CONSECUENCIA DEL ASESINATO DE ÁNGEL PACHECO LEÓN, OCURRIDO EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2001 Y LA FALTA DE INVESTIGACIÓN, PROCESAMIENTO Y SANCIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES. 2. SEGÚN LOS PETICIONARIOS, EL ASESINATO DE ÁNGEL PACHECO LEÓN FUE MOTIVADO DEBIDO A SU ELECCIÓN COMO CANDIDATO A DIPUTADO, Y HABRÍA SIDO PLANEADO Y EJECUTADO POR DISTINTAS PERSONAS, INCLUYENDO DIPUTADOS Y UN AGENTE POLICIAL. SEÑALARON QUE LA INVESTIGACIÓN DEL ASESINATO DEL SEÑOR PACHECO NO FUE SERIA NI EFICAZ EN TANTO NO SE HABRÍAN PRACTICADO DILIGENCIAS INDISPENSABLES, HABRÍA EXISTIDO INACTIVIDAD PROCESAL POR LARGOS PERÍODOS DE TIEM...
CARLOS ESCALERAS MEJÍA Y FAMILIA 14 DE ENERO DE 2002 INFORME NO. 43/14 DE 17 DE JULIO DE 2014 CASO 12.492 1. EL 14 DE ENERO DE 2002 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE "LA COMISIÓN INTERAMERICANA", "LA COMISIÓN" O “LA CIDH"), RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR EL EQUIPO DE REFLEXIÓN, INVESTIGACIÓN Y COMUNICACIÓN (ERIC) Y POR EL CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL (CEJIL) (EN ADELANTE “LOS PETICIONARIOS”) EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO HONDUREÑO”, “HONDURAS” O “EL ESTADO”), COMO CONSECUENCIA DEL ASESINATO DEL DEFENSOR AMBIENTALISTA CARLOS ESCALERAS MEJÍA, OCURRIDO EL 18 DE OCTUBRE DE 1997 Y LA FALTA DE INVESTIGACIÓN, PROCESAMIENTO Y SANCIÓN DE TODAS LAS PERSONAS RESPONSABLES. 2. SEGÚN LOS PETICIONARIOS, EL ASESINATO DE CARLOS ESCALERAS MEJÍA RESPONDE A UN PATRÓN SISTEMÁTICO DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE EN HONDURAS. SEÑALARON QUE LA INVESTIGACIÓN DE SU ASESINATO NO FUE SERIA NI EFICAZ EN TANTO NO SE HABRÍAN PRACTICADO DILIGENCIAS S...
ADAN GUILLERMO LOPEZ LONE Y OTROS 6 DE JULIO DE 2010 INFORME NO. 103/13 DE 5 DE NOVIEMBRE DE 2013 CASO 12.816 1. EL 6 DE JULIO DE 2010 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE "LA COMISIÓN INTERAMERICANA", "LA COMISIÓN" O "LA CIDH"), RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN DE JUECES POR LA DEMOCRACIA (AJD) Y EL CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL (CEJIL) (EN ADELANTE “LOS PETICIONARIOS”), EN LA CUAL SE ALEGÓ LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO HONDUREÑO”, “HONDURAS” O “EL ESTADO”), POR LAS DECISIONES ADOPTADAS EN EL MARCO DE LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS SEGUIDOS EN CONTRA DE LOS JUECES ADÁN GUILLERMO LÓPEZ LONE, LUIS ALONSO CHÉVEZ DE LA ROCHA Y RAMÓN ENRIQUE BARRIOS MALDONADO, ASÍ COMO EN CONTRA DE LA MAGISTRADA TIRZA DEL CARMEN FLORES LANZA EN EL CONTEXTO DEL GOLPE DE ESTADO OCURRIDO EN 2009. 2. POR SU PARTE, EL ESTADO SEÑALÓ QUE LA ACCIÓN DEL PODER JUDICIAL FRENTE A LAS CONDUCTAS DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS HA RESPETADO EL DEBIDO PROCESO LEGAL. SOSTUVO QUE EL ACCESO A LOS RECURSOS INTERNOS SE R...
COMUNIDAD GARÍFUNA DE PUNTA PIEDRA Y SUS MIEMBROS 29 DE OCTUBRE DE 2003 INFORME NO. 30/13 DE 21 DE MARZO DE 2013 CASO 12.761 1. EL 29 DE OCTUBRE DE 2003 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN INTERAMERICANA”, “COMISIÓN” O “CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR LA ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA (EN ADELANTE “PETICIONARIA” U “OFRANEH”), CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE “ESTADO HONDUREÑO”, “HONDURAS” O “ESTADO”) POR LA VIOLACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 8, 21 Y 25 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “CONVENCIÓN AMERICANA” O “CONVENCIÓN”) EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1.1 DEL MISMO INSTRUMENTO INTERNACIONAL Y CON EL CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (EN ADELANTE “CONVENIO 169 DE LA OIT”), ESTE ÚLTIMO COMO DE INTERPRETACIÓN, EN PERJUICIO DE LAS COMUNIDADES GARÍFUNAS DE CAYOS COCHINOS, PUNTA PIEDRA Y TRIUNFO DE LA CRUZ, Y DE SUS MIEMBROS. 2. EL 19 DE DICIEMBRE DE 2003 LA CIDH DECIDIÓ DIVIDIR LA PETICIÓN EN TRES ASUNTOS SEPARADOS, REFERIDOS A CADA UNA DE LAS C...
CARLOS ANTONIO LUNA LÓPEZ Y OTROS 13 DE ENERO DE 2003 INFORME NO. 100/11 DE 22 DE JULIO DE 2011 CASO 12.472 1. EL 13 DE ENERO DE 2003, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE "LA COMISIÓN INTERAMERICANA", "LA COMISIÓN" O LA "CIDH"), RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR EL EQUIPO DE REFLEXIÓN, INVESTIGACIÓN Y COMUNICACIÓN (ERIC) Y POR EL CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL (CEJIL), EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO HONDUREÑO”, “HONDURAS” O “EL ESTADO”), COMO CONSECUENCIA DEL ASESINATO DEL DEFENSOR AMBIENTALISTA CARLOS ANTONIO LUNA LÓPEZ (EN ADELANTE “LA PRESUNTA VÍCTIMA”), OCURRIDO EL 18 DE MAYO DE 1998 Y LA PRESUNTA FALTA DE INVESTIGACIÓN, PROCESAMIENTO Y SANCIÓN DE LOS RESPONSABLES DEL MISMO. 2. EN EL INFORME NO. 63/041 DE 13 DE OCTUBRE DE 2004, LA CIDH CONCLUYÓ QUE LA PETICIÓN ERA ADMISIBLE RESPECTO DE LOS RECLAMOS RELATIVOS A LOS DERECHOS CONTENIDOS EN LOS ARTÍCULOS 4, 5.1, 5.2, 8.1 Y 25.1 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA CONVENCIÓN AMERICANA” O “LA...
RAFAEL ARTURO PACHECO TERUEL Y OTROS (MUERTE POR INCENDIO EN EL CENTRO PENAL DE SAN PEDRO SULA) 14 DE JULIO DE 2005 INFORME NO. 118/10 DE 22 DE OCTUBRE DE 2010 CASO 12.680 1. EL 14 DE JULIO DE 2005, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “COMISIÓN INTERAMERICANA”, LA “COMISIÓN” O LA “CIDH”) RECIBIÓ UNA DENUNCIA PRESENTADA POR LA PASTORAL PENITENCIARIA, CARITAS SAMPEDRANA Y EL EQUIPO DE REFLEXIÓN, INVESTIGACIÓN Y COMUNICACIÓN (ERIC) (EN ADELANTE “LOS PETICIONARIOS”) CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE “HONDURAS”, “EL ESTADO” O “EL ESTADO HONDUREÑO”) POR LA PRESUNTA VIOLACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 4, 5, 8 Y 25, EN CONJUNCIÓN CON EL ARTÍCULO 1.1, TODOS DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “CONVENCIÓN” O LA “CONVENCIÓN AMERICANA”), POR PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE 107 PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD QUE MURIERON EN LA CÁRCEL DE SAN PEDRO SULA (EN ADELANTE “LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS”) Y SUS FAMILIARES1 . 2. LOS PETICIONARIOS DENUNCIAN QUE EL 17 DE MAYO DE 2004 SE PRODUJO UN INCENDIO EN LA CELDA NO. 19 (EN ADELANTE DENOMINADO TAMBIÉN “HOGAR NO. 19” O “BARTOLINA NO. 19”) DEL CENTRO PE...
ERNST OTTO STALINSKI 26 DE ENERO DE 1998 INFORME Nº 74/05 DE 15 DE OCTUBRE DE 2005 CASO 11.887 1. EL 26 DE ENERO DE 1998, EL SEÑOR ERNST OTTO STALINSKI (EN ADELANTE “EL PETICIONARIO”) PRESENTÓ UNA DENUNCIA ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE "LA COMISIÓN" O LA “CIDH”) EN CONTRA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO HONDUREÑO”, “HONDURAS” O EL “ESTADO”) POR LA VIOLACIÓN, EN SU PERJUICIO, DE LOS DERECHOS A LAS GARANTÍAS JUDICIALES (ARTÍCULO 8), A LA PROTECCIÓN JUDICIAL (ARTÍCULO 25) Y A LA IGUALDAD ANTE LA LEY (ARTÍCULO 24), CONSAGRADOS EN LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA CONVENCIÓN” O LA “CONVENCIÓN AMERICANA”). LAS VIOLACIONES DENUNCIADAS SE RELACIONAN PRINCIPALMENTE CON UN PRESUNTO INTENTO DE SECUESTRO Y ASESINATO OCURRIDO EL 28 DE ABRIL DE 1990 Y CON SUPUESTAS IRREGULARIDADES COMETIDAS POR EL PODER JUDICIAL DE HONDURAS EN EL PROCEDIMIENTO CRIMINAL SEGUIDO PARA JUZGAR A LOS PRESUNTOS RESPONSABLES Y, ESPECÍFICAMENTE, A LOS SEÑORES RICHARD ANDERSON, KARL KOCH Y EDUARDO ARAGÓN. 2. EN RELACIÓN C...
MENORES DETENIDOS 13 DE ABRIL DE 1995 INFORME Nº 41/99 DE 10 DE MARZO DE 1999 CASO 11.491 1. EL 13 DE ABRIL DE 1995, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE, LA "COMISIÓN" O LA "CIDH") RECIBIÓ UNA DENUNCIA PRESENTADA POR EL CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL (CEJIL) Y LA ASOCIACIÓN CASA ALIANZA, CONTRA LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE, EL "ESTADO" U "HONDURAS"). LOS PETICIONARIOS DENUNCIAN LA DETENCIÓN ILEGAL DE NIÑOS CALLEJEROS Y SU ENVÍO A LA CÁRCEL CENTRAL DE TEGUCIGALPA. SEGÚN LOS DENUNCIANTES, LOS MENORES SE ENCONTRABAN EN LAS CELDAS 19 Y 24, JUNTO CON APROXIMADAMENTE 80 ADULTOS EN CADA CELDA. HACÍA YA DOS AÑOS QUE DANIEL VARELA ESTABA DETENIDO CON ADULTOS. ALEX HOSTILIO TOME VARGAS, POR SU PARTE, HABÍA ESTADO DETENIDO POR TRES MESES EN LA CELDA 24, SIEMPRE CON ADULTOS Y CON CONOCIMIENTO DEL JUEZ DE SU CAUSA. 2. SEGÚN LOS PETICIONARIOS, ESTA PRÁCTICA VIOLA EL ARTÍCULO 122, PÁRRAFO 2 DE LA CONSTITUCIÓN DE HONDURAS, QUE DISPONE QUE "NO SE PERMITIRÁ EL INGRESO DE UN MENOR DE 18 AÑOS A UNA CÁRCEL O PRESIDIO", Y EL ARTÍCULO 37 DE L...
FAIREN GARBI Y SOLIS CORRALES 14 DE ENERO DE 1982 RESOLUCIÓN NO. 16/84 DE 4 DE OCTUBRE DE 1984 CASO 7951 1. EN COMUNICACIÓN DE 14 DE ENERO DE 1982, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RECIBIÓ LA SIGUIENTE DENUNCIA: FRANCISCO FAIRÉN GARBI, PASAPORTE 9-048-377, ESTUDIANTE, 28 AÑOS Y YOLANDA SOLÍS, PASAPORTE 1-419-1217 EDUCADORA, 28 AÑOS, DESAPARECIERON EN HONDURAS EL 11 DE DICIEMBRE DE 1981 ENCONTRÁNDOSE EN TRÁNSITO POR ESTE PAÍS CON DESTINO A MÉXICO. LAS AUTORIDADES HONDUREÑAS, NIEGAN SU INGRESO A HONDURAS MIENTRAS QUE INFORMES DEL GOBIERNO DE NICARAGUA CERTIFICAN SU SALIDA HACIA HONDURAS POR EL PUESTO FRONTERIZO DE "LAS MANOS" EL 11 DE DICIEMBRE DE 1981, A LAS 4:00 P.M. PEDIMOS AL GOBIERNO HONDUREÑO RESPETO POR SUS VIDAS E INTEGRIDAD PERSONAL YA QUE SE TEME ESTÉN SUFRIENDO MAL TRATO Y QUE SE LE INFORME AL GOBIERNO COSTARRICENSE ACERCA DE SU PARADERO Y CONDICIONES, ASÍ COMO QUE SE LES FACILITE SU REGRESO A COSTA RICA. 2. EN NOTA DE 19 DE ENERO DE 1982, LA COMISIÓN TRANSMITIÓ LAS PARTES PERTINENTES DE LA DENUNCIA AL GOBIERNO DE HONDURAS SOLICITÁNDOLE QUE SUMI...
MIGUEL ANGEL PAVON SALAZAR Y MOISES LANDAVERDE RECARTE 7 DE AGOSTO DE 1989 INFORME Nº 13/94 DE 2 DE FEBRERO DE 1994 CASO 10.437 MIGUEL ANGEL PAVÓN SALAZAR, 45 AÑOS, Y MOISÉS LANDAVERDE RECARTE, 33 AÑOS, FUERON ASESINADOS EL DÍA 14 DE ENERO DE 1988, APROXIMADAMENTE A LAS 6:30 DE LA TARDE EN LA CIUDAD DE SAN PEDRO SULA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS. LAS CIRCUNSTANCIAS DEL DELITO INDICAN QUE LAS VÍCTIMAS SE ENCONTRABAN EN EL INTERIOR DEL CARRO DEL PROFESOR MIGUEL ANGEL PAVÓN, CON EL MOTOR EN MARCHA Y LOS FAROLES ENCENDIDOS CUANDO SE APROXIMÓ UNA MOTOCICLETA TRIPULADA POR DOS HOMBRES. UNO DE LOS INDIVIDUOS BAJÓ DE LA MOTOCICLETA, CAMINÓ HASTA LA VENTANILLA DELANTERA IZQUIERDA DEL CARRO ESTACIONADO Y DISPARÓ SOBRE MIGUEL ANGEL PAVÓN Y MOISÉS LANDAVERDE, CAUSÁNDOLES MUERTE INMEDIATA. EL PROFESOR MIGUEL ANGEL PAVÓN SALAZAR ERA EL PRESIDENTE DEL COMITÉ PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS (CODEH), EN LA CIUDAD DE SAN PEDRO SULA; DIPUTADO AL CONGRESO NACIONAL, POR EL DEPARTAMENTO DE CORTÉS, EN REPRESENTACIÓN DEL PARTIDO INNOVACIÓN Y UNIDAD-SOCIAL DEMÓCRATA; ADEMÁS ERA UN PROFESIONAL DE LA DOCENCIA, CON ESPE...
FRANCISCO JAVIER BONILLA 8 DE FEBRERO DE 1991 INFORME Nº 8/93 DE 12 DE MARZO DE 1993 CASO 10.793 FRANCISCO JAVIER BONILLA FUE HASTA EL MOMENTO DE SU MUERTE, ACAECIDA EL 31 DE MAYO DE 1990 EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MIEMBRO ACTIVO DEL SINDICATO DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (SITRAIHSS) DEL CUAL FUE INCLUSIVE DIRECTIVO EN DISTINTOS CARGOS Y FECHAS. COMO RESULTADO DE SU PROTAGONISMO EN EL MOVIMIENTO SINDICAL EN DOS OCASIONES SE INTENTÓ SECUESTRARLE, INTENTOS QUE SE FRUSTRARON Y DE LOS CUALES LA VÍCTIMA RESPONSABILIZÓ EN SU DEBIDO MOMENTO, A POSIBLES MIEMBROS DEL BATALLÓN 316 O DE OTROS CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO, TAL COMO LO HIZO CONSTAR EN TESTIMONIO ORAL OPORTUNAMENTE. PREVIO A SU MUERTE LAS BASES DE SU SINDICATO LO ESTABAN POSTULANDO DE NUEVO COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL MISMO EN CONTRA DE LA VOLUNTAD Y DE LOS INTERESES POLÍTICOS DE LAS AUTORIDADES DIRECTIVAS DEL IHSS. (INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL). 2. CIRCUNSTANCIAS DE SU MUERTE: EL DÍA JUEVES 31 DE MAYO DE 1990, LA VÍCTIMA PARTICIPÓ EN UNA REUNIÓN EN LA QUE SE TRATARON ASUNTOS D...
TOMAS NATIVÍ Y FIDEL MARTINEZ 26 DE JUNIO DE 1981 RESOLUCIÓN NO. 4/87 DE 28 DE MARZO DE 1987 CASO 7864 SE PRESENTARON AL FILO DE LAS 10:00 P.M. DEL DÍA L0 DE JUNIO DE L98L EL PROFESOR TOMÁS NATIVÍ Y EL INGENIERO FIDEL MARTÍNEZ, DE MANERA INESPERADA Y DECIDIERON QUEDARSE EN LA CASA. NOSOTROS CONTINUAMOS CON NUESTRO TRABAJO EL CUAL DIMOS POR CONCLUIDO A LAS 0.30 MINUTOS DEL DÍA LL DE JUNIO DE L98L. TANTO (...) COMO YO NOS RETIRAMOS A LA MISMA HABITACIÓN Y EL PROFESOR NATIVÍ Y EL INGENIERO FIDEL MARTÍNEZ A CADA UNA DE LAS OTRAS DOS HABITACIONES. A ESO DE LAS 3:00 A.M., SE PUDO ESCUCHAR CON CLARIDAD TRES DISPAROS HECHOS CON SILENCIADOR. INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL PRIMER DISPARO SE OYÓ UN QUEJIDO EN LA HABITACIÓN DEL PROFESOR NATIVÍ Y A CONTINUACIÓN LOS OTROS DOS DISPAROS. DE INMEDIATO UNA VOZ ORDENÓ: "HÁGANSE CARGO DEL OTRO HIJO DE PUTA" Y UNA VOZ QUE DIJO "ABRE LA PUERTA" CONTESTÉ "QUIÉN ES", A LO QUE NUEVAMENTE SE REPITIÓ LA ORDEN DE "ABRA" Y YO LE DIJE ENTONCES: "ENTRE SEÑOR LA PUERTA ESTÁ ABIERTA", NUEVAMENTE DIJERON: "ABRA LA PUERTA O DISPARO". BAJO ESTA AMENAZA Y POR TEMOR A QUE DI...
REFUGIADOS SALVADOREÑOS COLOMONCAGUA 4 DE SEPTIEMBRE DE 1985 RESOLUCIÓN NO. 5/87 DE 28 DE MARZO DE 1987 CASO 9619 1. CON COMUNICACIÓN CABLEGRÁFICA DE 4 DE SEPTIEMBRE DE 1985, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RECIBIÓ LA SIGUIENTE DENUNCIA: DENUNCIAMOS ATAQUE EJERCITO HONDUREÑO A REFUGIADOS SALVADOREÑOS COLOMONCAGUA, HONDURAS, 29 AGOSTO PASADO, RESULTANDO 2 MUERTOS, 50 HERIDOS Y L5 CAPTURADOS. UN BEBE ENTRE MUERTOS, 2 MUJERES VIOLADAS Y 7 TORTURADOS. 3 EN ESTADO CRÍTICO EN HOSPITAL TEGUCIGALPA. EXIGIMOS CASTIGO CULPABLES, Y PEDIMOS MEDIDAS CAUTELARES ARTICULO 26 REGLAMENTO PARA REFUGIADOS Y DETENIDOS. 2. LA COMISIÓN, EN CABLEGRAMA DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 1985, SOLICITÓ DEL GOBIERNO DE HONDURAS LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 34 (ANTIGUO 31) DE SU REGLAMENTO. AL MISMO TIEMPO SOLICITÓ QUE LAS AUTORIDADES DE HONDURAS, ATENDIENDO A LA GRAVEDAD DE LA DENUNCIA, ADOPTARAN LAS MEDIDAS CAUTELARES PERTINENTES PARA ASEGURAR QUE LOS HECHOS MATERIA DE LA DENUNCIA FUERAN ACTIVA Y RÁPIDAMENTE INVESTIGADOS, ASÍ COMO PARA SALVAGUARDAR A LAS VÍCTIMAS Y CON...
SAUL GODINEZ CRUZ OCTUBRE DE 1983 RESOLUCIÓN NO. 24/86 18 DE ABRIL DE 1986 CASO 8097 1. LA RESOLUCIÓN NO. 32/83, APROBADA POR LA COMISIÓN EN SU 61º PERÍODO DE SESIONES (OCTUBRE DE 1983), MEDIANTE LA CUAL Y EN APLICACIÓN DE LO PREVISTO EN EL ARTICULO 42 (ANTIGUO ART. 39) DE SU REGLAMENTO, ACORDÓ PRESUMIR VERDADEROS LOS HECHOS MATERIA DE ESTE CASO, CONSISTENTES EN LA DETENCIÓN Y DESAPARICIÓN DEL PROFESOR SAÚL GODINEZ CRUZ, OCURRIDAS EL 22 DE JULIO DE 1982, EN CHOLUTECA, HONDURAS, FORMULANDO AL GOBIERNO DE HONDURAS LAS RECOMENDACIONES PARA QUE ADOPTARA LAS MEDIDAS COMPETENTES SOBRE LA SITUACIÓN EXAMINADA, A SABER: A) DISPUSIERA UNA INVESTIGACIÓN COMPLETA E IMPARCIAL PARA DETERMINAR LA AUTORÍA DE LOS HECHOS DENUNCIADOS; B) SANCIONAR A LOS RESPONSABLES DE TALES HECHOS Y C) INFORMAR A LA COMISIÓN SOBRE LAS MEDIDAS TOMADAS PARA PONER EN PRÁCTICA TALES RECOMENDACIONES LO CUAL FUE COMUNICADO AL GOBIERNO DE HONDURAS CON NOTA DE 11 DE OCTUBRE DE 1983. 2. QUE EL GOBIERNO DE HONDURAS, EN NOTA DE 1º DE DICIEMBRE DE 1983 (OFICIO NO. 1543), PRESENTÓ OBSERVACIONES A LA RESOLU...
FAIREN GARBI Y SOLIS CORRALES OCTUBRE DE 1984 RESOLUCIÓN NO. 23/86 DE 18 DE ABRIL DE 1986 CASO 7951 1. LA RESOLUCIÓN NO. 16/84, APROBADA POR LA COMISIÓN EN SU 63º PERÍODO DE SESIONES (OCTUBRE DE 1984), MEDIANTE LA CUAL, EN APLICACIÓN DE LO PREVISTO EN EL ARTICULO 42 (ANTIGUO ART. 39) DE SU REGLAMENTO, ACORDÓ PRESUMIR VERDADEROS LOS HECHOS MATERIA DE ESTE CASO, CONSISTENTES EN LA CAPTURA Y DESAPARICIÓN DEL SR. FRANCISCO FAIRÉN GARBI Y LA SRTA. YOLANDA SOLÍS, OCURRIDA EL 11 DE DICIEMBRE DE 1981, EN HONDURAS, MIENTRAS SE HALLABAN EN TRÁNSITO POR DICHO PAÍS, FORMULANDO AL GOBIERNO DE HONDURAS LAS RECOMENDACIONES PARA QUE ADOPTARA LAS MEDIDAS COMPETENTES SOBRE LA SITUACIÓN EXAMINADA, A SABER: A) DISPUSIERA UNA INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA DE LOS HECHOS DENUNCIADOS, B) SANCIONARA A LOS RESPONSABLES DE TALES HECHOS Y C) INFORMARA A LA COMISIÓN SOBRE LAS MEDIDAS TOMADAS PARA PONER EN PRÁCTICA LAS RECOMENDACIONES ANTERIORES. 2. QUE EL GOBIERNO DE HONDURAS, EN NOTA DE 29 DE OCTUBRE DE 1984 (OFICIO NO. 3004), PRESENTÓ OBSERVACIONES A LA RESOLUCIÓN 16/84, SOLICITANDO SU RECONSIDERACIÓN, EN...
Peticionario Presentación de la Petición Informe No. Resolución Resumen del Caso Opciones
INFORMES DE INADMISIBILIDAD
Peticionario Presentación de la Petición Informe No. Resolución Resumen del Caso Opciones
BENDECK-COHDINSA 16 DE SEPTIEMBRE DE 1997 INFORME Nº 106/99 DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 1999 1. EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1997, EL SEÑOR ZACARÍAS E. BENDECK (EN ADELANTE EL "PETICIONARIO"), ACCIONISTA MAYORITARIO DE LA COMPAÑÍA HONDUREÑA DE INVERSIONES, S.A. DE C.V. (EN ADELANTE "COHDINSA") INTERPUSO UNA DENUNCIA FORMAL ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA "COMISIÓN") EN LA CUAL ALEGA LA VIOLACIÓN POR PARTE DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE EL "ESTADO HONDUREÑO", "EL ESTADO" U "HONDURAS") DE LOS DERECHOS A LAS GARANTÍAS JUDICIALES (ARTÍCULO 8), A LA PROPIEDAD (ARTÍCULO 21) Y A LA PROTECCIÓN JUDICIAL (ARTÍCULO 25), ESTABLECIDOS EN LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. 2. LA VIOLACIÓN DENUNCIADA TUVO LUGAR CUANDO LA CORPORACIÓN HONDUREÑA DE DESARROLLO FORESTAL (EN ADELANTE "COHDEFOR") PRESUNTAMENTE INCUMPLIÓ CON LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA (AVISO DE SUBASTA PÚBLICA DE 9 DE OCTUBRE DE 1989), MEDIANTE LA CUAL SACÓ A SUBASTA LOS BIENES DE MADERERA LOCOMAPA SOCIEDAD ANÓNIMA (EN ADELANTE "LOCOMAPA") UBICADOS EN EL DEPARTAMENTO D...
BESSY MARGARITA MARTÍNEZ ÁLVAREZ Y BLANCA ROSA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ 3 DE SEPTIEMBRE DE 1998 INFORME Nº 21/02 DE 27 DE FEBRERO DE 2002 PETICIÓN 12.109 1. MEDIANTE COMUNICACIÓN PRESENTADA A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “COMISIÓN” O LA “CIDH”) EN FECHA 3 DE SEPTIEMBRE DE 1998 POR EL SEÑOR GONZALO RAFAEL CHÁVEZ (EN ADELANTE “EL PETICIONARIO”), EN REPRESENTACIÓN DE MARÍA CRISTINA ÁLVAREZ LANZA Y RAMONA MARTÍNEZ, SE DENUNCIÓ QUE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “HONDURAS”, “EL ESTADO O” EL ESTADO HONDUREÑO”) VIOLÓ LOS ARTÍCULOS 4 (DERECHO A LA VIDA) Y 8 (GARANTÍAS JUDICIALES) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA CONVENCIÓN”) EN CONJUNCIÓN CON LA OBLIGACIÓN GENÉRICA DEL ESTADO DE RESPETAR Y GARANTIZAR LOS PRECITADOS DERECHOS, ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 1(1) DEL MENCIONADO INSTRUMENTO, TODO ELLO EN PERJUICIO DE BESSY MARGARITA MARTÍNEZ ÁLVAREZ Y BLANCA ROSA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ. 2. EL ESTADO HONDUREÑO ALEGÓ QUE LA PETICIÓN ERA MANIFIESTAMENTE INFUNDADA, SIENDO EVIDENTE SU TOTAL IMPROCEDENCIA, POR LO QUE SOLICITÓ A LA COMISIÓN DECLARARLA INADMISIBLE EN APLICACI...
CARLOS ALBERTO LÓPEZ URQUÍA 13 DE DICIEMBRE DE 2000 INFORME Nº 83/05 DE 24 DE OCTUBRE DE 2005 PETICIÓN 644-00 1. EL 13 DE DICIEMBRE DE 2000 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN INTERAMERICANA” O “LA CIDH”) RECIBIÓ UNA DENUNCIA PRESENTADA POR EL SEÑOR CARLOS ALBERTO LÓPEZ URQUÍA (EN ADELANTE “EL PETICIONARIO”) EN LA CUAL ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO” O EL “ESTADO HONDUREÑO”) POR LA VIOLACIÓN, EN SU PERJUICIO, DE LOS SIGUIENTES DERECHOS PROTEGIDOS POR LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (DE AHORA EN ADELANTE “LA CONVENCIÓN” O “LA CONVENCIÓN AMERICANA”): GARANTÍAS JUDICIALES (ARTÍCULO 8); PROTECCIÓN JUDICIAL (ARTÍCULO 25) Y PROPIEDAD PRIVADA (ARTÍCULO 21), TODOS EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1.1, QUE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN GENÉRICA DEL ESTADO DE RESPETAR LOS DERECHOS PROTEGIDOS EN LA CONVENCIÓN. SEGÚN EL PETICIONARIO, EL ESTADO HA INCURRIDO EN ESTAS PRESUNTAS VIOLACIONES AL EMITIR SENTENCIAS JUDICIALES ARBITRARIAS E ILEGALES EN UN ASUNTO SOMETIDO A LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO...
DORIS ARGELIA ARÉVALO SIERRA 3 DE AGOSTO DE 2004 INFORME NO. 12/13 20 DE MARZO DE 2013 PETICIÓN 692-04 1. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN”, “COMISIÓN INTERAMERICANA” O “CIDH”) RECIBIÓ EL 3 DE AGOSTO DE 2004 UNA PETICIÓN PRESENTADA POR DORIS ARGELIA ARÉVALO SIERRA (EN ADELANTE “PETICIONARIA” Y “PRESUNTA VÍCTIMA”), EN CONTRA DEL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE “ESTADO” O “ESTADO HONDUREÑO” O “HONDURAS”), EN LA CUAL SE ALEGA QUE EL ESTADO HONDUREÑO HABRÍA VIOLADO LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PRESUNTA VÍCTIMA, POR HABER CANCELADO SU NOMBRAMIENTO COMO DEFENSORA PÚBLICA SIN OBSERVAR EL DEBIDO PROCESO CONFORME A LA LEGISLACIÓN INTERNA SOBRE LA CARRERA JUDICIAL. 2. LA PETICIONARIA SOSTIENE QUE EL ESTADO HONDUREÑO ES RESPONSABLE POR LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS CONSAGRADOS EN LOS ARTÍCULOS 8.1 (GARANTÍAS JUDICIALES), 13 (LIBERTAD DE EXPRESIÓN), Y 25 (PROTECCIÓN JUDICIAL) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “CONVENCIÓN” O “CONVENCIÓN AMERICANA”), EN CONCORDANCIA CON LA OBLIGACIÓN GENERAL ESTABLECIDA EN LOS ARTÍCULOS 1.1 Y 2 DE DIC...
GERMAN CRISTINO GRANADOS CABALLERO 24 DE NOVIEMBRE DE 2003 INFORME NO. 66/14 DE 25 DE JULIO DE 2014 PETICIÓN 1180-03 1. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN” O “LA CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR GERMÁN CRISTINO GRANADOS CABALLERO1 (EN ADELANTE “EL PETICIONARIO” O “LA PRESUNTA VÍCTIMA”), EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2003 EN LA CUAL SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE "HONDURAS", "ESTADO" O "ESTADO HONDUREÑO") POR PRESUNTAS VIOLACIONES DE DERECHOS CONSAGRADOS EN LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “CONVENCIÓN AMERICANA” O “CONVENCIÓN”), DERIVADAS DE LA CANCELACIÓN POR CESANTÍA DE SU CARGO COMO PRONOSTICADOR DE TIEMPO III DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL, DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA (EN ADELANTE “SOPTRAVI”) EN EL 2002. 2. EN LA PETICIÓN SE ALEGA LA PRESUNTA VIOLACIÓN POR PARTE DEL ESTADO A LOS ARTÍCULOS 8 (GARANTÍAS JUDICIALES) Y 25 (PROTECCIÓN JUDICIAL) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA, EN CONCORDANCIA CON EL ARTÍCULO 1.1 DE LA MISMA, DEBIDO A QUE...
JESÚS CHUCRY ZABLAH Y CLAUDIA ESTHER RODRÍGUEZ DE ZABLAH 10 DE JUNIO DE 1997 INFORME Nº 22/02 DE 27 DE FEBRERO DE 2002 PETICIÓN 12.114 1. EL 10 DE JUNIO DE 1997, EL SEÑOR JESÚS CHUCRY ZABLAH Y SU ESPOSA CLAUDIA ESTHER RODRÍGUEZ DE ZABLAH (EN ADELANTE LOS PETICIONARIOS), PRESENTARON ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA COMISIÓN O LA CIDH) UNA DENUNCIA CONTRA LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “HONDURAS”, “EL ESTADO” O “EL ESTADO HONDUREÑO”). EN LA PETICIÓN SE DENUNCIÓ LA VIOLACIÓN DE LAS GARANTÍAS JUDICIALES (ARTÍCULO 8), DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA (ARTÍCULO 21) Y DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY (ARTÍCULO 24) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA CONVENCIÓN”), EN PERJUICIO DE LOS PETICIONARIOS. 2. LOS PETICIONARIOS, SOCIOS DE LA SOCIEDAD INMOBILIARIA “LA SOLEDAD S. DE R.L” (EN ADELANTE “SOCIEDAD INMOBILIARIA”), FIRMARON, JUNTO CON DOS PERSONAS NATURALES, UN CONTRATO CON EL ESTADO POR LA VENTA DE TRES LOTES DE TERRENO CON UN VALOR DE TRES MILLONES DE LEMPIRAS. DICHO CONTRATO FUE ANULADO POSTERIORMENTE MEDIANTE SENTENCIA JUDICIAL DEL 13 D...
JOSE SALOMON LEMUS BERRIOS 8 DE DIIEMBRE DE 2008 INFORME NO. 2/19 DE 3 DE ENERO DE 2019 PETICIÓN 1428-08 1. LOS PETICIONARIOS AFIRMAN QUE EL ESTADO DE HONDURAS ES RESPONSABLE POR LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL POLICÍA JOSÉ SALOMÓN LEMUS BERRIOS (EN ADELANTE “EL SEÑOR LEMUS” “O LA PRESUNTA VÍCTIMA”) POR HABERLE: I) ARRESTADO, ACUSADO Y ENCARCELADO DE MANERA TRAUMÁTICA E INJUSTA; II) SEPARADO DE SU CARGO DE MANERA DISCRIMINATORIA Y SIN OBSERVAR EL PROCEDIMIENTO LEGAL ESTABLECIDO PARA SU SEPARACIÓN; Y III) DENEGADO UNA INDEMNIZACIÓN POR ESTOS HECHOS. 2. SOBRE LA DETENCIÓN Y EL PROCESO PENAL, SEÑALAN QUE EL 15 DE DICIEMBRE DE 1999 EL JUZGADO DE LETRAS PRIMERO DEL DEPARTAMENTO DE CHOLUTECA (EN ADELANTE, “EL JUZGADO”) RECIBIÓ UNA ACUSACIÓN FORMULADA POR LA FISCALÍA REGIONAL EN CONTRA DEL SEÑOR LEMUS POR HURTO, ABUSO DE AUTORIDAD Y VIOLACIÓN DE LOS DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS EN PERJUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL 21 DE AGOSTO DE 2000, EL JUZGADO ORDENÓ LA CAPTURA DE LA PRESUNTA VÍCTIMA. SEÑALAN QUE LA PRESUNTA VÍCTIMA, SIN HABER SIDO NOTIFICADA DE DICHA RESOLUCIÓN, SE PRES...
JUAN MILLA BERMUDEZ 17 DE JUNIO DE 1993 INFORME Nº 46/96 DE 17 DE OCTUBRE DE 1996 CASO 11.206 1. LA COMISIÓN RECIBIÓ UNA DENUNCIA DE FECHA 17 DE JUNIO DE 1993, EN QUE SE ALEGA LA PRESUNTA VIOLACIÓN POR PARTE DEL ESTADO DE HONDURAS DEL DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA (ARTÍCULO 21 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS) Y DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN JUDICIAL (ARTÍCULO 25 DE LA MISMA CONVENCIÓN) EN PERJUICIO DEL SR. JUAN MILLA BERMÚDEZ.
LUIS RAÚL PINOT ARMIJO 14 DE JUNIO DE 2003 INFORME N° 84/05 DE 24 DE OCTUBRE DE 2005 PETICIÓN 432-03 1. EL DÍA 14 DE JUNIO DE 2003, LA SEÑORA TERESA DAMARIS SIERRA (EN ADELANTE “LA PETICIONARIA”) PRESENTÓ ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN”) UNA PETICIÓN CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE HONDURAS O EL ESTADO) EN LA QUE DENUNCIA LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DEL SEÑOR LUIS RAÚL PINOT ARMIJO (EN ADELANTE “LA PRESUNTA VÍCTIMA”) PROTEGIDOS POR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA CONVENCIÓN”): 24 (IGUALDAD ANTE LA LEY), 25 (PROTECCIÓN JUDICIAL), 1 (OBLIGACIÓN DE RESPETAR LOS DERECHOS), 2 (DEBER DE ADOPTAR DISPOSICIONES DE DERECHO INTERNO). ASIMISMO, BASA SU DENUNCIA EN EL ARTÍCULO 18 (PROTECCIÓN DE LOS MINUSVÁLIDOS) DEL PROTOCOLO ADICIONAL DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, PROTOCOLO DE SAN SALVADOR (EN ADELANTE “EL PROTOCOLO ADICIONAL”). 2. LA PETICIONARIA ALEGA QUE EL 28 DE MAYO DE 2002, LA PRESUNTA ...
MARÍA TERESA BULNES ACOSTA 9 DE SEPTIEMBRE DE 1996 NFORME Nº 64/04 DE 13 DE OCTUBRE DE 2004 PETICIÓN 11.735 1. EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1996, LA LICENCIADA MARÍA TERESA BULNES ACOSTA (EN ADELANTE TAMBIÉN “LA PETICIONARIA”) DENUNCIÓ ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN”, “LA COMISIÓN INTERAMERICANA, O “LA CIDH”), QUE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “EL ESTADO”, “HONDURAS” O “EL ESTADO HONDUREÑO”) VIOLÓ, EN SU PERJUICIO, LOS DERECHOS PROTEGIDOS POR LOS ARTÍCULOS 8, 10, 24, Y 25 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. 2. LA LICENCIADA MARÍA TERESA BULNES ACOSTA ALEGA EN SU PETICIÓN QUE FUE REMOVIDA DEL CARGO DE JUEZ PRIMERO DE LETRAS DE FAMILIA DE FRANCISCO MORAZÁN EL DÍA 5 DE JULIO DE 1992 SIN QUE MEDIASE NINGUNA DE LAS CONDICIONES ESTIPULADAS POR LA LEGISLACIÓN HONDUREÑA PARA DICHA REMOCIÓN Y SIN QUE SE CUMPLIERAN LOS REQUISITOS LEGALES QUE DEBEN CUMPLIR LAS NOTIFICACIONES. 3. CON RESPECTO A LA ADMISIBILIDAD EL ESTADO ARGUMENTA, FUNDAMENTALMENTE, QUE EL ACUERDO Nº 366 DE LA CORTE SUPREMA, MEDIANTE EL CUAL SE SEPARA DEL CARGO DE J...
MIGUEL RICARDO DE ARRIBA ESCOLÁ 11 DE FEBRERO DE 2004 INFORME NO. 102/06 PETICIÒN 97-04 1. EL DÍA 11 DE FEBRERO DE 2004, EL SEÑOR MIGUEL RICARDO DE ARRIBA ESCOLÁ, CIUDADANO ESPAÑOL RESIDENTE EN HONDURAS (EN ADELANTE “EL PETICIONARIO”) PRESENTÓ ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “COMISIÓN”, LA “COMISIÓN INTERAMERICANA” O LA “CIDH”), UNA PETICIÓN EN CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE, “EL ESTADO” O “EL ESTADO HONDUREÑO” O “HONDURAS”) EN LA QUE DENUNCIA QUE VARIOS ÓRGANOS E INSTITUCIONES ESTATALES, TALES COMO LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, LA FISCALÍA, LA POLICÍA, EL COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL CONSEJO NACIONAL ANTICORRUPCIÓN, SE HAN ABSTENIDO DE RESOLVER LAS DENUNCIAS QUE HA PRESENTADO POR DIVERSOS HECHOS ANTE TALES ESTAMENTOS, VIOLANDO ASÍ LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “CONVENCIÓN AMERICANA” O LA “CONVENCIÓN”), ENTRE OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. 2. EL PETICIONARIO ALEGA QUE HA INTERPUESTO DENUNCIAS ANTE DIVERSAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y JUDICIALES DE HONDURAS SIN QUE...
OSCAR SIRÍ ZÚÑIGA 3 DE MARZO DE 1997 INFORME N° 87/03 DE 22 DE OCTUBRE DE 2003 PETICIÓN 12.006 1. EL 3 DE MARZO DE 1997 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE "LA COMISIÓN" O "LA COMISIÓN INTERAMERICANA"), RECIBIÓ DEL COMITÉ PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS -CODEH- (EN ADELANTE "LOS PETICIONARIOS" O "LOS DENUNCIANTES") UNA DENUNCIA EN CONTRA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE EL "ESTADO HONDUREÑO", "HONDURAS" O "EL ESTADO") POR LA VIOLACIÓN, EN PERJUICIO DEL SEÑOR OSCAR SIRÍ ZÚÑIGA (EN ADELANTE "LA PRESUNTA VÍCTIMA" O "EL SEÑOR SIRÍ ZÚÑIGA"), DE LOS DERECHOS A LAS GARANTÍAS JUDICIALES (ARTÍCULO 8), A LA PROPIEDAD PRIVADA (ARTÍCULO 21), Y A LA PROTECCIÓN JUDICIAL (ARTÍCULO 25), EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1(1), TODOS PROTEGIDOS POR LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE "LA CONVENCIÓN" O "LA CONVENCIÓN AMERICANA"). 2. LOS HECHOS DENUNCIADOS SE REFIEREN A LA SUPUESTA OCUPACIÓN, POR PARTE DEL GRUPO MILITAR DE LOS ESTADOS UNIDOS EN HONDURAS (DE AHORA EN ADELANTE EL “GRUPO MILITAR DE LOS ESTADOS UNIDOS” O GRUPO MI...
ROLANDO ERNESTO GÓMEZ GARCÍA Y BERNARDA LILIANA GÓMEZ GARCÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2003 INFORME NO. 121/12 13 DE NOVIEMBRE DE 2012 PETICIÓN 764-03 1. EL 19 DE SETIEMBRE DE 2003 LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “COMISIÓN”, LA “COMISIÓN INTERAMERICANA” O LA “CIDH”) RECIBIÓ UNA PETICIÓN PRESENTADA POR LA SEÑORA BERNARDA LILIANA GÓMEZ GARCÍA Y EL SEÑOR ROLANDO ERNESTO GÓMEZ GARCÍA (EN ADELANTE LOS “PETICIONARIOS” O “PRESUNTAS VÍCTIMAS), CONTRA EL ESTADO DE HONDURAS (EN ADELANTE EL “ESTADO”, EL ‘’ESTADO HONDUREÑO’’). EN LA PETICIÓN SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO POR PRESUNTAS VIOLACIONES AL DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA, AL DEBIDO PROCESO LEGAL Y A LAS GARANTÍAS JUDICIALES DE LOS PETICIONARIOS. 2. EL ESTADO SOSTIENE QUE LA PETICIÓN DEBE SER DECLARADA INADMISIBLE, PORQUE NO SE AGOTARON LOS RECURSOS EXISTENTES EN LA LEGISLACIÓN HONDUREÑA. ADEMÁS AFIRMA QUE SE TRATARÍA DE UN PLEITO ENTRE PARTICULARES Y QUE EL HECHO QUE NO SE HAYA BENEFICIADO A LOS PETICIONARIOS EN EL ÁMBITO INTERNO NO SUPONE UNA VIOLACIÓN A LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
SANTOS HERNÁN GALEAS GONZÁLEZ 14 DE MAYO DE 1996 INFORME Nº 20/02 DE 27 DE FEBRERO DE 2002 PETICIÓN 11.627 1. EL 14 DE MAYO DE 1996, LAS ORGANIZACIONES RIGHTS INTERNATIONAL, THE CENTER FOR INTERNATIONAL HUMAN RIGHTS LAW Y CENTRAL AMERICAN POLITICAL ASYLUM PROJECT AMERICAN FRIENDS SERVICE COMMITTEE (EN ADELANTE “LOS PETICIONARIOS”) PRESENTARON UNA PETICIÓN ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN”), EN LA QUE SE ALEGA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS (EN ADELANTE “HONDURAS”, “EL ESTADO” O EL “ESTADO HONDUREÑO”) POR LA VIOLACIÓN, DE VARIOS DERECHOS CONSAGRADOS EN LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE LA “CONVENCIÓN” O LA “CONVENCIÓN AMERICANA”) EN LOS ARTÍCULOS 1(1) (OBLIGACIÓN DE RESPETAR LOS DERECHOS), 7 (DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL), 13 (LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y DE EXPRESIÓN) Y 24 (IGUALDAD ANTE LA LEY), EN PERJUICIO DEL SEÑOR SANTOS HERNÁN GALEAS GONZÁLEZ (EN ADELANTE “EL SEÑOR GALEAS” O “LA PRESUNTA VÍCTIMA”). 2. SE ALEGA EN LA PETICIÓN QUE DESDE 1980 HASTA 1987, EL SEÑOR GALEAS EMIT...
Peticionario Presentación de la Petición Informe No. Resolución Resumen del Caso Opciones


3. MEDIDAS CAUTELARES.

MEDIDAS CAUTELARES 2009-1996
Peticionario Presentación de la Petición No. de Medida Cautelar No. Resolución Resumen del Caso Clasificación Temática Derechos Declarados Admisibles Análisis del Caso Decisión Fecha de Creación Fecha de Actualización
Comunidad Garifuna Triunfo de la Cruz 28 de abril de 2006 Caso 12.548 El 28 de abril de 2006 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de la Comunidad Garifuna Triunfo... Pueblos Indigenas la Comisión solicitó al Gobierno de Honduras la adopción de las medidas necesarias para proteger ... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
César Omar Silva Rosales 31 de diciembre de 2009 MC 196-09, Ampliación El 31 de diciembre de 2009, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor de César Omar Si... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Emerson Yovany Martínez Amaya y su núcleo familiar 23 de diciembre de 2009 MC 196-09, Ampliación El 23 de diciembre de 2009, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor de Emerson Yovan... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 - Ampliación de Medidas Cautelares, Honduras 21 de agosto 2009 MC 196-09, Ampliación El 21 de agosto de 2009, la CIDH decidió una nueva ampliación de las medidas cautelares MC 196-09... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Gregorio Ulises Sarmiento Galindo y su núcleo familiar 30 de noviembre de 2009 MC 196-09, Ampliación El 30 de noviembre de 2009, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor de Gregorio Ulis... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Antonia Damary Coello Mendoza y de los 17 miembros del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) y sus respectivos núcleos familiares. 17 de noviembre de 2009 MC 196-09, Ampliación El 17 de noviembre de 2009, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor de Antonia Damar... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Asociación de Jóvenes en Movimiento 16 de octubre de 2009 MC 196-09, Ampliación El 16 de octubre de 2009, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, para salvaguardar la vida,... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 1. Ampliación de la MC 196/09 para los miembros de la Asociación de Jóvenes en Movimiento, y de u... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
trabajadores del Canal 36, Radio La Catracha, y Cholusat Sur Radio y Radio Globo Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 2. Derecho a la libertad de expresión de los trabajadores de medios de comunicación y derecho a l... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Manuel Zelaya Rosales, su familia y funcionarios de su gabinete constituidos en la Embajada de Brasil de Tegucigalpa 23 de diciembre de 2009 MC 196-09, Ampliación El 23 de septiembre de 2009, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor del Presidente ... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 En base a hechos de conocimiento público, la CIDH otorgó medidas cautelares a las personas antes ... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 - Ampliación de Medidas Cautelares, Honduras 4 de septiembre de 2009 MC 196-09, Ampliación El 4 de septiembre de 2009, la CIDH decidió una nueva ampliación de las medidas cautelares MC 196... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 En base a solicitudes de medidas cautelares y hechos de conocimiento público, la CIDH ha decidido... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Solicitud de información en el marco de la MC 196/09 4 de septiembre de 2009 MC 196-09, Ampliación Asimismo, en el marco de la MC 196/09, la CIDH solicitó información en un plazo de 10 días sobre ... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 - Ampliación de Medidas Cautelares, Honduras 17 de agosto de 2009 MC 196-09, Ampliación El 17 de agosto de 2009, la CIDH decidió una nueva ampliación de las medidas cautelares MC 196-09... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 - Ampliación de Medidas Cautelares, Honduras 7 de agosto 2009 MC 196-09, Ampliación El 7 de agosto de 2009, la CIDH decidió una nueva ampliación de las medidas cautelares MC 196-09,... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 - Ampliación de Medidas Cautelares, Honduras 30 de julio de 2009 MC 196-09, Ampliación El 30 de julio de 2009, la CIDH decidió una nueva ampliación de las medidas cautelares MC 196-09,... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 – Solicitud de información, Honduras 25 de julio de 2009 MC 196-09, Ampliación El 25 de julio de 2009, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 41 de la Conve... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 - Ampliación de Medidas Cautelares, Honduras 24 de julio de 2009 MC 196-09, Ampliación El 24 de julio de 2009, la CIDH decidió una nueva ampliación de las medidas cautelares MC 196-09,... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 - Solicitud de Información, Honduras 15 de julio de 2009 MC 196-09, Ampliación El 15 de julio de 2009 la CIDH decidió solicitar información detallada respecto de la situación d... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 - Ampliación de Medidas Cautelares, Honduras 10 de julio de 2009 MC 196-09, Ampliación El 10 de julio de 2009, la CIDH decidió una nueva ampliación de las medidas cautelares MC 196-09,... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 - Ampliación de Medidas Cautelares, Honduras 3 de julio de 2009 MC 196-09, Ampliación El 3 de julio de 2009, la CIDH decidió una nueva ampliación de las medidas cautelares MC 196-09, ... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 - Ampliación de Medidas Cautelares, Honduras 2 de julio de 2009 MC 196-09, Ampliación El 2 de julio de 2009, la CIDH decidió una nueva ampliación de las medidas cautelares MC 196-09, ... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 A través de la ampliación decidida hoy por la CIDH, las siguientes personas pasaron a estar inclu... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 - Ampliación de Medidas Cautelares, Honduras 29 de junio de 2009 El 29 de junio de 2009, la CIDH amplió las medidas cautelares a favor de Edran Amado López, Berth... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
MC 196/09 – Ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Rodas, y solicitud de información sobre otras personas 28 de junio de 2009 MC 196-09 El 28 de junio de 2009 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de la Ministra de Relaciones Ex... Situación Política en el marco del golpe de estado Honduras 2009 Por otra parte, la Comisión solicitó al Estado de Honduras información sobre la situación de otra... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Inés Yadira Cubero Gonzáles 6 de abril de 2009 MC 69/09 El 6 de abril de 2009 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Inés Yadira Cubero González, e... Operadores de Justicia La Comisión Interamericana solicitó al Estado de Honduras adoptar las medidas necesarias para gar... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Marlon Cardoza y otros miembros de la Asociación CEPRES 27 de agosto de 2008 MC 210/08 27. El 27 de agosto de 2008 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Marlon Cardoza, De... LGTBI La Comisión solicitó al Estado hondureño garantizar la vida y la integridad física de los benefi... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Fiscal Luis Javier Santos y sus hijos 14 de octubre de 2008 MC 135/07 El 14 de octubre de 2008 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor del Fiscal Luis Javier Santos... Operadores de Justicia Tras considerar la información provista por ambas partes sobre el contexto en que el Fiscal Luis ... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Gabriel Zambrano, Carlos Murillo, Danilo del Arca y Carminda Pérez 12 de diciembre de 2008 MC 303/08 l 12 de diciembre de 2008 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Gabriel Zambrano, Carlos M... Grupos Campesinos La Comisión solicitó al Estado hondureño adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida y... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Marcos Bonifacio Castillo, miembro de la Comunidad Garífuna de Punta Piedras 20 de agosto de 2007 MC-109-07 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Marcos Bonifacio Castillo, miembro de la Comunidad g... Pueblos Indigenas La Comisión solicitó al Estado hondureño adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida y... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Héctor Geovanny García Castellanos y Martín Omar Ramírez 1 de noviembre de 2007 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de los periodistas Héctor Geovanny García Castellanos y... Periodistas y Comunicadores Sociales La Comisión solicitó al Estado hondureño adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida y... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Comunidad Garifuna de San Juan 7 de julio de 2006 Petición 674-06 El 7 de julio de 2006 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de la Comunidad Garífuna Triunfo ... Pueblos Indigenas Dentro del trámite de las medidas cautelares, la Comisión solicitó al Gobierno de Honduras la ado... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Dina Meza y otros 20 de diciembre de 2006 El 20 de diciembre de 2006 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Dina Metabel Meza Elvir, ... Defensores de DDHH En vista de los antecedentes del asunto la Comisión solicitó al Gobierno de Honduras adoptar las ... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Padre Andrés Tamayo y otros 22 de diciembre de 2006 El 22 de diciembre de 2006 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor del Padre Andrés Tamayo, y l... Defensores del Medio Ambiente En vista de los antecedentes del asunto, la Comisión solicitó al Gobierno de Honduras adoptar las... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Andrés Pavón Murillo 8 de junio de 2004 El 8 de junio de 2004, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor del defensor de derechos humanos... Defensores de DDHH En vista de la situación de riesgo para los beneficiarios, la Comisión solicitó al Estado hondure... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Elkyn Johalby Suárez Mejía 4 de septiembre de 2003 El 4 de septiembre de 2003 la Comisión otorgó medidas cautelares a favor de Elkyn Johalby Suárez ... LGTBI En vista de la situación de riesgo para el beneficiario, la CIDH solicitó al Estado hondureño ado... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
cuatro personas portadoras del virus VIH-SIDA. 16 de agosto de 2002 El 16 de agosto de 2002 la Comisión otorgó medidas cautelares en favor de cuatro personas portado... Derecho a la salud Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Dora Emperatriz Oliva Guifarro 27 de julio de 1999 El 27 de julio de 1999 la Comisión otorgó medidas cautelares en favor de la señora Dora Emperatri... Defensores de DDHH La Comisión solicitó al Estado de Honduras adoptar las acciones necesarias para salvaguardar la v... Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Lombardo Lacayo Sambula y Horacio Martínez Calix 6 de mayo de 1999 El 6 de mayo de 1999 la Comisión otorgó medidas cautelares en favor de los señores Lombardo Lacay... Pueblos Indigenas Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Abencio Fernández 2 de abril de 1996 El 2 de abril de 1996, la Comisión solicitó al Estado de Honduras la adopción de medidas cautela... Defensores de DDHH Feb. 6, 2024, 4:09 a.m. Feb. 6, 2024, 4:09 a.m.
Peticionario Presentación de la Petición No. de Medida Cautelar No. Resolución Resumen del Caso Clasificación Temática Derechos Declarados Admisibles Análisis del Caso Decisión Fecha de Creación Fecha de Actualización
MEDIDAS CAUTELARES 2021-2010
Peticionario Presentación de la Petición No. de Medida Cautelar No. Resolución Resumen del Caso Clasificación Temática Derechos Declarados Admisibles Análisis del Caso Decisión Fecha de Creación Fecha de Actualización
Cándido Martínez y otros 18 de marzo del 2019 RESOLUCIÓN No. 35/2019 de fecha 5 de julio de 2019 El universo de propuestos beneficiarios está conformado por varias familias de indígenas lenca pr... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH Ante el peligro del desplazamiento de una comunidad indigena y las amenazas de muerte que han tenido los miembros de dicha comunidad se determinó otorgar dichas medidas cautelares para protegerlos. a) adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal del s... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Miembros de la Organización JOPRODEH 19 de septiembre del 2019 RESOLUCIÓN 31/19 de 14 de junio de 2019 Los solicitantes indicaron que el equipo técnico de JOPRODEH estaría conformada por Jorge Fernand... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH Una organización defensores de los derechos humanos se ha visto amenazada ante las continuas persecusión de personas desconocidas e incluso amenazas de muerte. a) adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de lo... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
José David Ellner Romero 16 de enero del 2019 RESOLUCIÓN No. 15/2019 de fecha 21 de marzo del 2019 Los solicitantes alegaron que el propuesto beneficiario – periodista de profesión, especializado ... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH El beneficiario es un reconocido periodistas caracterizado por sus críticas al gobierno fue condenado por el delito de calumnias y difamación a a esposa del ex Fiscal General Adjunto, 20. La Comisión considera que el presente asunto reúne prima facie los requisitos de gravedad, ur... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Semma Julissa Villanueva Barahona y otras 3 de agosto del 2018 RESOLUCIÓN NO. 61/2018 de fecha 12 de agosto del 2018 De acuerdo con la solicitud, la señora Semma Julissa Villanueva Barahona sería Directora de Medic... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Directora de Medicina Forense y su equipo de trabajo fueron destituido luego de la emisión de unos dictamenes en contra de funcionarios estatales a lo que luego le llevo a tener distintas amenazas por su labor. a) Adopte las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad personal de Semma Julissa... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
V.S.S.F. y otros 30 de mayo del 2017 RESOLUCIÓN No. 18/2018 de fecha 9 de marzo de 2018 El propuesto beneficiario y su familia estarían amenazados de muerte por parte de algunas maras o... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH El director de un centro penitenciario ha recibido constante amenazas por las distintas pandillas que el supervisado en un centro penitenciario. a) adopte las medidas necesarias para preservar los derechos a la vida e integridad personal de l... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
José Reynaldo Cruz Palma MEDIDA CAUTELAR No. 330-11 La solicitud de medida cautelar alega que José Reynaldo Cruz Palma, quien se habría desempeñado c... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH En vista de la supuesta falta de acciones del Estado en la búsqueda de la persona presuntamente d... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto Erick Pérez y otros 29 de agosto del 2016 RESOLUCIÓN No. 6/2017 de fecha 20 de febrero de 2017 De acuerdo a la solicitud, Oposición Indignada es un movimiento conformado por personas mayoritar... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La petición surge de grupos organizados opositores al gobierno que consideran que se encuentran amenazados por su inconformidad con el gobierno. a) Adopte las medidas necesarias para preservar la vida e integridad personal de los señores José... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Germán Chirinos Gutiérrez 25 de enero del 2018 RESOLUCIÓN No. 17/2018 de fecha 8 de marzo de 2018 El propuesto beneficiario – Coordinador General del “Movimiento Ambientalista Social del Sur por ... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH El coordinador del Movimiento Ambientalista ha recibido diversas amenazas de muerte lo que ha llevado a que establezcan medidas cautelares con el fin de salvaguardar su vida. a) adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal del s... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Pobladores consumidores de agua del río Mezapa 12 de octubre del 2017 RESOLUCIÓN No. 12/2018 de fecha 24 de febrero de 2018 Según los solicitantes, en abril de 2016 la empresa HIDROCEP habría iniciado la construcción del ... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH Los pobladores del río Mezapa han manifestado sobre las amenazas ambientales que pueden ser objeto si continuan diversos proyectos en la zona del Río Mezapa. a) Informe sobre las medidas adoptadas dirigidas a mitigar , reducir y eliminar las fuentes de ri... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Ericka Yamileth Varela Pavón y familia 8 de enero del 2018 RESOLUCIÓN No. 9/2018 de fecha 24 de febrero de 2018 Los solicitantes indicaron que la señora Ericka Yamileth Varela Pavón tendría 42 años y sería enf... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La beneficiaria ha recibido diversas amenazas e incluso uno de sus hijos fue asesinado. a) Adopte las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal de Ericka Yamile... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Joaquín Mejía Rivera y familia r 29 de diciembre del 2017 RESOLUCIÓN No. 4/2018 de fecha 28 de enero del 2018 El propuesto beneficiario sería un reconocido defensor de derechos humanos vinculado profesionalm... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH El beneficiario es un reconocido defensor de derechos humanos, que luego de las controvertidas elecciones presidenciales en donde este manifestó sobre las existencia de distintas irregularidades dentro del proceso electoral. a) adopte las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal del señor Joaquí... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Señora Z y familia 27 de julio del 2017 RESOLUCIÓN No. 40/2017 de fecha 22 de septiembre de 2017 Según la solicitud, la señora Z – quien reside en Marcala, La Paz, dedicándose a la caficultura –... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH En el presente caso la beneficiaria es testigo dentro del proceso penal por la muerte de Bertha Cáceres. a) adopte las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal de la señora Z y... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto Víctor Vásquez 30 de julio del 2016 RESOLUCIÓN 4/2017 6 de febrero de 2017 De acuerdo con la solicitud, el señor Víctor Vásquez es en la actualidad presidente del consejo i... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH El caso surge como consecuencia de unas presuntas violaciones a los derechos de las comunidades indígenas al estar en posesión de sus tierras ancestrales un tercero. a) Adopte las medidas necesarias para preservar la vida y e integridad personal del señor Víctor ... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Ampliación de beneficiarios a favor de Brenda Mejia y otras 8 de diciembre del 2016 MEDIDA CAUTELAR NO. 935-04 RESOLUCIÓN No. 68/2016 de fecha 23 de diciembre de 2016 En el marco del seguimiento a las medidas cautelares, el 24 de junio de 2015 los solicitantes pre... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH Ante las amenazas de los solicitantes se determinó ampliar en la protección de los solicitantes- a) Adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad personal de Brenda Mejia... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto María Dolores López Godoy, Nelly Lizeth Martínez Martínez y familia 5 de febrero del 2016 MEDIDA CAUTELAR NO. 52-16 RESOLUCIÓN No. 52/16 6 de diciembre del 2016 De acuerdo con la solicitud, la señora Nelly Lizeth Martínez Martínez, perteneciente a la comunid... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH Se presentó una investigación administrativa en contra de la Juez Nelly Martínez además del hecho de recibir diversas amenazas en su contra y su familia. a) Adopte las medidas necesarias para preservar la vida y e integridad personal de las señoras Ma... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Ampliación de beneficiarios a favor de integrantes de miembros, líderes y lideresas de la región del Bajo Aguán 28 de octubre del 2016 MEDIDA CAUTELAR No. 50-14 RESOLUCIÓN No. 60/16 de fecha 6 de diciembre del 2016 El 28 de octubre de 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Comisió... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH Ante las distintas amenazas a los miembros del MUCA se determinó tomar medidas con el fin de asegurar su protección. a) Adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad personal de las personas... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto N.G.R y familia 17 de abril del 2016 MEDIDA CAUTELAR No. 259-16 RESOLUCIÓN No. 55/16 de fecha 3 de noviembre del 2016 De acuerdo con la solicitud, el señor N.G.R. se desempeñó como Comisionado Municipal de Derechos ... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH El beneficiario de la medida cautelar sufrió diversos atentados poniendo su vida y la de su familia en peligro, ante la presunta inoperatividad de del Estado para protegerlo a) Adopte las medidas necesarias para preservar la vida y e integridad personal del señor N.G.R. ... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Miriam Miranda MEDIDA CAUTELAR No. 322-11 La solicitud de medida cautelar alega que Miriam Miranda ha sido objeto de amenazas y hostigamien... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión solicitó al Estado adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida y la integr... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto Rony Alejandro Fortín Pineda y otros 14 de julio de 2015 MEDIDA CAUTERLAR No. 293-15 RESOLUCIÓN No. 25/2015 de fecha 27 de julio de 2015 Según la solicitud, los peticionarios habrían venido enfrentando una serie de presuntos hechos de... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 6. En el presente asunto, la CIDH estima que el requisito de gravedad se encuentra cumplido, en vista de las presuntas amenazas y hechos de violencia que habría sido objeto el señor Rony Alejandro Fortín Pineda, así como sus familiares inmediatos. Especialmente, la información aportada sugiere que, debido al desempeño de las actividades del señor Fortín Pineda como Sub Inspector de la Policía, se encontraría siendo objeto de supuestas retaliaciones. Al respecto, se ha aportado información sobre una serie de continuas presuntas amenazas, el supuesto ofrecimiento de dinero para asesinarle y que los presuntos perpetradores conocerían su domicilio. En estas circunstancias, particular relevancia adquieren los supuestos hechos de 12 de julio del 2015, en el que el padre y el hermano de Rony Alejandro Fortín Pineda habrían sido asesinados, por personas con pasamontañas e indumentaria que utilizarían agentes de la policía. 7. Tomando en consideración las características del presente asunto y el contexto en el cual se presenta, la CIDH considera que se ha establecido prima facie que la vida e integridad personal de Rony Alejandro Fortín Pineda se encontraría en una situación de riesgo. Las circunstancias del presente asunto, en el marco del alegado asesinato de sus familiares inmediatos, indican que su demás núcleo familiar comparte los mismos factores de riesgo. 8. Respecto al requisito de urgencia, la CIDH considera que se encuentra cumplido, en la medida que se observa un incremento de amenazas y actos de violencia en contra de Rony Alejandro Fortín Pineda y su familia. Al respecto, a pesar de las medidas de protección que habrían implementado las autoridades competentes, se habría producido el asesinato del padre y hermano del señor Fortín Pineda. En este escenario, las posibles falencias en las medidas de protección implementadas y el aumento de la situación de riesgo sugiere que el señor Fortín Pineda y su familia inmediata podrían encontrarse en una situación de desprotección. En tal sentido, la CIDH considera necesario la implementación de medidas inmediatas de protección en favor de las personas mencionadas. 9. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido, en la medida que la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad. En consecuencia, la Comisión solicita al Estado de Honduras que: a. Adopte las medidas necesaria... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Ampliación de beneficiarios a favor de Jacqueline Jiménez Euceda y Sonia Martínez 24 de febrero y 24 de julio de 2016 MEDIDA CAUTELAR No. 147-15 RESOLUCIÓN No. 46/2016 3. El 27 de mayo de 2015, la CIDH decidió solicitar la adopción de medidas cautelares a favor de ... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 11. La Comisión Interamericana observa que en el presente asunto el Estado no ha aportado ningún informe sobre la solicitud de ampliación de las presentes medidas cautelares y sobre posibles medidas de protección implementadas a favor de las propuestas beneficiaras. La CIDH observa que el Estado solicitó una prórroga el 27 de julio de 2016, sin un plazo especifico, y que, a pesar del tiempo transcurrido y la seriedad de los hechos alegados, al día de la fecha no ha presentado su informe. A tal efecto, la falta de respuesta por parte del Estado hace imposible que la Comisión conozca acerca de posibles medidas implementadas y, en general, la posición del Estado sobre los hechos alegados. Teniendo en cuenta estos elementos, la CIDH procede a evaluar la solicitud de ampliación de las medidas cautelares a favor de Jacqueline Jiménez Euceda y Sonia Martínez. 5 12. En cuanto al requisito de gravedad, la Comisión Interamericana estima que se encuentra cumplido en vista de las supuestas amenazas de muerte, intimidación, hostigamiento, presuntos planes de asesinato, entre otras acciones, que estarían enfrentando Jacqueline Jiménez Euceda y Sonia Martínez, familiares cercanas de Donatilo Jiménez, beneficiario de las presentes medidas cautelares. De acuerdo con los solicitantes, el factor generador del riesgo estaría relacionado con las acciones y gestiones que las propuestas beneficiarias estarían adelantando para determinar el paradero y la situación del señor Donatilo Jiménez. Bajo este escenario, la Comisión toma nota del tenor y seriedad de los supuestos hechos producidos en los últimos meses, entre los cuales se encontrarían: i) amenazas de muerte y actos de intimidación, mediante el seguimiento por parte de personas armadas alrededor de las residencias de ambas personas; y ii) presuntos planes de secuestros y desaparición. En estas circunstancias, particular relevancia adquiere la información respecto a que los presuntos perpetradores conocerían las residencias y rutinas de ambas personas, sin que las mismas cuenten al día de la fecha con medias de protección. 13. Teniendo en cuenta que los solicitantes aducen que el factor generador de riesgo estaría relacionado con las acciones de búsqueda y denuncia por la desaparición de Donatilo Jiménez, ex Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, seccional del CURLA, la Comisión considera importante tomar nota del alegado contexto en el se presenta la solicitud. Al respecto, en el marco de su visita in loco a Honduras, la Comisión Interamericana recibió información sobre la situación de varios líderes sindicales que serían criminalizados u objeto de vigilancias y seguimientos, tanto a sus personas como a sus núcleos familiares. Asimismo, en el marco del mecanismo de medidas cautelares, la Comisión Interamericana ha recibido información sobre el alegado contexto de conflictividad que existiría entre las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, lo que habría puesto presuntamente en riesgo a algunos líderes sindicales y sus familiares, en vista de presuntas amenazas y actos de hostigamiento. 14. Tomando en consideración los antecedentes alegados y las circunstancias particulares del presente asunto, valorados en su conjunto, la Comisión estima que se ha establecido prima facie que los derechos a la vida e integridad personal de Jacqueline Jiménez Euceda y Sonia Martínez se encontrarían en una situación de riesgo. 15. Respecto al requisito de urgencia, la CIDH considera que se encuentra cumplido, en la medida que la situación de riesgo de Jacqueline Jiménez Euceda y Sonia Martínez habría escalado, en cantidad e intensidad, durante los últimos meses. Sobre este punto, la información suministrada sugiere que se habrían presentado denuncias al respecto, sin que supuestamente se hubieren adoptado medidas de protección a su favor. En estas circunstancias, el alegado incremento de los actos de hostigamiento, amenazas de muerte y planes de secuestro, sugieren que la situación se encuentra en su punto más álgido de riesgo. En esta línea, particular relevancia adquiere la falta de respuesta del Estado en el presente procedimiento, lo cual imposibilita a la CIDH a conocer sobre eventuales medidas adoptadas a fin de atender la alegada situación. Por consiguiente, dados los hechos reportados y su posible continuidad, la Comisión Interamericana considera necesario la implementación de medidas de protección a favor de Jacqueline Jiménez Euceda y Sonia Martínez. 16. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido en la medida en que la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad. 18. En vista de los antecedentes señalados, la CIDH considera que el presente asunto reúne prima ... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto César Obando Flores Rodríguez 12 de abril del 2016 MEDIDA CAUTELAR No. 241-16 RESOLUCIÓN No. 27/2016 de fecha 27 de abril de 2016 Los solicitantes indican que César Obando Flores Rodríguez, de 18 años de edad, es corresponsal d... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH Ante las amenazas recibidas por personal de seguridad el joven César Obando luego de realizar reportaje en el Bajo Aguán. a) Adopte las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal de César Obando ... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Ampliación de beneficiarios miembros de COPINH y familiares de Berta Cáceres 18 de marzo del 2016 MEDIDA CAUTELAR No. 112-16 RESOLUCIÓN No. 16/2016 de fecha 23 de marzo de 2016 1. El 18 de marzo de 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en lo sucesivo “la Com... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 12. En el presente asunto, la Comisión estima que el requisito de gravedad se encuentra cumplido, en vista de los presuntos actos de hostigamiento, seguimiento, intimidación y amenaza en contra de los señores Víctor Fernández, Arnold Guifarro, Carlos Jiménez, el señor A y las señoras B y C. Específicamente, las solicitantes señalaron que estos actos se presentarían como una forma de amedrentamiento en contra de dichas personas, como consecuencia de su desempeño profesional en el acompañamiento legal a la familia de Berta Cáceres en todos los procesos relacionados con la investigación de su asesinato. En particular, los solicitantes afirman que: i) se han registrado supuestos seguimientos en sus lugares de residencia, en la sede de los juzgados y durante desplazamientos realizados en el marco de sus actividades profesionales, tomándoles fotografías; ii) han sido intimidados, exhibiéndoles armas de fuego; iii) intentaron ingresar de manera violenta en la habitación de algunos de ellos. Bajo este escenario, la Comisión observa que los solicitantes indican que en varios de los supuestos hechos han participado personas desconocidas y agentes de seguridad del Estado, a tan sólo unas semanas de los asesinatos de Berta Cáceres y Nelson Noé García, ambos ocurridos durante el mes de marzo de 2016. 13. Dentro del marco de análisis del presente requisito, la Comisión observa que la información aportada por los solicitantes sería consistente con información, de carácter general, que la CIDH recibió en su visita a Honduras en diciembre de 2014, sobre la situación de defensoras y defensores de derechos humanos. Particularmente, en el informe de país emitido a este respecto la Comisión señaló que “constató la grave situación que enfrentan las defensoras y defensores de derechos humanos, quienes son blancos de ataques por parte de aquellas personas que han sido señaladas como responsables de violaciones a derechos humanos, o bien, de sectores y grupos que tienen intereses opuestos a sus causas”. Particularmente, la CIDH recibió “información respecto a la situación de defensores de derechos humanos que se dedican a la protección de recursos naturales, quienes estarían siendo objeto de actos de violencia, hostigamiento y amenazas de muerte producto de su labor como defensores de derechos humanos del medio ambiente”. Por su parte, la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas ha manifestado respecto a Honduras que ha recibido información preocupante sobre “proyectos de desarrollo aprobados sin […] consulta previa, como la represa hidroeléctrica de Agua Zarca. Miembros de las comunidades lenca, que se han opuesto a la represa debido a los impactos sobres sus medios de vida y cultura, denunciaron graves violaciones a sus derechos humanos, incluidos asesinatos, amenazas e intimidación”. 14. Tomando en consideración las características específicas del presente asunto y el contexto particular en el cual se presenta, la CIDH considera que se ha establecido prima facie que la vida e integridad personal de los señores Víctor Fernández, Arnold Guifarro, Carlos Jiménez, el señor A y las señoras B y C se encuentran en una situación de riesgo. 15. Respecto al requisito de urgencia, la CIDH considera que se encuentra cumplido, en la medida que su presunta situación de riesgo podría exacerbarse ante el posible avance de las investigaciones, en las cuales el cuerpo jurídico que acompañan a los familiares de Berta Cáceres intervienen de manera activa y con un rol protagónico. En estas circunstancias, la Comisión toma nota de la proximidad de los hechos alegados y del reciente asesinato de Nelson Noé García, el 15 de marzo de 2015. Dadas las características del presente asunto y la posibilidad de que ocurran nuevos hechos de violencia, la Comisión Interamericana considera necesaria la implementación de medidas inmediatas de protección. 16. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido, en la medida que la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad. Ampliación de Medidas Cautelares consistentes en: a) Adopte las medidas necesarias para preserva... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto miembros de COPINH y familiares de Berta Cáceres 4 de marzo del 2016 MEDIDA CAUTELAR No. 112-17 RESOLUCIÓN No. 8/2016 de fecha 5 de marzo de 2016 1. EL 4 de marzo de 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Comisió... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 8. Dentro del marco de análisis del presente requisito, la Comisión observa que la información aportada por los solicitantes sería consistente con información, de carácter general, que la CIDH recibió en su visita a Honduras en diciembre de 2014, sobre la situación de defensoras y defensores de derechos humanos. Particularmente, en el informe de país emitido a este respecto la Comisión señaló que “constató la grave situación que enfrentan las defensoras y defensores de derechos humanos, quienes son blancos de ataques por parte de aquellas personas que han sido señaladas como responsables de violaciones a derechos humanos, o bien, de sectores y grupos que tienen intereses opuestos a sus causas”. Particularmente, la CIDH recibió “información respecto a la situación de defensores de derechos humanos que se dedican a la protección de recursos naturales, quienes estarían siendo objeto de actos de violencia, hostigamiento y amenazas de muerte producto de su labor como defensores de derechos humanos del medio ambiente”. Por su parte, la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas ha manifestado respecto a Honduras que ha recibido información preocupante sobre “proyectos de desarrollo aprobados sin […] consulta previa, como la represa hidroeléctrica de Agua Zarca. Miembros de las comunidades lenca, que se han opuesto a la represa debido a los impactos sobres sus medios de vida y cultura, denunciaron graves violaciones a sus derechos humanos, incluidos asesinatos, amenazas e intimidación”. 9. Tanto la Comisión Interamericana y otros organismos de Naciones Unidas han manifestado su repudio y consternación por el asesinato de Berta Cáceres y por el hecho que haya ocurrido, a pesar de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH a su favor y después de la última reunión de trabajo, que tuvo lugar en la sede de la Comisión el 21 de octubre de 2015. En efecto, “en dicha reunión la CIDH llamó la atención a la delegación del Estado sobre la situación de riesgo de Berta Cáceres y sobre las falencias en la implementación de las medidas de protección a su favor. Asimismo, la CIDH consultó sobre las razones por las cuales no se adelantaba una investigación efectiva destinada a remover los factores de riesgo que perpetuaron los continuos hechos de violencia y hostigamientos en su contra”. 10. Tomando en consideración las características del presente asunto y el contexto en el cual se presenta, la CIDH considera que se ha establecido prima facie que la vida e integridad personal de los integrantes de COPINH, familiares de Berta Cáceres y del señor Gustavo Castro se encontrarían en riesgo. 11. Respecto del requisito de urgencia, la CIDH considera que se encuentra cumplido en la medida que se observa que los presuntos actos de violencia contra los miembros de COPINH han continuado a lo largo del tiempo y en vista que la investigación de los recientes hechos relacionados con la muerte de Berta Cáceres pueda incidir en la situación de seguridad del núcleo familiar de Berta Cáceres y de Gustavo Castro, testigo inmediato de los hechos. Al respecto, la Comisión observa que los solicitantes manifiestan que habrían presentado denuncias sobre el contexto de violencia y hostigamientos que habían venido enfrentando los miembros de COPINH, sin que las autoridades estatales les proporcionaran medidas adecuadas e idóneas para atender su situación. Según la información recibida, el ejemplo más concreto de las supuestas fallas en el deber de prevenir posibles situaciones de riesgo se vería manifestado en el asesinato de Berta Cáceres, beneficiaria de medidas cautelares de la CIDH. Dadas las características del presente asunto y la posibilidad de que ocurran nuevos hechos de violencia, la Comisión Interamericana considera necesaria la implementación de medidas inmediatas de protección en el presente asunto. 12. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido en la medida en que la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad. a) Adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad personal de los miembros... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Ana Mirian Romero y otros 16 de noviembre de 2015 MEDIDA CAUTELAR No. 589/15 RESOLUCIÓN No. 46/2015 de fecha 24 de noviembre de 2015 1. El 16 de noviembre de 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante "la Co... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 6. En el presente asunto, la Comisión estima que el requisito de gravedad se encuentra cumplido, en vista de los continuos supuestos hechos de violencia, amenazas y hostigamientos que estarían enfrentando los líderes del Consejo Indígena San Isidro y Movimiento Indígena Lenca Independiente de la Paz (MILPAH). Específicamente, la información aportada sugiere que la presunta situación se estaría presentando como una retaliación debido a las acciones que los líderes y lideresas habrían realizado para el reconocimiento de territorios indígenas y por su posición respecto a proyectos que presuntamente se desean implementar en la zona. De acuerdo a la información aportada, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2015 se habrían venido presentando una serie desupuestos hechos de violencia en contra de varios miembras de las organizaciones mencionados, en los cuales supuestamente habrían participado grupos civiles armados y agentes de seguridad del Estado. En particular, los solicitantes destacan los continuos supuestos hechos ocurridos en los domicilios de Rosario Vásquez Garcia y Ana Miriam Romero. En el marco de los supuestos hechos, se habría golpeado a la señora Ana Mirian Romero, actualmente embarazada, y asu hijos menores de edad. En el último presunto episodio de violencia, supuestamente ocurrido el 2 de noviembre de 2015, "hombres civiles armados" habrían lanzado más de quince disparos en contra de la residencia de Ana Mirian Romero. En este escenario, la CIDH observa que los últimos hechos alegados por los solicitantes habrían ocurrido después de las denuncias presentadas sobre varios de los supuestos hechos que los líderes habrían venido enfrentando recientemente, en las cuales habrían proporcionado su testimonio sobre la presunta participación de agentes de seguridad pública y grupos de civiles armados en los alegados hechos de violencia. 9. Respecto al requisito de urgencia, la CIDH consider que se encuentra cumplido, en vista de la proximidad temporal de los hechos de violencia que habrían ocurrido recientemente. En estas circunstancias, particular relevancia adquiere los hechos relacionados con el hurto del libro de actas del consejo indígena en donde se encuentran información personal de sus miembros y que los supuestos hechos de violencia habrían ocurrido en los domicilios de los dos principales líderes de la organización, lo cual podría sugerir posibles situaciones de riesgo en el futuro cercano. En vista de las denuncias presentadas sobre los supuestos hechos, la ausencia de información sobre medidas de protección y ante la posiblidad de que la situación de riesgo se exacerbe, la CIDH considera necesario la adopción de medidas inmediata de protección en favor de las personas mencionadas. 10. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido, en la medida que la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad. En consecuencia, de acuerdo al artículo 25 del Reglamento de la CIDH, la Comisión solicita a Hond... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto Kevin Donaldo Ramírez y familia 7 de septiembre de 2015 MEDIDA CAUELAR No. 460-15 RESOLUCIÓN No. 460/2015 de fecha 28 de septiembre de 2015 De conformidad a la solicitud, los peticionarios habrían estado enfrentando reiteradas amenazas y... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 6. En el presente asunto, la CIDH estima que el requisito de gravedad se encuentra cumplido, en vista de las presuntas amenazas, hostigamientos y hechos de violencia de los cuales habrían sido objeto Kevin Donaldo Ramírez y su familia. Particularmente, la información aportada sugiera que dicha situación se estaría presentando como una retaliación, supuestamente debido a las actividades de Kevin Donaldo Ramírez como líder comunitario y ambientalista, los cuales ejerce a través de la presidencia de la Junta de su comunidad. Al respecto, la información aportada indica que Kevin Donaldo Ramírez y su familia estarían siendo objeto de múltiples formas de amedramientos y actos de violencia, los cuales incluirían supuestas amenazas verbales y por escrito que se habrían realizado directamente contra dicha persona y otras que se habrían hecho llegar a través de personas cercanas a la familia; reiterados hechos de violencia contra el padre y la esposa de Kevin Donaldo Ramírez, supuestos pagos a mercenarios para que asesinen a Kevin Donaldo Ramírez, entre otros elementos. Esta situación habría llevado a Kevin Donaldo Ramírez a abandonar su comunidad en dos ocasiones para proteger su vida e integridad personal, ante los reiterados amedrentamientos en su contra. 9. Respecto al requisito de urgencia, la CIDH considera que seencuentra cumplido, en la medida que se observa un ciclo constante de presuntas amenazas, hostigamientos y actos de violencia en un marco temporal reducido, el cual ha aumentado en cantidad e intensidad en los últimos meses. Tal situación supuestamente habría obligado a Kevin Donaldo Martínez y a su familia a desplazarse ante la supuesta falta de garantías de seguridad. En estas circunstancias, se habría denunciado ante las autoridades competentes las amenazas y actos de violencia señalados, sin que se cuente con mayores detalles sobre las acciones adoptadas para evitar la repetición de los supuestos hechos y para proteger específicamente a dichas personas. Tomando en consideración dichas circunstancia y el incremento de las situaciones de riesgo alegadas por los solicitantes en las últimas comunicaciones, la Comisión considera necesaria la implementación de medidas inmediatas de protección a favor del Kevin Donaldo Martínez y su familia para que el primero pueda realizar sus activisades en condiciones de seguridad. 10. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido, en la medida de la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad. La Comisión solicita al Estado de Honduras que: a) Adopte las medidas necesarias para preservar ... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Jimena Castillo y Otras MEDIDA CAUTELAR No. 50-11 En la solicitud de medidas cautelares se alega que el 13 de febrero de 2011 Jimena Castillo Canal... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó al Estado de Honduras que adopte de las medidas necesarias pa... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto Donatilo Jiménez Euceda 1 de mayo de 2015 MEDIDA CAUTELAR No. 147/2015 RESOLUCIÓN No. 21/2015 de fecha 27 de mayo de 2015 Conforme a los peticionarios, la vida e integridad personal del señor Donatilo Jiménez Euceda p... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 12. En el presente asunto, la Comisión estima que el requisito de gravedad se encuentra cumplido, en vista que Donatilo Jiménez Euceda se encontraría presuntamente desaparecido. Especialmente, de acuerdo a los solicitantes, la presunta desaparición de esta persona estaría relacionada con su participación como miembro del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras secciona! del CURLA, del cual habría sido presidente en el pasado. En este sentido, los solicitantes han indicado que la alegada desaparición de Donatilo Jiménez estaría enmarcada en un presunto contexto de conflictividad que, desde el año 2008 existiría en el seno de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Según los solicitantes, Donatilo Jiménez habría recibido amenazas de muerte en agosto de 2011, habiendo denunciado que se habría contrato a sicarios para atentar contra su vida. En tal sentido, de acuerdo al testimonio de sus familiares, el señor Donatilo Jimenez habría manifestado que su vida e integridad personal corría peligro durante el período antes de su presunta desaparición. Según la información aportada, no obstante las denuncias interpuestas, su familia no cuenta con indicio alguno sobre su paradero o destino. 13. En el marco del análisis del presente requisito, la CIDH observa que la información aportada por las partes sería consistente con información, de carácter general, que la Comisión ha recibido sobre la situación de líderes sindicales en Honduras. En este sentido, en el marco de su visita in loco a Honduras, la Comisión lnteramericana recibió información sobre la situación de varios líderes sindicales que serían criminalizados u objeto de vigilancias y seguimientos, tanto a sus personas como a sus núcleos farnlliares". Asimismo, en el marco del mecanismo de medidas cautelares, la Comisión lnteramericana ha recibido información sobre el alegado contexto de conflictividad que existiría entre las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, lo que habría puesto presuntamente en riesgo a algunos líderes sindicales, en vista de presuntas amenazas y actos de hostigamiento. 14. Tomando en consideración las características específicas del presente asunto, el contexto en el cual se presenta y a la luz del criterio de apreciación prima facie del mecanismo de medias cautelares, la Comisión considera que los derechos a la vida e integridad personal de Donatilo Jiménez Euceda se encuentran en grave riesgo, en la medida de que no se conoce su destino o paradero hasta la fecha. 15. En cuanto al requisito de urgencia, la CIDH estima que se encuentra cumplido, a la luz de las necesidades inmediatas de protección. propias de la naturaleza del mecanismo de medidas cautelares. La información aportada sugiere que la falta de conocimiento sobre el paradero o destino Donatilo Jiménez Euceda se ha prolongado por más de 49 días, sin que se cuente con información sustancial sobre mayores acciones realizadas por las autoridades competentes para dar con el paradero o destino de esta persona, a pesar de las denuncias interpuestas. La Comisión considera que el presente asunto requiere de acciones inmediatas de protección por parte de las autoridades estatales, con el propósito de que el transcurso del tiempo no genere una lesión a los derechos de Donatilo Jiménez Euceda. 16. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido, en la medida que la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilídad. En consecuencia, la Comisión solicita al Estado de Honduras que: a) Adopte las medidas neces... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto Héctor Orlando Martínez y su familia 11 de julio de 2014 MEDIDA CAUTELAR No. 253-14 RESOLUCIÓN No. 20/15 de fecha 18 de mayo de 2015 Según la solicitud, como consecuencia directa del trabajo como representante del Sindicato de Tra... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 14. En el presente asunto, la Comisión considera que el requisito de gravedad se encuentra cumplido, en vista de las presuntas amenazas y actos de hostigamiento que estaría enfrentado Héctor Orlando Martínez. Especialmente, la información aportada sugiere que los presuntos hechos se estarían presentando como consecuencia directa de sus actividades como representante del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Al respecto, la información aportada indica que el señor Martinez supuestamente estaría siendo objeto de múltiples formas de presuntos amedrentamientos, los cuales incluirían constantes seguimientos por parte de vehículos no identificados sin placas, captura de fotografías realizadas por parte de personas desconocidas, la recepción de recortes de periódicos de reportajes sobre personas asesinadas en su vehículo, entre otras acciones. Tal situación se alega se presentaría en el marco de un supuesto contexto de criminalización en su contra. La CIDH también observa que los familiares de Héctor Orlando Martínez supuestamente habrían sido objeto de supuestos seguimientos y fotografiados por personas no autorizadas. 15. Dentro del marco de análisis del presente requisito, la Comisión observa que la información aportada por los solicitantes sería consistente con información, de carácter general, que la CIDH ha recibido respecto a la situación de líderes sindicales en Honduras. En este sentido, en el marco de su visita in loco a Honduras, la Comisión lnteramericana recibió información sobre la situación de varios líderes sindicales que serían criminalizados u objeto de vigilancias y seguimientos, tanto a sus personas como a sus núcleos familiares. Asimismo, la CIDH recibió información que indica que los defensores y las defensoras de derechos humanos en Honduras serían blancos de ataques por parte de aquellas personas que han sido señaladas como responsables de violaciones a derechos, o bien, de sectores y grupos que tienen intereses opuestos a sus causas. En relación con la violencia contra líderes sindicales, la Comisión urgió al Estado de Honduras a intensificar y profundizar los recursos humanos y materiales destinados a investigar de manera pronta, diligente e imparcial tales hechos y aplicar las sanciones penales que correspondan, de manera de evitar la impunidad y la repetición de hechos similares'. 16. Tomando en consideración los antecedentes alegados y el contexto señalado, valorados en su conjunto, la Comisión estima que se ha establecido prima facie que los derechos a la vida e integridad personal de Héctor Orlando Martínez y a su familia se encontrarían en una situación de riesgo. 17. Respecto al requisito de urgencia, la CIDH considera que se encuentra cumplido, en vista que ha existido un incremento de la situación de riesgo de Héctor Orlando Martínez y su familia, dado los presuntos actos de hostigamiento y amedrentamiento reportados en las últimas comunicaciones. En este sentido, la Comisión toma nota de las medidas implementadas por el Estado a fin de proteger la vida y la integridad personal de Héctor Orlando Martínez, en vista de la información aportada por la solicitante respecto al compromiso de ofrecer patrullaje perimetral en la residencia y centro de trabajo del señor Martinez, así como la posible asignación de un escolta personal y el otorgamiento de un número telefónico de enlace. No obstante las medidas implementadas, la CIDH observa que: i) la Policía Nacional no podría acompañar al señor Martinez dentro de las instalaciones de la UNAH, lugar en el que habría sido objeto de supuestas situaciones de riesgo, sin que se haya presentado información sobre otras alternativas de protección; ii) no se ha recibido información sustancial sobre si las medidas que se estarían implementando cobijarían a los miembros de su familia; iii) algunas de las medidas habrían sido implementadas supuestamente de manera unilateral, sin que se hubiese generado una estrategia de concertación de las mismas, elemento importante en el diseño de un esquema de protección que se adapte a los riesgos identificados; entre otra información. En este escenario, dada la continuidad de la situación de riesgo y los supuestos desafíos en la oferta de protección proporcionada a la fecha, la Comisión lnteramericana considera necesario la implementación de medidas inmediatas de protección a favor del señor Martinez y su familia. 18. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido, en la medida que la posible afectación al derecho a la vida e integridad constituye la máxima situación de irreparabilidad. En consecuencia, la Comisión solicita al Gobierno de Honduras que: a) Adopte las medidas necesa... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto Martha Ligia Arnold Dubond e hijos 16 de marzo de 2015 MEDIDA CAUTELAR No. 65-15 RESOLUCIÓN No. 1/2015 de fecha 7 de abril de 2015 Según la solicitud de medidas cautelares, la señora Martha Ligia Arnold Dubond y sus cinco hijos ... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 6. En el presente asunto, la Comisión lnteramericana estima que el requisito de gravedad se encuentra cumplido, en vista de los contantes seguimientos y hostigamientos que Martha Ligia Arnold Dubond estaría enfrentando. Especialmente, la información sugiere que los presuntos hechos se estarían presentando como consecuencia de la visibilidad y liderazgo que ha asumido Martha Ligia Arnold Dubond como defensora de derechos humanos, en el marco de una multiplicidad de situaciones relacionadas con el actual conflicto en el Bajo Aguan. Al respecto, la información aportada sugiere que las personas desconocidas que estarían dando seguimiento a la señora Arnold Dubond conocerían su domicilio y rutinas. Tal situación supuestamente habría obligado a desplazarse, en dos ocasiones, a Martha Ligia Arnold Dubond y su familia por cuestiones de seguridad. En este escenario, particular relevancia adquiere también el presunto secuestro de su hijo, de 15 años de edad, ocurrido el 3 de julio de 2014, y una serie de supuestas acciones de parte de grupos Ilegales, destinados a supuestamente reclutar a otro de sus hijos. 7. Dentro del marco de análisis del presente requisito, la Comisión observa que la información aportada por los solicitantes sería consistente con Información, de carácter general, que la Comisión ha venido recibiendo sobre la situación de los derechos humanos en el Bajo Aguan, que ha sido materia de preocupación de la CIDH en sus informes anuales, desde el año 2009 hasta la fecha. En particular, en la visita in loco realizada a Honduras del 1 al 5 de diciembre de 20141, una delegación de la CIDH se trasladó a la zona del Bajo Aguan, Producto de la visita, en sus observaciones preliminares, la Comisión señaló que "se recibieron testimonios sobre continuos homicidios, desapariciones, secuestros, torturas en las detenciones realizadas, el hallazgo de un cementerio clandestino, la práctica de realizar desalojos violentos que no cumplirían con estándares internacionales y amenazas a las y los defensores de la zona, Los testimonios dan cuenta de una completa ausencia de las medidas más básicas para responder a las denuncias de graves violaciones a los derechos humanos en la zona y, en especial, para realizar una investigación adecuada e identificar a los presuntos Implicados, a pesar de una serie de patrones de violencia que las mismas organizaciones campesinas han identificado sobre la posible participación de autoridades estatales en los hechos denunciados". Asimismo, la Comisión se pronunció sobre la situación general de los defensores de los derechos humanos en Honduras, expresando que "[l]os defensores y las defensoras de derechos humanos son en Honduras blancos de ataques por parte de aquellas personas que han sido señaladas como responsables de violaciones a derechos, o bien, de sectores y grupos que tienen intereses opuestos a sus causas'". 8. De igual manera, el Sistema de Naciones Unidas, por medio de varios mecanismos, ha expresado su preocupación respecto de la situación de los miembros de las organizaciones campesinas en el bajo Aguán, En particular, la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, en el informe del año 2012 en seguimiento a su visita a Honduras, señaló que "[l)e preocupa profundamente la situación de violencia e impunidad que impera en Bajo Aguán y el despliegue de fuerzas militares en la zona'", Asimismo, después de concluir su visita a Honduras del 18 al 22 de febrero de 2012, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre el uso de mercenarios "expresó su preocupación sobre el involucramiento en violaciones de derechos humanos de las compañías de seguridad privadas contratadas por los terratenientes, incluidos asesinatos, desapariciones, desalojos forzados y violencia sexual contra los representantes de las asociaciones campesinas en la región del Bajo Aguán'". 9. Tomando en consideración las características específicas del presente asunto, la Comisión considera que se ha establecido prima facie que los derechos a la vida e integridad personal de la señora Martha Ligia Arnold Dubond y sus hijos estarían en una situación de riesgo. 10. Respecto al requisito de urgencia, la CIDH considera que se encuentra cumplido, en vista que ha existido un incremento de la situación de riesgo de Martha Ligia Arnold Dubond, en el marco de una serie de continuos ciclos de seguimientos que se habrían acrecentado en las últimas semanas, En tal sentido, de acuerdo a la información aportada por los solicitantes, a pesar de la situación, los antecedentes alegados y las denuncias interpuestas, a la fecha, las autoridades estatales no le habrían proporcionado protección Martha Ligia Arnold Dubond y su familia. Dada la labor que realiza esta persona y el tipo de casos al que da seguimiento en la zona del Bajo Aguan, la Comisión considera la necesidad de medidas inmediatas de protección a favor de Martha Ligia Arnold Dubond. 11. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido, en la medida que la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad. En consecuencia, la Comisión solicita al Estado de Honduras que: a) Adopte las medidas necesari... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto Julio Ernesto Alvarado 29 de mayo de 2014 MEDIDA CAUTELAR No. 194-14 RESOLUCIÓN No. 33/2014 de fecha 5 de noviembre de 2014 La solicitud de medidas cautelares se encuentra relacionada con la petición individual P-1414-14,... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 16. La Comisión y la Corte lnteramericana han sostenido que la libertad de expresión tiene dos dimensiones: una dimensión individual y una dimensión social. La dimensión individual de la libertad de expresión consiste en el derecho de cada persona a expresar los propios pensamientos, ideas e informaciones y no se agota con el reconocimiento teórico del derecho a hablar o escribir, sino que comprende, inseparablemente, el derecho a utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento y hacerlo llegar al mayor número de destinatarios. La segunda dimensión del derecho a la libertad de expresión, la dimensión colectiva o social, consiste en el derecho de la sociedad a procurar y recibir cualquier información, a conocer los pensamientos, ideas e informaciones ajenos y estar bien informada. En este sentido, la Corte ha establecido que la libertad de expresión es un medio para el intercambio de ideas e informaciones entre las personas; comprende su derecho a tratar de comunicar a otros sus puntos de vista, pero implica también el derecho de todos a conocer opiniones, relatos y noticias de toda índole libremente 17. Teniendo en cuenta esta doble dimensión, la CIDH ha otorgado consistentemente medidas cautelares para proteger la libertad de expresión de las personas. Las medidas cautelares otorgadas en esta materia han tenido como propósito proteger la vida y la integridad de una persona amenazada por el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y suspender los efectos de resoluciones judiciales en delitos de opinión (calumnia, difamación e injuria) o desacato cuando el objeto de la querella penal atañe al interés público y cuando el cumplimiento de la resolución implicaría un daño irreparable a la libertad de expresión del beneficiario, entre otros. En tal sentido, la CIDH ha ordenado la suspensión de los efectos de decisiones judiciales sobre delitos de opinión o desacato que conllevan la detención de una persona o el cumplimiento de penas accesorias desproporcionadas como, la inscripción en el registro de judicial de delincuentes o el pago de sumas de dinero millonarias, la prohibición de la distribución de libros u otros medios de censura. 22. En el presente asunto se impuso al director y conductor del programa televisivo "Mi Nación", Julio Ernesto Alvarado, una condena penal por el delito de "difamación por expresiones constitutivas de injurias" de 16 meses de prisión, acompañada de medidas accesorias gravosas, entre ellas, la prohibición del ejercicio del periodismo durante igual periodo. Según la información recibida, la información que habría dado lugar a la condena penal se relaciona con un asunto que presuntamente era de interés público, propiamente, sobre la idoneidad de una persona para el desempeño de un cargo público. A su vez, de acuerdo con la información provista a la CIDH, el periodista no habría sido el autor de la información considerada ofensiva a la reputación de la funcionaria pública en cuestión, sino que se habría limitado a transmitir declaraciones o informaciones de terceros en su programa de televisión (supra párr. 3.B). 24. En relación con el análisis de la presente medida cautelar, la gravedad de la situación resulta de la imposición de una pena accesoria capaz de impedir al propuesto beneficiario el ejercicio de su libertad de expresión por un período de 16 meses, lo que podría equivaler a una situación de previa censura. 25. En este sentido, el artículo 13.2 de la Convención Americana establece que el ejercicio del derecho a la libertad de expresión "no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores". Al respecto, la Corte lnteramericana ha indicado que la censura previa "es siempre incompatible con la plena vigencia de los derechos enumerados por el artículo 13, salvo las excepciones contempladas en el inciso 4 referentes a espectáculos públicos". Según la Corte, la prohibición de censura previa es imperativa "incluso si se trata supuestamente de prevenir por ese medio un abuso eventual de la libertad de expresión". 28. En el presente asunto la gravedad se define por la severidad de la condena impuesta al propuesto beneficiario por el ejercicio de su derecho a difundir informaciones en un campo especialmente protegido, es decir, sobre asuntos de interés público. Según fue informado por los solicitantes, la ejecución de la sanción a prisión habría sido conmutada por el pago de una multa, pero se mantendría vigente, durante todo el tiempo que dure la condena, la orden de prohibición del ejercicio de la profesión y su interdicción civil, con lo cual el periodista Julio Alvarado vería anulado su derecho a la libertad de expresión por un periodo de 16 meses. 30. En cuanto a la urgencia de la situación el artículo 25 del Reglamento de la CIDH establece que esta "se determina por medio de la información aportada, indicando el riesgo o la amenaza que puedan ser inminente y materializarse, requiriendo de esa manera acción preventiva o tutelar". Respecto a la presente solicitud, la CIDH observa lo siguiente: i) que el 9 de diciembre de 2013 la Corte Suprema de Justicia condenó en casación a Julio Ernesto Alvarado a 16 meses de prisión, penas accesorias (prohibición de ejercer el periodismo por el mismo período de la pena de prisión) e interdicción civil por la comisión de un delito de "difamación por expresiones constitutivas de injurias", decisión que dejó firme la sentencia de condena; ii) durante el posterior proceso de ejecución de sentencia, el Juez de Ejecución conmutó las penas (principal y accesoria) por el pago de dinero en efectivo; iii) el 22 de agosto de 2014, la Corte de Apelaciones acogió el recurso de apelación de la querellante y declaró "no ha lugar la conmuta de las penas accesorias", volviendo a posibilitar la imposición de la prohibición de ejercer el periodismo a Julio Ernesto Alvarado. 33. En cuanto al nesgo de daño irreparable, la ejecución de la condena impuesta al periodista Julio Alvarado en el presente asunto, genera un grave riesgo de daño irreparable a la libertad de expresión en sus dos dimensiones. En su dimensión individual, significaría que el propuesto beneficiario se encontraría sin la posibilidad de expresarse, ejercer su profesión o hacer uso de los medios de comunicación durante 16 meses. Una medida de censura de esta naturaleza no se justificaría, a la luz del texto del artículo 13.2, por el mero riesgo de que el periodista pueda difundir en un futuro informaciones que eventualmente afecten la reputación de funcionarios públicos. En este sentido, la Corte ha estimado que "un sistema de control al derecho de expresión en nombre de una supuesta garantía de la corrección y veracidad de la información que la sociedad recibe puede ser fuente de grandes abusos y1 en el fondo, viola el derecho a la información que tiene esa misma sociedad". Adicionalmente, como ya se mencionó, en su dimensión colectiva, la ejecución de esta decisión produce un claro daño irreparable respecto de los pares de Julio Ernesto Alvarado (periodistas y comunicadores), y la sociedad hondureña en su conjunto. En efecto, esta condena produce un notable efecto silenciador respecto de todas las personas que estarán sometidas a una constante autocensura antes de informar sobre hechos que puedan considerarse ofensivos por parte de funcionarios públicos y, por consiguiente, que pueda resultar en la prohibición de expresarse sobre asuntos de interés público o la inhabilitación para ejercer el periodismo, entre otros efectos. 36. En vista de los antecedentes señalados, la CIDH considera que el presente asunto reúne prima ... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto líderes y lideresas campesinas del Bajo Aguán 12 de febrero de 2013 MEDIDA CAUTELAR No. 50-14 RESOLUCIÓN No. 11/2014 de fecha 8 de mayo de 2014 De conformidad a la solicitud, los líderes y lideresas pertenecientes al "Movimiento Campesino Re... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 15. La Comisión estima que el requisito de gravedad se encuentra cumplido en el presente asunto, en vista de los alegados continuos homicidios, actos de agresión, amenazas de muerte, intimidación y hostigamientos que los miembros de las organizaciones campesinas MOCRA, MCRGC, MUCA y MARCA estarían recibiendo, en el marco de un conflicto territorial en la zona. Especialmente, la información presentada sugiere que en los presuntos hechos estarían interviniendo miembros de la fuerza pública y elementos de seguridad de empresas privadas de la zona. Al respecto, la información aportada sugiere que existiría un ciclo continuo de hechos de violencia que habrían ocasionado, hasta la fecha, la muerte de varias decenas de mlernbros.Hderes, lideresas y familiares de los movimientos campesinos señalados. 16. Dentro del análisis de este requisito, la Comisión observa que la información aportada por los solicitantes sería consistente con información, de carácter general, que la Comisión ha venido recibiendo sobre la situación de los derechos humanos en el Bajo Aguán, que ha sido materia de preocupación de la CIDH en sus informes anuales, desde el año 2009 hasta la fecha. Efectivamente, la Comisión fue informada que a partir del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, habrla aumentado el número de muertes, amenazas e intimidaciones contra los campesinos en la zona y que continúa la estigmatización y crimlnallzación de la lucha agraria.' Durante el año 2013, la CIDH continuó recibiendo información sobre la grave situación de conflictividad que existe en la zona. Según organizaciones nacionales e internacionales que dan seguimiento a esta situación, 57 personas afines y afiliadas a las organizaciones campesinas del Bajo Aguán, más un periodista y su pareja, habrían sido asesinados desde septiembre de 2009 a marzo de 2013, en el contexto del conflicto agrario que aqueja a la región'. 17. De igual manera, el Sistema de Naciones Unidas, por medio de varios mecanismos, ha externado su preocupación sobre la situación de los miembros de las organizaciones campesinas del Bajo Aguán. En particular, la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, en el informe del año 2012 en seguimiento a su visita a Honduras, señaló que "(lle preocupa profundamente la situación de violencia e impunidad que impera en Bajo Aguán y el despliegue de fuerzas militares en la zona'". Asimismo, después de concluir su visita a Honduras del 18 al 22 de febrero de 2013, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre el uso de mercenarios "expresó su preocupación sobre el involucra miento en violaciones de derechos humanos de las compañías de seguridad privadas contratadas por los terratenientes, incluidos asesinatos, desapariciones, desalojos forzados y violencia sexual contra los representantes de las asociaciones campesinas en la región del Bajo Aguán'", 18. Tomando en consideración la información aportada y el contexto particular en la que se presenta, la Comisión considera que se ha establecido prima [ocie que los derechos a la vida e integridad personal de los miembros identificados de las organizaciones campesinas MOCRA, MCRGC, MUCA y MARCA se encuentran en riesgo. 19. Respecto al requisito de urgencia, la CIDH considera que se encuentra cumplido, en la medida que los presuntos hechos de violencia se han incrementado, de manera continua, con el transcurso del tiempo. A este respecto, la presunta ausencia de medidas orientadas a atender la situación de seguridad de estas personas y la persistencia de la situación de riesgo en los últimos meses, sugieren que los miembros identificados de las organizaciones campesinas MOCRA, MCRGC, MUCA y MARCA se encontrarían en una situación de desprotección. 20. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido, en la medida que la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad. En consecuencia, la Comisión solicita al Gobierno de Honduras que: a) Adopte las medidas necesa... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto integrantes de la Asociación para una Vida Mejor de Honduras 24 de diciembre de 2013 MEDIDA CAUTELAR No. 457-13 RESOLUCIÓN No. 1/2014 de fecha 22 deenero de 2014 Según la solicitud, debido a las actividades de acompañamiento, defensa, protesta y protección de... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 6. En el presente asunto, la Comisión estima que el requisito de gravedad se encuentra cumplido, en vista de los hechos alegados sobre asesinatos, amenazas, persecuciones, intimidaciones y actos de violencia en contra de integrantes de la Asociación para una Vida Mejor. Especialmente, la información sugiere que la presunta situación se estaría presentando como una consecuencia directa a la actividad de defensa y protección de los derechos humanos de la comunidad de personas lesbianas, gays, bisexuales, transe intersex {LGBTI) en Honduras. 7. En el marco del análisis del presente requisito, la Comisión observa que la información aportada por los solicitantes sería consistente con información, de carácter general, que la CIDH ha recibido en audiencias públicas de la CIDH, en especial, las audiencias respecto a "Crlmenes de odio contra miembros de la comunidad LGBT e impunidad en Centroamérica"(1402 Periodo de sesiones) y "Situación de personas pertenecientes a grupos vulnerables en Honduras" (1222 periodo de sesiones) , que describen un alegado ambiente de violencia en contra de miembros de la comunidad LGTBI en Honduras. En particular, en el "Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y los Defensores de Derechos Humanos en las Américas", la CIDH destacó la gran cantidad de información recibida sobre supuestos asesinatos, amenazas y criminalización de las actividades de defensores y defensoras de las personas LGBTI, así como sobre la ausencia de un enfoque diferenciado para la Investigación sobre estos presuntos hechos en Honduras. Asimismo, en el Informe de pals sobre Honduras, titulado: "Derechos Humanos y Golpe de Estado", la CIDH constató profundización de la discriminación y situación de riesgo en contra de miembros de la comunidad de lesbianas, gays, personas bisexuales, transgénero e intersexo en ese pals. Así como también, información recibida en el monltoreo a otras medidas cautelares relacionadas con personas LGBTI. 8. Tomando en consideración los antecedentes señalados y las características especificas del presente asunto, la Comisión considera que se ha establecido prima facie que los derechos a la vida e integridad personal de los integrantes de la Asociación para una Vida Mejor se encuentran en una situación de riesgo, como consecuencia de sus actividades. 9. Respecto al requisito de urgencia, la CIOH considera que se encuentra cumplido, en la medida que los alegados actos de violencia se han incrementado, de manera consistente, con el transcurso del tiempo, sin que los integrantes de la Asociación para una Vida Mejor cuenten con medidas destinadas a proteger sus derechos. En estas circunstancias, la Comisión estima que en el presente asunto convergen diversos factores - relacionados con la situación de miembros de un colectivo específico, como es el caso de personas LGBTI, y de defensores de derechos humanos - los cuales ameritan la inmediata adopción de medidas especiales de protección, con el propósito de conjurar los diversos escenarios de riesgo a los que estarían expuestos y, de tal forma, puedan continuar realizando las actividades de defensa, protección y acompañamientos de personas LGBTI, en condiciones de seguridad. 10. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido, en la medida que la posible afectación al derecho a la vida e Integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad. En consecuencia, la Comisión solicita a la República de Honduras que: a) Adopte las medidas nec... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto líderes y defensores de derechos humanos de la comunidad Nueva Esperanza y del Patronato Regional del Sector Florida 14 de junio de 2013 MEDIDA CAUTELAR No. 195-13 RESOLUCIÓN No. 13/2013 de fecha 24 de diciembre de 2013 Conforme a los peticionarios, un grupo de líderes y defensores de derechos humanos de la comunida... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 12. Tomando en consideración la información aportada y el contexto particular en la que se presenta, la Comisión considera que se ha establecido prima facie que los derechos a la vida e integridad personal de los líderes y defensores de derechos humanos pertenecientes a la comunidad Nueva Esperanza y del Patronato Regional del Sector Florida se encuentran en una situación de riesgo. 13. Respecto al requisito de urgencia, la CIDH considera que se encuentra cumplido, en la medida que los presuntos hechos de violencia se han incrementado, de manera continua, con el transcurso del tiempo. A este respecto, el presunto recrudecimiento de su situación de riesgo en los últimos meses y la alegada ausencia de medidas orientadas a atender su situación, sugieren que los propuestos beneficiarios se encuentran en una situación de desprotección. 14. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido, en la medida que la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad. 15. La Comisión reitera la importancia de la labor de los defensores de derechos humanos en la región. En ese sentido, la CIDH ha señalado de manera consistente la importancia del trabajo que llevan a cabo las personas dedicadas a la promoción, seguimiento y defensa legal de los derechos humanos y las organizaciones a las que muchas de ellas están afiliadas y ha analizado la situación de especial riesgo en la que se encuentran las defensoras y defensores del derecho al medio ambiente sano. Por su parte, la Corte lnteramericana ha indicado que "los Estados tienen el deber particular de proteger a aquellas personas que trabajen en organizaciones no gubernamentales, así como de otorgar garantías efectivas y adecuadas a los defensores de derechos humanos para que éstos realicen libremente sus actividades, evitando acciones que limiten u obstaculicen su trabajo, ya que la labor que realizan constituye un aporte positivo y complementario a los esfuerzos realizados por el Estado en virtud de su posición de garante de los derechos de las personas bajo su jurisdicción." Asimismo, ha afirmado que "[e]I reconocimiento del trabajo realizado por la defensa del medio ambiente y su relación con los derechos humanos cobra mayor vigencia en los países de la región, en los que se observa un número creciente de denuncias de amenazas, actos de violencia y asesinatos de ambientalistas con motivo de su labor. En estas circunstancias, la Comisión considera que los actos de violencia y otros ataques contra las defensoras y los defensores de derechos humanos no sólo afectan las garantías propias de todo ser humano, sino que atentan contra el papel fundamental que juegan en la sociedad y sume en la indefensión a todas aquellas personas para quienes trabajan. En consecuencia, la Comisión solicita al Gobierno de Honduras que: a) Adopte las medidas neces... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Asunto 18 miembros del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia y sus familias. 20 de noviembre de 2013 MEDIDA CAUTELAR No. 416-13 RESOLUCIÓN No. 13/2013 de fecha 19 de diciembre de 2013 Según la solicitud, los miembros del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y sus... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH 6. En el presente asunto, la Comisión estima que el requisito de gravedad se encuentra cumplido, en vista de los hechos alegados sobre asesinatos, amenazas, intimidaciones, actos de violencia y hostigamiento en contra de los miembros del MADJ, los cuales se habrían extendido a sus familiares. Especialmente, la información sugiere que la presunta situación se estaría presentando, de manera continua en el tiempo, como una retaliación y una forma de amedrentamiento debido a las actividades que realiza la organización en la defensa de los recursos naturales del territorio en el sector de Locomapa, departamento del Yoro. En este escenario, reviste de particular relevancia el incremento de los presuntos hostigamientos y seguimientos recibidos por Vlctor Fernández, Coordinador del MADJ, después de su participación en la audiencia temática ante la CIDH sobre "Consulta previa y mega proyectos en Honduras", realizada en el marco del 149º período de sesiones, el 28 de octubre de 2013. 7. En el marco del análisis del presente requisito, la CIDH observa que la información aportada por los solicitantes sería consistente con información, de carácter general, que la Comisión ha recibido en el marco de las audiencias "Situación de defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras'", "Consulta previa y mega proyectos en Honduras"'. e "Implementación de medidas cautelares en Honduras"'. Especialmente, sobre la posible situación crítica que enfrentan los defensores y defensoras de derechos humanos que se dedican la protección de recursos naturales en Honduras. De igual manera, la Relatora Especial sobre la Situación de los Defensores de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en su informe sobre la situación de defensores y defensoras de Honduras, del año 2012, expresó que "ciertas categorías de defensores de derechos humanos se encuentran particularmente en situación de riesgo en Honduras, incluid[a]s ( ... ) las comunidades indígenas y Afro-Hondureñas, así como aquellos que trabajan en temas relacionados con el medio ambiente y el derecho a la tierra'". 8. Tomando en consideración los antecedentes señalados y el contexto particular en el cual se presenta, la Comisión considera que se ha establecido prima facie que los derechos a la vida e integridad personal de los miembros del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia y sus respectivas familias se encuentran en una situación de riesgo, como consecuencia de sus múltiples actividades en la defensa de los recursos naturales. 9. Respecto al requisito de urgencia, la CIDH considera que se encuentra cumplido, en la medida que las alegadas amenazas y actos de violencia se han incrementado, de manera consistente, sin que los miembros de MADJ y sus familias cuenten con medidas destinadas a proteger sus derechos. A este respecto, a pesar de haber puesto en conocimiento a las autoridades competentes sobre las presuntas situaciones de riesgo, que han dejado como saldo la muerte de tres lideres tulupanes, no se habría implementado ningún tipo de medidas destinadas a proteger sus derechos, lo cual sugiere que sus miembros y familias se encontrarían en una situación de desprotección. 10. En cuanto al requisito de irreparabilidad, la Comisión estima que se encuentra cumplido, en la medida que la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad. 11. Bajo el Artículo 25.5 la Comisión generalmente solicita información al Estado antes de adoptar una decisión sobre una solicitud de medidas cautelares, excepto en asuntos como en la presente situación donde la inmediatez del daño potencial no permite demoras. En consecuencia, la Comisión solicita a la República de Honduras que: a) Adopte las medidas nec... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
César Adán Alvarenga Amador y Roberto García Fúnez MEDIDA CAUTELAR No. 342-12 La solicitud de medidas cautelares alega que los dos defensores de derechos humanos, miembros del... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH  La CIDH soliicitó al Gobierno de Honduras que adopte las medidas necesarias para garantizar la v... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
15 trabajadores de Radio Progreso MEDIDA CAUTELAR No. 399-09 De acuerdo a la información recibida, Jerson David Rivera Amaya habría recibido amenazas desde oc... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Habitantes de la Comunidad de Omoa MEDIDA CAUTELAR No. 305-11 La solicitud de medida cautelar alega que la vida y la integridad de los aproximadamente 8.000 ha... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión solicitó al Estado adoptar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento efect... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Wilmer Nahúm Fonseca y familia MEDIDA CAUTELAR No. 17-11 a solicitud de medida cautelar alega que seis miembros de la familia de Wilmer Nahúm Fonseca fuer... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión solicitó al Estado adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida y la integr... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
X MEDIDA CAUTELAR No. 276-11 Su identidad se mantiene en reserva debido a que se trata de un menor de edad. La solicitud de me... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión solicitó al Estado adoptar las medidas necesarias para determinar el paradero de X y ... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Ocho miembros del "Movimiento Autentico Reivindicador de Campesinos Aguan (MARCA) (Pedro Rigoberto Moran, Junior López, Julián Hernández, Antonio Francisco Rodríguez Velásquez, Santos Misael Cáceres Espinales, Eduardo Antonio Fuentes Rossel y Santos Elise MEDIDA CAUTELAR No. 240-11 La solicitud alega que el día 20 de agosto de 2011 el señor Secundino Ruiz Vallecillos habría sid... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH En consecuencia, la Comisión solicito al Gobierno de Honduras que: 1. adopte las medidas necesari... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Oscar Siri Zuñiga y familia MEDIDA CAUTELAR No. 281-10 La solicitud de medida cautelar alega que desde febrero de 2011, personas armadas han vigilado la... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión solicitó al Estado adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida y la integr... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Leo Valladares Lanza y Daysi Pineda Madrid MEDIDA CAUTELAR No. 143-11 La solicitud de medida cautelar indica que Leo Valladares Lanza y su esposa, Daysi Pineda Madrid,... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó al Estado de Honduras que adopte las medidas necesarias a fin... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Comunicadores de La Voz de Zacate Grande MEDIDA CAUTELAR No. 115-11 La solicitud de medidas cautelares indica que desde la apertura de la emisora La Voz de Zacate Gr... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó al Estado de Honduras que adopte las medidas necesarias para ... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Leonel Casco Gutiérrez MEDIDA CAUTELAR No. 72-11 En la solicitud de medidas cautelares se alega que Leonel Casco Gutiérrez, quien se desempeñaría ... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó al Estado de Honduras que adopte las medidas necesarias para ... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Pedro Vicente Elvir y Dagoberto Posadas MEDIDA CAUTELAR No. 57-11 En la solicitud de medidas cautelares se alega que Pedro Vicente Elvir y Dagoberto Posadas, Pres... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó al Estado de Honduras que adopte las medidas necesarias para ... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Edwin Róbelo Espinal MEDIDA CAUTELAR No. 221-10 En la solicitud de medidas cautelares se alegó que Edwin Róbelo Espinal ha sido objeto de amenaza... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adoptaran las medidas necesarias para garantizar la vi... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Carolina Pineda, José Luis Buquedano y Delvid Ixcel Sánchez Ávila MEDIDA CAUTELAR No. 194-10 En la solicitud de medidas cautelares se alegó que los beneficiarios habrían sido objeto de actos... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adoptaran las medidas necesarias para garantizar la vi... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Juan Ramón Flores MEDIDA CAUTELAR No. 180-10 En la solicitud de medida cautelar se alega que el beneficiario, que pertenece al Movimiento de R... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Periodistas de Radio Progreso MEDIDA CAUTELAR No. 196-09 El 2 de junio de 2010, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor de Karla Patricia Riv... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Inmer Genaro Chévez y Lucy Mendoza MEDIDA CAUTELAR No. 196-10 El 3 de mayo de 2010, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor de Inmer Genaro Chévez... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vid... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Rebeca Ethel Becerra Lanza e hijas MEDIDA CAUTELAR No. 196-11 El 13 de abril de 2010, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor de Rebeca Ethel Bece... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
X y Familia MEDIDA CAUTELAR No. 95-10 El 24 de marzo de 2010, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de X, cuya identidad la CIDH ma... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Pedro Brizuela, Mateo Enrique García Castillo y sus núcleos familiares MEDIDA CAUTELAR No. 91-10 El 19 de marzo de 2010 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Pedro Brizuela, Mateo Enrique... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Manuel de Jesús Varela Murillo y otros MEDIDA CAUTELAR No. 38-10 El 25 de febrero de 2010 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Manuel de Jesús Varela Muri... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Anselmo Romero Ulloa y María Brígida Ulloa Hernández MEDIDA CAUTELAR No. 196-10 El 12 de febrero de 2010, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor de Anselmo Romero ... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Indyra Mendoza Aguilar y otras MEDIDA CAUTELAR No. 18-10 El 29 de enero de 2010 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Indyra Mendoza Aguilar, Nohel... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión solicitó al Estado de Honduras que adopte las medidas necesarias para garantizar la v... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Gilberto Vides y su núcleo familiar MEDIDA CAUTELAR No. 196-09 El 22 de enero de 2010, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor de Gilberto Vides y ... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
núcleo familiar de Rasel Antonio Tome MEDIDA CAUTELAR No. 196-10 El 19 de enero de 2010, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor de los familiares de... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
Marbin Emilio Hernández Duarte y su núcleo familiar MEDIDA CAUTELAR No. 196-11 El 8 de enero de 2010, la CIDH amplió la medida cautelar MC 196-09, a favor de Marbin Emilio Hern... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Feb. 6, 2024, 4:08 a.m.
D. P. A. y sus hijos 11 de agosto del 2020 RESOLUCIÓN No. 97/2020 de fecha 21 de diciembre de 2020 La solicitante indicó que, en junio de 2019, la señora D. P. A. fue contactada por una maestra d... Artículos 25 del Reglamento de la CIDH El caso consiste en un proceso en donde una persona presuntamente fue objeto de trata de personas, lo que llevó a que se presentaran una medida cautelar ante la falta de respuesta de los órganos jurisdiccionales positiva y los atentados que se han recibido, además de la separación de sus hijos. a) adopte las medidas necesarias para determinar la situación y paradero de la señora D. P. A., c... Feb. 6, 2024, 4:08 a.m. Marzo 6, 2024, 5:28 a.m.
Peticionario Presentación de la Petición No. de Medida Cautelar No. Resolución Resumen del Caso Clasificación Temática Derechos Declarados Admisibles Análisis del Caso Decisión Fecha de Creación Fecha de Actualización


3. SOLUCIONES AMISTOSAS

SOLUCIONES AMISTOSAS
Peticionario Presentación de la Petición No. Resolución Resumen del Caso Clasificación Temática Decisión Fecha de Creación Fecha de Actualización
DIXIE MIGUEL URBINA ROSALES 17 DE NOVIEMBRE DE 1995 CASO 11.562 Aprobado electronicamente por la Comisión el 20 de marzo del 2021 EL 17 DE NOVIEMBRE DE 1995, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMIS... INTEGRIDAD PERSONAL, GARANTÍAS JUDICIALES, LIBERTAD PERSONAL 1. APROBAR LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO SUSCRITO POR LAS PARTES EL 17 DE MARZO DE 2017. 2. DECLARAR E... 2024-02-06 04:06:28.912788+00:00 2024-02-06 04:06:28.912791+00:00
MARCELO RAMÓN AGUILERA AGUILAR 16 DE AGOSTO DEL 2006 (PETICIÓN) CASO 12.972 Aprobado electronicamente por la Comisión el 17 de agosto del 2021 EN LA PETICIÓN SE ALEGABA LA PRESUNTA VIOLACIÓN POR PARTE DEL ESTADO A LOS ARTÍCULOS 8 (GARANTÍAS... GARANTÍAS JUDICIALES 1. APROBAR LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO DE SOLUCIÓN AMISTOSA SUSCRITO POR LAS PARTES EL 12 DE AGOSTO ... 2024-02-06 04:06:28.914545+00:00 2024-02-06 04:06:28.914549+00:00
GUILLERMO LOPEZ LONE Y OTROS 27 DE ABRIL DEL 2006 CASO 12.891 Aprobado electronicamente por la Comisión el 19 de noviembre del 2020 EL 27 DE ABRIL DE 2006, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN”... INTEGRIDAD PERSONAL, GARANTÍAS JUDICIALES, LIBERTAD PERSONAL APROBAR LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO SUSCRITO POR LAS PARTES EL 19 DE JUNIO DE 2017 POR PARTE DE LA C... 2024-02-06 04:06:28.915465+00:00 2024-02-06 04:06:28.915468+00:00
MIGUEL ANGEL CHINCHILLA ERAZO Y OTROS 20 DE OCTUBRE DEL 2006 (ACUMULACIÓN DE SOLICITUDES Y ADMISIÓN) CASO 12.961 F Aprobado electronicamente por la Comisión el 13 de abril del 2020 ENTRE LOS AÑOS 2003 Y 2005, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN... GARANTÍAS JUDICIALES EN RELACIÓN A LAS CLÁUSULAS 6 (SATISFACCIÓN DE LOS PETICIONARIOS) Y 7 (FORMA DE PAGO DE LA REPARA... 2024-02-06 04:06:28.916878+00:00 2024-02-06 04:06:28.916881+00:00
BOLÍVAR SALGADO WELBAN Y OTROS 20 DE OCTUBRE DEL 2006 (ACUMULACIÓN DE SOLICITUDES Y ADMISIÓN) Caso 12.961 A Aprobado el 13 de julio del 2019 ENTRE LOS AÑOS 2003 Y 2005, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN... GARANTÍAS JUDICIALES EN RELACIÓN A LA CLÁUSULAS 6 (SATISFACCIÓN DE LOS PETICIONARIOS) Y 7 (FORMA DE PAGO DE LA REPARAC... 2024-02-06 04:06:28.919270+00:00 2024-02-06 04:06:28.919273+00:00
JORGE ENRIQUE VALLADARES ARGUEÑAL Y OTROS 20 DE OCTUBRE DEL 2006 (ACUMULACIÓN DE SOLICITUDES Y ADMISIÓN) Caso 12.961 D Aprobado el 13 de julio del 2019 ENTRE LOS AÑOS 2003 Y 2005, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN... GARANTÍAS JUDICIALES EN RELACIÓN A LA CLÁUSULAS 6 (SATISFACCIÓN DE LOS PETICIONARIOS) Y 7 (FORMA DE PAGO DE LA REPARAC... 2024-02-06 04:06:28.920716+00:00 2024-02-06 04:06:28.920719+00:00
MARCIAL COELLO MEDINA Y OTROS HONDURAS 20 DE OCTUBRE DEL 2006 (ACUMULACIÓN DE SOLICITUDES Y ADMISIÓN) Caso 12.961 Aprobado el 13 de julio del 2019 ENTRE LOS AÑOS 2003 Y 2005, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN... GARANTÍAS JUDICIALES EN RELACIÓN A LA CLÁUSULAS 6 (SATISFACCIÓN DE LOS PETICIONARIOS) Y 7 (FORMA DE PAGO DE LA REPARAC... 2024-02-06 04:06:28.921863+00:00 2024-02-06 04:06:28.921866+00:00
RIGOBERTO CACHO REYES 14 DE MARZO DEL 2006 (INFORME DE ADMISIÓN) CASO 12.547 La Comisión declaró el cumplimiento total del asunto y el cese del seguimiento del acuerdo de solución amistosa en el Informe Anual de 2014. LA PARTE PETICIONARIA ALEGÓ QUE EL SEÑOR CACHO REYES HABRÍA SIDO ARBITRARIAMENTE PRIVADO DE SU LI... DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD A. RESULTADOS INDIVIDUALES DEL CASO: • EL ESTADO REALIZÓ EL PAGO DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PER... 2024-02-06 04:06:28.922970+00:00 2024-02-06 04:06:28.922973+00:00
CARLOS ENRIQUE JACO CASO 11.805 La Comisión declaró el cumplimiento total del asunto y el cese del seguimiento del acuerdo de solución amistosa en el Informe de Homologación No. 124/12. EN SU PETICIÓN, LOS PETICIONARIOS ALEGARON QUE EL ADOLESCENTE CARLOS ENRIQUE JACO, EN AQUEL ENTON... NIÑOS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. A. RESULTADOS INDIVIDUALES DEL CASO: • EL ESTADO ENTREGÓ 298.320 LEMPIRAS EN VIRTUD DE LA REPARAC... 2024-02-06 04:06:28.924081+00:00 2024-02-06 04:06:28.924084+00:00
LUIS ALONZO MONGE 19 DE ENERO DE 1982 (PETICIÓN) CASO N° 7.956 La Comisión resolvió el 5 de marzo de 1985 en el marco del 64 periodo de sesiones, que se daba por finalizado el procedimiento de solución amistosa relativo a la nacionalidad del señor Luis Monge, así como la satisfacción de la Comisión por lograr el acuerdo. EL 19 DE ENERO DE 1982 LA COMISIÓN INTERAMERICANA RECIBIÓ UNA DENUNCIA QUE DESCRIBÍA LA EXPATRIAC... DERECHO DE NACIONALIDAD A. RESULTADOS INDIVIDUALES DEL CASO: • EL ESTADO PERMITIÓ EL INGRESO DEL SEÑOR MONGE A HONDURAS P... 2024-02-06 04:06:28.925036+00:00 2024-02-06 04:06:28.925039+00:00
ECAR FERNANDO ZAVALA VALLADARES Y OTROS 20 DE OCTUBRE DEL 2006 (ACUMULACIÓN DE SOLICITUDES Y ADMISIÓN) CASO 12.961EAprobado electronicamente por la Comisión el 20 de marzo del 2021 ENTRE LOS AÑOS 2003 Y 2005, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “COMISIÓN... GARANTÍAS JUDICIALES DECIDE: 1. APROBAR LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO DE SOLUCIÓN AMISTOSA SUSCRITO POR LAS PARTES EL 12 D... 2024-02-06 04:06:28.907482+00:00 2024-03-06 05:33:53.374544+00:00
Peticionario Presentación de la Petición No. Resolución Resumen del Caso Clasificación Temática Decisión Fecha de Creación Fecha de Actualización